Arco Iris
Integrantes
Gustavo Santaolalla: guitarra y voz
Guillermo Bordarampé: bajo
Ara Tokatlián: vientos
Horacio Gianello: batería y percusión
Biografía de Arco Iris
Hacia el año ’68, Gustavo Santaolalla intentaba infructuosamente conseguir algún contrato para su banda, «The Crows», hasta que dio con Ricardo Kleiman, quien le aconseja comenzar a cantar en castellano. Así, cambio de nombre de por medio, Arco Iris entra en un estudio.
Con el tema «Blues de Dana» ganan en el Festival Beat de la Canción Internacional que se realiza en Mar del Plata en 1970. Con el nombre de ese tema, el sello RCA saca un disco recopilación de los simples editados hasta ese momento, casi simultáneamente con la aparición del primer LP de la banda («Arco Iris», 1970).
Arco Iris era ya mucho más que un grupo de rock. Con la guía espiritual de la modelo ucraniana Danais Winnycka (Dana), conformaron una comunidad en El Palomar, en el Oeste del Gran Buenos Aires, que se regía por estrictas normas naturistas: estaba prohibido el consumo de carne, alcohol, drogas y también el sexo.
«Mañanas campestres» (1972) es el siguiente éxito, que inicia la tendencia folklórica que quedaría marcada con el LP «Tiempo de resurrección» (1972) y, sobretodo, con la ópera «Sudamérica, o el regreso a la Aurora» (1972).
Este estilo autóctono persiste en «Inti-Raymi» (1973), pero se abandona completamente en «Agitor Lucens V» (1974), una obra conceptual de corte sinfónico que logró gran éxito.
En 1975, agobiado por el estilo de vida, Santaolalla deja la banda. Sin su voz principal, convocan a Ignacio Elisavetsky (guitarra) y a Mario Cortez (teclados). Editan «Los elementales» (1977) y luego emigran a Estados Unidos, donde tocan como acompañantes de Herbie Hancock, Lalo Schifrin y Chester Thompson, entre otros.
Dana y Tokatlián crearon otra comunidad cerca de Los Angeles. Acompañados por otros músicos y con una fusión de rock latino y jazz, grabaron dos discos: «Cóndor» (1980) y «El faisán azul» (1981). Este último fue editado en Argentina en 1986 y fue presentado en vivo en la discoteca Paladium.
Ara y Dana continuaron su carrera con otros tres álbumes editados en Norteamérica: «Peace pipes», «In Memoriam» y «Peace will save the Rainbow».
«En vivo hoy» es el registro de la banda durante una gira por Argentina. Incluye grabaciones tomadas en Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata, Necochea, Balcarce, Mercedes y Luján. En este trabajo, Arco Iris estaba integrado por Dana (percusión y voz), Ara (teclados, saxo), Roberto Amerisa (bajo), Carlos Campos (guitarra) y Julio Figueroa (batería).
Dana murió en Tijuana, México, en septiembre de 2003.
Discografía de Arco Iris
Canciones de Arco Iris
- Abran los ojos
- Blues de Dana
- Canción de los peregrinos
- Canto del pájaro dorado
- Deserción del viajero
- El aliento de Dios
- El camalotal
- El cardón
- El estudioso
- El negro
- Elevando una plegaria al sol
- En nuestra frente
- Gira
- Hombre
- La canción de Nahuel
- La duda de los campesinos
- La pastora de los peces
- Las colinas y el Maestro
- Los campesinos y el viajero
- Mañana campestre
- Maritimaria
- No quiero mirar atrás
- Oremos
- Persecución de los peregrinos
- Quién es la chica
- Recuerdo de mi ser
- Sálvense ya
- Sígueme
- Sudamérica
- Te quiero, te espero
- Tema del Maestro
- Tiempo
- Vasudeva
- Viaje astral