Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales

Bubu

Ciudad de origen: Buenos Aires

Daniel Andreoli: compositor y arreglos
Julián Bachmanovsky: batería
Alvar Llusá Damiani: violín
Federico Silva: guitarra
Juan Ignacio Varela: saxo
Jerónimo Romero: voz
Camila González: flauta traversa y piccolo
Virgina Maqui Tenconi: teclado y chapman stick
Ex Integrantes
Polo Corbella: batería
Miguel Zavaleta: voz y guitarra
Petty Guelache: voz
Wim Forstman: saxo tenor
Eduardo Rogatti: guitarra
Edgardo Fleke Folino: bajo
Edgardo Folino: bajo
Cecilia Tenconi: flauta, flautín y flauta grave
Sergio Polizzi: violín

Biografía de Bubu

Bubu fue una banda encabezada en un principio por Miguel Zabaleta, que se caracterizo por su propuesta musical y teatral, cuya tendencia se emparentaba con la música sinfónica o progresiva de la época y que comenzaron a presentarse en público bajo el nombre de Sion. Debutaron en el teatro Del Globo en 1976 caracterizandose por su frescura, alegría y puesta en escena.

Comenzaron a grabar su primer disco luego de una serie de exitosos conciertos, pero ya sin la participación de su vocalista Zabaleta, lo que trajo desde un comienzo dificultadas que fueron superadas con la incorporación de Petty Guelache.

Finalizada la obra conceptual en 1978 con el nombre de «Anabelas», muy influenciada por la música de King Crimson, debieron esperar un tiempo para que su disco estuviera en la calle. La placa fue hecha sin Miguel Zabaleta aunque como cuenta Andreoli, participó de dos sesiones de grabación por lo cual su espíritu siguió unido al grupo. Con el disco en la calle el grupo prácticamente había desaparecido.

En 2016, unos 38 años después, de la mano del compositor original, pero con un nuevo plantel de músicos, Bubu regresó con un sonido renovado que al mismo tiempo evoca su obra prima. En esta vuelta lanzaron un EP de tres canciones que se llamó «Resplandor».

La forma de trabajar este material continuó siendo la misma. La música surge de un compositor (Andreoli) y se transmite a los interpretes elegidos por él.

Este corta duración fue grabado en diciembre de 2015 en La Sonoteca, bajo la producción Pedro Chalkho y la banda. Lo mezcló Chalkho y se masterizó en Estudio Titanio por Ezequiel Morfi. Como artistas invitados participaron Pablo Murgier en teclados y Aníbal Domínguez en flauta.

PUBLICIDAD
Otras notas
Spinettango
Leer más

Homenaje a Spinetta en ritmo de tango

  • 24 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Julieta Rada: “En un punto, esta música siempre estuvo conmigo”

  • 23 mayo, 2025
Sudarshana
Leer más

Sudarshana celebra su disco más emblemático

  • 22 mayo, 2025
Lo último
  • Spinettango
    Homenaje a Spinetta en ritmo de tango
  • Julieta Rada: “En un punto, esta música siempre estuvo conmigo”
  • Sudarshana
    Sudarshana celebra su disco más emblemático
Más notas
  • Marilina Bertoldi. Foto de prensa Santiago Del Sel
    Para quién trabaja Marilina Bertoldi
  • La Teoría del Caos. Foto de prensa: Manuel Cascallar.
    La Teoría del Caos en su disco más introspectivo
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio
  • Frank Capouch
    Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.