Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Rock is here

Rock is here #03: Trident Studios

  • Marcelo Lamela
  • 3 enero, 2022

En este episodio de Rock is Here vamos a conocer los Trident Studios, donde se grabaron discos inolvidables de grandes artistas, desde los Beatles a Bowie, pasando por Queen, Genesis o Lou Reed.

Descargar el episodio en mp3
Suscribite al podcast: Spotify / Apple Podcast / RSS
Todos los episodios de este podcast

a39525e3 7a52 4071 94f5 c8627c33f3d5

Hoy te invito a que caminemos por el Soho londinense. Prácticamente a la vuelta de Soho Square Gardens vas a encontrar un callejón peatonal, bastante angosto, que se llama St Anne’s Court. No tiene más de un par de cuadras de largo y, entre algunos negocios comerciales y boliches para comer algo, vas a ver la puerta del número 17. Ahí funcionaron los estudios Trident, entre 1968 y 1981.

¿Y qué tenía este estudio de particular? Nada menos que una consola de grabación de 8 canales. Para que te des una idea, el famoso estudio Abbey Road de la compañía EMI tenía una consola con apenas 4 canales. Y además, el Trident estaba equipado con el sistema Dolby para reducción de ruidos. Todo un avance tecnológico para la época.

Estos estudios fueron utilizados también por Apple Records, la compañía discográfica fundada por The Beatles, para grabar a alguno de sus artistas. Por ejemplo a Billy Preston o a James Taylor.

Otros artistas que también pasaron por acá: Supertramp, con “Crime of the Century”; Jeff Beck, con “Wired”; los Stones grabaron parte de “Midnight rambler”… Sigue la lista: Judas Priest, Lou Reed con “Transformer”; Elton John, quien grabó su segundo disco y muchísimos clásicos…

El Genesis de Peter Gabriel registró en Trident nada menos que los discos “Nursery Crime”, “Trespass”, “A trick of the tale” y “Wind and Wuthering”…

Tres de los Beatles también usaron estos estudios para sus carreras solistas. Ringo registró su hit “It don’t come easy”, Lennon grabó “Cold turkey” con la Plastic Ono Band y George inmortalizó partes de su disco triple “All things must pass”.

Como te decía, los estudios Trident funcionaron ahí hasta el año 1981. Actualmente, funciona una productora audiovisual, pero mantiene una placa recordatoria, arriba de la puerta, en homenaje a David Bowie.

Y quizás un dato que no sepas: los propios Beatles grabaron acá algunas tomas para sus famosísimos Álbum Blanco y para el disco Abbey Road, como por ejemplo “I want you (She’s so heavy)” o “Dear prudence”.

Tracks incluidos:

  • “Ziggy Stardust”, David Bowie
  • “Cygnus X-1 – Book Two: Hemispheres”, Rush
  • “Seven seas of Rhye”, Queen
  • “Walk on the wild side”, Lou Reed
  • “Something in the way she moves”, James Taylor
  • “Your Song”, Elton John
  • “The Musical Box”, Genesis
  • “My sweet Lord”, George Harrison
  • “Space Oddity”, David Bowie
  • “Dear Prudence”, The Beatles
  • “Suffragette City”, David Bowie

Este podcast te invita a recorrer la ciudad de Londres, pero desde una perspectiva rockera, visitando los lugares emblemáticos relacionados con la historia de los principales artistas del género. Disponible en Spotify, en iTunes y en todas las plataformas de podcasts. La conducción está a cargo del coleccionista Marcelo Lamela, quien te acompaña en este paseo por la capital inglesa. Este podcast es la adaptación del libro “Londres, la guía definitiva para conocer los lugares históricos del rock”, que Lamela editó en 2016.

Otras notas
Leer más

Rock is here #26: IBC Studios

  • 26 enero, 2022
Leer más

Rock is here #25: The 100 Club

  • 25 enero, 2022
Leer más

Rock is here #24: Britannia Row Studios

  • 24 enero, 2022
Lo último
  • Julieta Rada: “En un punto, esta música siempre estuvo conmigo”
  • Sudarshana
    Sudarshana celebra su disco más emblemático
  • Marilina Bertoldi. Foto de prensa Santiago Del Sel
    Para quién trabaja Marilina Bertoldi
Más notas
  • La Teoría del Caos. Foto de prensa: Manuel Cascallar.
    La Teoría del Caos en su disco más introspectivo
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio
  • Frank Capouch
    Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.