Un detalle: la modelo de tapa es la entonces negrita Fontova.
Era el tercer aniversario y se anunciaba la separación de Expreso y Mordisco para el número siguiente.
Las dos partes de la revista se quedaban cortas de espacio y parecía que esa era la mejor opción.
Con respecto a la sensación de “muerte del rock” durante 1978 y 1979, el editorial de Mordisco culminaba arengando: “Para todos los conjuntos y solistas que realicen un recital las fauces están abiertas para comunicarlo. Porque se acabó el lamento: ‘está todo muerto´. ¿Es que acaso no estamos vivos?”.
SUMARIO:
- Crisis en la civilización del automóvil
- Malpeli: rutas argentinas hasta el fin
- ¿Un mono que habla? ¿Qué me está diciendo, señora Chita?
- Los hijos del hambre
- Entrevista a McLaughlin. “Desaparecer y que la música me use”
- Entrevista a Egberto Gismonti. “Representar musicalmente a un continente lleno de vida”
- ¡¡O- OOOO…!! Egberto y McLaughlin en el Luna.