Este sábado 26 de abril se realizará la Feria Buenos Aires en Vinilo. La del 2014 será la segunda edición. La idea surgió de conversaciones vía redes sociales entre diferentes foristas y amantes de los vinilos que, antes algunas fallas de otras ferias ya existentes, decidieron comenzar a hacer la propia.
“La edición anterior nos dejó un sabor muy grato porque superó las expectativas de convocatoria. Por supuesto hubo críticas: había momentos en que la feria se encontraba abarrota, estamos pensando un lugar más grande pero el Roxy guarda el espíritu de las viejas disquerías”, cuenta Juan José Rodríguez Molas, uno de los organizadores del evento.
Esta vez será nuevamente en The Roxy Live (Niceto Vega 5542) entre las 11 y las 22 hs. Los organizadores ponen muchas expectativas en esta nueva edición que reunirá nuevamente a coleccionistas, compradores, expositores y también curiosos, por supuesto. Esto tiene que ver, no sólo con el crecimiento que la feria año a año puede tener, sino también a que “hay un crecimiento muy grande en el último año del vinilo, han abierto muchas plantas fabricantes de discos en todo el mundo y hay muchas bandas que editan sus discos con una edición especial en vinilo”, resume Rodríguez.
En los últimos años, ha resurgido el interés por este formato físico que parecía extinto. Aparecieron coleccionistas y aficionados desempolvando sus vinilos y las ferias empezaron multiplicarse. “Un gran cantidad de gente ve el formato con cierta nostalgia, encierra una época en la cual la música se vivía de otra forma”, cuenta Rodríguez Molas.
Su apogeo había sido durante las décadas del ´60 y ´70 para luego ir perdiendo su importancia con la salida del cassette y, casi llegar a su desaparición, con el CD. Con el cassette ya ignorado completamente y el CD siendo reemplazado por lo digital, el vinilo resurgió como un formato que resguarda un sonido de excelencia. “A grandes rasgos hacemos el pulgar para arriba en estas nuevas ediciones de vinilos. Los artistas suelen ser cuidados. Pero hay algunas ediciones que el sonido el pasado del CD al vinilo, que no es lo ideal. Cada día que pasa la reediciones en vinilos son más cuidadas”, opina Juan José.