Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales

1989

Ciudad de origen: Buenos Aires
Luciano Poggio: teclados
Axel Wainstein: bajo
Camilo Parisi: guitarra
Juan Becu: guitarra y voz
Joaquín Bachrach: batería
Ex Integrantes
Maximiliano Cataldi: batería

Biografía de 1989

La data de la banda, según su propia página web:

1989 es una banda formada en el año 2006 que tiene como integrantes fundadores a Maximiliano Cataldi en batería, Luciano Poggio en teclados, Axel Wainstein en bajo, Camilo Parisi guitarra principal y Juan Becu en guitarra, voz y composición.

Al nombre de la banda se le asigna un momento especifico de la historia argentina en donde hubo una disección de dos realidades culturales que conviven aún hoy en la actualidad. Este fue el inicio de una era que dejó la sensación de ambivalencia y manipulación respecto a las ilusiones como método de control y que conllevó como resultado al nacimiento de muchos grupos musicales y artísticos nacidos a los inicios del 2000, ya cuando todo esto se evidenciaba.

Diez años después la banda intenta en su primer disco, a modo de reconstrucción, armar una lista de temas que decodifiquen el genoma del rock local apropiándose de recursos y referentes que consolidan la iconografía musical de esta generación.

Del new wave de los ochenta al grunge de los noventa, pero dándole un giro contextual con algo de los ingredientes del nuevo pop electrónico siempre presente en las estructuras de las canciones incómodamente familiares. Con esto, 1989 sale a presentar su primer disco, homónimo, que tratará de dar cuerpo a estas ideas, con momentos de mayor intensidad en temas como «Eléctrico, doméstico y confiable», otros de tono más cínico como «Muerte en palermo» y canciones lentas con una una visión apocalíptica y crítica de nuestra realidad.

El disco fue grabado en estudios Panda en Enero del 2010, con Ezequiel Spinelli (Mompox) como productor. La idea del disco es encausarse entre un sonido roto y rabioso, con una banda sonando al frente y un universo de sonidos psicodélicos de fondo que atraviesen las canciones como una niebla fantasmal.

En temas como «Muerte en Palermo» hay encofrados riffs citados de bandas argentinas de los 80s que tienen como objetivo operar como un disyuntor de identificación, creando un cuerpo de canciones que den la sensación de algo nuevo pero que a la vez es producto de una continuidad histórica.

El arte de tapa lo hicieron Nicolas Bacal, Nico Vasen y Juan Becú, utilizando el trabajo de dos artistas plásticos, el del frente, Matias Duville y el de la contratapa Adrian Villar Rojas. La idea fue armar como un colash de imágenes que dieran la sensasión abstracta de un universo entre surrealista y apocalíptico, donde el dialogo de estilos convivan bajo el mandato de la yuxtaposicion de lenguajes ya que es un poco lo que la banda hace musicalmente.

PUBLICIDAD

Discografía de 1989

1989
1989

2011

Jerarquía y dogma
Jerarquía y dogma

2013

Otras notas
Dread Mar I. Foto de prensa
Leer más

Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”

  • 20 mayo, 2025
Richard Coleman. Foto de prensa
Leer más

Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio

  • 20 mayo, 2025
Frank Capouch
Leer más

Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”

  • 20 mayo, 2025
Lo último
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio
  • Frank Capouch
    Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”
Más notas
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    “A tres días de la tierra”, el nuevo álbum de estudio de Eruca Sativa
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.