Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Shows

Se despierta la ciudad

  • Natalia Rozada
  • 28 julio, 2004

Más de 2000 personas en Córdoba para la presentación oficial de «Los rayos», último trabajo de Vicentico.

Vicentico, ex-líder de Los Cadillacs, desembarcó en La Docta para mostrar su última producción, Los Rayos, donde dio otro ajuste de tuercas a su propuesta como solista. El álbum recientemente editado llegó a ser Disco de Oro en un mes, de la mano del corte «Los caminos de la vida» de Rubén Blades que logró meterse en todas las emisoras radiales del país.

En este CD el artista se lanzó de cabeza en el mundo del folclore latinoamericano, profundizando la línea musical plasmada en su disco debut. Con ritmos que transitan desde los grandes ballenatos colombianos hasta los boleros más intimistas, matizados con percusiones contundentes y una banda extremadamente prolija, Vicentico se alejó definitivamente de la propuesta Cadillacs y del mismo rock propiamente dicho. Y es que poco queda de ese predominio del ska que supo masificar en los ’90s.

Si bien conserva en su repertorio algunos temas de su antigua banda, los mismos han sido elegidos de manera tal que no difieran con su estilo actual. Carnaval toda la vida, Vasos vacíos (que Los Fabulosos interpretaran con la desaparecida Celia Cruz), Mal bicho, Los Condenaditos, son algunos de los temas que eligió y reversionó sobre el escenario.

Lo cierto es que Vicentico ha logrado formar una banda de músicos impresionantes, capaces de encantar al nuevo público y a los viejos nostálgicos con su contundencia. Nueve músicos, donde se destacan Buira, Neiman y Herraz en las múltiples percusiones, la guitarra de Marcelo Muir y Daniel Castro en el bajo.

El show comenzó pasadas las 22:30, cuando La Vieja Usina a oscuras lo recibió entre aplausos y ovaciones. El escenario contaba con varias filas de luces, en su mayoría colores fríos y algunos toques de rojo, y un rectángulo blanco sobre el fondo; sencillo y sin demasiados arreglos, para que resaltara solo la figura del artista.

El Cielo fue el primer tema de la noche, precedido por algunos sonidos de truenos y rayos. Se despierta la ciudad, Vamos y la fusión de Cuidado y Mal bicho; fueron algunas de las canciones que siguieron.

El público estallaba con cada clásico de los Fabulosos Cadillacs y con los hit de Vicentico. Las sillas se tornaban incómodas para bailar y en poco tiempo se convirtieron en simples escalones para presenciar el show desde lo alto.

«Buenas noches totales, gente», saludó a su público y agregó: «Gracias parciales, porque estamos a la mitad del show. Después van a ser totales» y la gente que lo ovacionaba: «No tienen que ser tan condescendientes con migo y aplaudir cada boludez que digo», pero el aplauso se multiplicó. Era el turno de Todo esta inundado y después a bailar con Algo contigo.

«Esta canción es un coro, ustedes repiten lo que yo digo», dijo Vicentico antes de Chalinet. Otro tema de Rubén Blades, Desapariciones en un formato de cumbia que se engancharía con Tiburón, que en el disco toca con su viejo compañero de fórmula Flavio Cianciarulo.

El set final vino de la mano de Culpable, Los caminos de la Vida y Los Condenaditos, a los que se sumaron los bises Soy Feliz, 68, Vasos Vacíos y Carnaval toda la vida. Pero el público quería escuchar un clásico de los Cadillacs y lo coreaban en cada corte. Fue entonces cuando decidió colgarse la guitarra y luego de amagar con El aguijón («Uh, que jóvenes que son», dijo al escuchar que muchos conocían la letra) interpretó de un modo muy particular Yo no me sentaría en tu mesa. La despedida final fue con toda la banda, tocando una vez más Los Caminos de la Vida.

Un show de pocos roqueros y muchos señores y señoras; lo que mostró la apertura hacia otros públicos. Lo que se pudo apreciar fue aun cantante que, alejándose de su pasado, ha encontrado una nueva veta artística que está dispuesto a seguir explotando más allá de las críticas que surjan.

Para destacar: la labor de sus músicos, el despliegue de instrumentos en escena, la fuerza de los tambores y la energía de Vicentico que utiliza el bastón solo unos minutos. Lo que también se pudo escuchar es que la Usina no es el ámbito ideal para este tipo de propuestas, ya que la acústica del lugar no es la mejor y provocó que las voces sonaran poco claras. Quizás sea una velada ideal para un teatro o algún lugar similar, lo cierto es que el público se fue conforme y seguramente no habrá sillas en su próxima presentación en la docta.

Temas relacionados
  • Vicentico
Otras notas
Dancing Mood en La Trastienda. Foto: Zoe Burgos
Leer más

Dancing Mood en La Trastienda: con la receta intacta

  • 11 abril, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

The Damned: el under de Londres plantó bandera en Flores

  • 17 marzo, 2025
IKV en el Buena Vibra. Foto: Irish Suárez/Gentileza de prensa
Leer más

IKV en el Buena Vibra: una noche única

  • 23 febrero, 2025
Lo último
  • Marilina Bertoldi. Foto de prensa Santiago Del Sel
    Para quién trabaja Marilina Bertoldi
  • La Teoría del Caos. Foto de prensa: Manuel Cascallar.
    La Teoría del Caos en su disco más introspectivo
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
Más notas
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio
  • Frank Capouch
    Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    “A tres días de la tierra”, el nuevo álbum de estudio de Eruca Sativa
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.