Ana Sol y la Candela
Integrantes
Ana Sol Torroixa: voz y percusión
Juan Manuel «Reymon» Meyer: batería, programación y coros
Nicolás Uccelo: bajo y coros
Hernix Milstein: guitarra, teclados y coros
Sebastián Demestri: percusión
Mariela Scarfó: trombón
Matías Materolas: teclados
Biografía de Ana Sol y la Candela
La historia de la banda, según su propia info de prensa:
Fusionando distintos estilos compuestos por un combo de ritmos urbanos y folklore latinoamericano; mezclando reggae, cumbia, ska, dance hall, ritmos afro venezolanos, afro brasileros y coplas del norte argentino, uniéndolos a la electrónica y el rock, como batidora sonora.
Convocan con su música la alegría de los pueblos e invitan al baile sin olvidarse de la realidad, utilizando las canciones como una herramienta de transformación, difundiendo y ampliando el concepto de mestizaje como opción alternativa a la transculturización.
Sus letras describen distintas temáticas de las emociones humanas, de las realidades sociales y ambientales; invitando a la reflexión y a una nueva consciencia, sin olvidarse de las realidades cotidianas, de la sensibilidad y los sentimientos de amor.
Se rescata, de la misma forma, la celebración y las fiestas populares presentes en todos los pueblos latinoamericanos como un momento de encuentro y recuperación de espacios colectivos.
La propuesta incorpora una estética visual que consolida los contenidos, para ello cuenta con la proyección de imágenes en vivo, a cargo de un VJ, brindando al espectador diversidad de imágenes según el relato de cada canción.
El grupo viene consolidando su trabajo tocando en escenarios de la ciudad de Buenos Aires como: Niceto Club, Uniclub, Fiesta de la Flor, Club del Lobo, Dynamic Reggae, Makena, CC Konex; y del interior del país como: San Luis, Villa Mercedes, Rosario, Córdoba.
En el exterior, Ana Sol se ha presentado en formato soundsystem en Dinamarca 2009 en el festival Roskilde, junto al Hijo de la Cumbia, también en España, Alemania(2009).Y en el año 2010 en Venezuela.
En 2012 sale su primer material discográfico titulado “Justiciera” el cual cuenta con 14 canciones que abarcan las distintas temáticas y estilos mencionados anteriormente. Parte del disco fue producido por Gaspar Om (Los Umbanda) y contó con la participación de diversos artistas invitados como: Pablo Molina, Prince Ranny (Jamaica), Javier Fonseca (Colombia), Kachafaz “Che Sudaka” (España), Princesa, Luvi Torres, entre otros.
Última actualización: marzo 2013