La banda Vetamadre, llegó a Córdoba para presentar a la prensa su último trabajo discográfico: «Libérenme». Rock.com.ar estuvo con Julio Breshnev (guitarras y voz) y Marcelo «Coca» Monte (bajo) quienes nos contaron un poco de la historia y el presente de la banda.
La banda tiene una primera formación a principios del año 1992, pero se forma definitivamente en 1996 con la entrada de Julio Breshnev. «Venimos tocando parejo desde el 97 y nuestro primer disco sale a fines del 98 y principios del 99. Libérenme es el segundo disco oficial, el primero es Ruido del Mundo».
El disco está en etapa de difusión y tuvo una buena venta al público «que creemos que son los fans que nos siguen siempre, pero tuvo una aceptación de la prensa muy importante, como entendiendo lo que queríamos hacer; la primera onda es que esta todo bien», señaló «Coca» Monte.
Siendo una banda esencialmente dark, sus letras reflejan el sentir con respecto a lo que sucede a su alrededor. Temas como la corrupción y la discriminación se combinan con un sonido potente y efectos muy bien elegidos. Algunos de sus temas denotan la sensación de impotencia ante lo que sucede cotidianamente, y sobre esto le preguntamos a Julio, quien además es el compositor de la banda: «También tenemos una filosofía de que las cosas pasan y no podes cambiar el mundo. Podés cambiar una cabeza y esa cabeza, ese germen, se va a ir desparramando. Hay como grandes obras que quieren cambiar la realidad de un momento para otro y nosotros creemos más en tratar de reflejarla y tratar de cambiar una cabeza. Y si cambias una cabeza estas cambiando el mundo».
Aseguran que buscan que están «tan saturados de política» que en este trabajo decidieron «encarar para otro lado», tratar de mostrar la realidad desde otra perspectiva, «salir de la protesta y por ahí tratar de enganchar realidades paralelas o otras opciones que tienen que ver con el hombre interno. Vetamadre trata de hacer eso, que te contactes con vos mismo primero y de esa manera poder contactarte con el mundo», señaló el vocalista.
Levantan la bandera de lo diferente y novedoso. No se encasillan en ningún estilo y sueñan con ser una de las bandas de culto más importantes del país. «La onda es que vamos descubriendo el proyecto de la banda en la medida en que vamos andando. Lo que estamos tratando de hacer ahora es diferenciarnos ya que queremos eso como una bandera que nos guíe. No somos un grupo que viene siguiendo la línea de lo que ‘habría que seguir’. Esencialmente lo que te pasa es que no podés compararlo», explicó Coca.
La artística del disco muestra un hombre desnudo en una autopista con la cabeza tachada. «No quiere agradar, quiere reflejar», aseguró Monte, quien agrega: «Simboliza lo que cada uno pueda llegar a ver. Ni siquiera nosotros llegamos a ponernos de acuerdo sobre lo que representa. Para mi se trata de que el ser humano despojado y que el sistema trata de que no utilice su cerebro que es lo que tiene tachado». Por su parte Julio acota: «Hay una cosa también de la anulación del ser humano y de que cuanto menos piense más fácil es de guiar. Y al mismo tiempo hay una cosa de liberarnos de todas las imposiciones de la mente y tratar de sentir. En el momento en que dejas de pensar tanto en todas las cosas es cuando el espíritu se maneja más libremente».
Sobre el presente de la banda, Coca dijo: «La prensa nos pone como en ascenso; yo creo que está en ascenso. Creo que la banda está creciendo a pasos agigantados» y Julio agregó: «Notamos que hay muchos periodistas especializados que nos enteramos después que están buscando el disco, que sacan frases de las canciones. Eso nos demuestra que hicimos un trabajo muy intenso en estos años de estar tocando, de levantar nuestra propia bandera; de decir esto es lo que hacemos y es lo que somos. Ahora nos encontramos con que el disco que hicimos con mucho esfuerzo es una obra muy compacta y la banda es muy compacta. Nos subimos al escenario y nos damos cuenta de que es el lugar donde mejor la pasamos. Maduros es una palabra horrible, pero estamos plantados».
Sobre las perspectivas que tiene con respecto a la aceptación por parte del público, el cantante del grupo señaló: «Estoy seguro de que en todos los lugares del país hay muchos chicos y chicas a los que les va a gustar Vetamadre, solo tiene que descubrirlo» a lo que coca agregó: «Atravesar el prejuicio. Cuando atravesaste el prejuicio podes conectarte con el arte. Hay que pasar la rompiente».