Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Notas

Pappo, de puño y letra

  • Diario Clarín
  • 10 octubre, 2003

El Carpo describe uno por uno los temas de «Buscando un amor», su nuevo disco.

«Buscando un amor» sale a la calle esta semana. Es un disco clásico de rock y blues con varios posibles hits, como el corte Rock and roll y fiebre, Ella es un ángel y Banquero blues. La banda la integraron Gustavo Bolsa González (batería) y Yulie Ruth (bajo) y, como invitados Luis Robinson (armónicas), Nico Raffetta (teclados), las Blacanblus (coros) y José Bale (percusión). Hay cuerdas y una línea de vientos arreglados por Javier Malosetti. Los últimos seis temas del disco son covers de bluseros.

A continuación, uno por uno, según el propio Pappo:

Ella es un angel (Pappo-Yulie Ruth): El sonido de la guitarra sí me costó bastante sacarlo. Tenía tantos equipos ahí… y después me di cuenta que hay que usar guitarra, cable y equipo. Y tocar claro. Tocar es como hablar. Si yo hablo claro, vos me vas a entender.

Buscando un amor (Pappo-Luis Robinson): Es un riff que trajo Luis Robinson y con armónica lo hacíamos a capella. Yo grabé el riff ése y después le hice la letra arriba.

Rock and roll y fiebre (Pappo): Un tema basado en la ruta, los bares de rock y cosas que todavía nosotros necesitamos. El rock and roll es una raza.

Juntos a la par (Yulie Ruth): Es de mi bajista. Pero la versión es bien Pappo.

Mejor que vos (Pappo): Un tema medio indio. Dun dun dun dun dun dáaa. Lo más importante es la parte rítmica y los solos que tiene. Los solos son fabulosos… para mí.

Yo te amo más (Pappo): Me ha ce pensar que vuelvo al 73, cuando hice Stratocaster Boogie. Hacía tiempo que quería grabar un tema con un solo rápido y contundente.

Banquero blues (Pappo): La historia que cuenta fue verdad. Mi hermana mayor puso una plata en el banco y nunca más. De bronca le compuse este tema al banquero. Para este tema usé una guitarra Lucille.

Aquel gato (Pappo): Mientras esperaba que cambien la cinta en el estudio me puse a hablar de algo. Y se me ocurrió forzar la voz haciendo una imitación al padre y al hijo del gato Silvestre. Y quedó. Es muy simpático.

La barca (Pappo): No sé cómo lo compuse porque no sé. Me salió solo. Un día estaba con la guitarra así en la mano y plin!, me salió el tema. Con letra y todo. Con los vientos atrás se puso algo Sam Cooke, Otis Redding. Bien de Chicago, Detroit.

En los bares (Luciano Napolitano): Los méritos son de mi hijo. Aquí uso wha-wha Jimi Hendrix.

Descortés (Pappo): Habla de las tantas peleas que tengo con mi novia. Cuando quiero volver con ella le escribo. Aquí me siento como «una hormiga a la deriva por el andén». ¿Viste cuando baja la gente del tren? Como que me siento de esa manera.

Botas sucias (Pappo-M.A. Cárdenas): Tengo un amigo en Luján que se llama Cárdenas. Me dice: «Tengo una letra que no la puedo terminar». La agarré y se la terminé. Pensé que era ideal para rhythm and blues. Dice: Soy el futuro, soy el pasado, soy el fantasma que está a tu lado.

Trabajo forzado (Pappo): Es una realidad: la falta de trabajo. Y hay una parte que explica bien lo que le pasa a estos muchachos que no ganan lo suficiente como para pagar ni siquiera el alquiler.

Katmandú (Pappo): Está inspirado en Flash, un libro que habla de la droga pesada. La trágica experiencia de la droga. De la época hippie, cuando usaban heroína y se iban a matar a Katmandú, porque allá estaba más barata que en EE.UU. o en Europa, según decía el libro. Acá, gracias a Dios, la heroína nunca llegó. Bueno, yo me basé en eso y cuento la historia de un tipo que está en una fiesta, tipo normal. Conoce una chica ahí dándose una dosis. El prueba y empieza el viaje. Después quiere ir a Katmandú. ¡Es una película el tema!

Tributo a B.B.King (Pappo): Bueno, es un regalo que le quiero hacer al viejo porque lo quiero mucho y porque él me enseñó un montón de cosas. Nunca me olvido que, cuando le preguntaban a Clapton: «¿No te molesta que digan que sos Dios?», él decía «yo no sé qué me vieron. Lo único que hago es imitar a B. B. King.»

Trouble no more (Muddy Waters): Lo conocí por Allman Brothers. Y estoy haciendo la versión Allman Brothers. Pienso que gracias a mi productor pude cantarlo en inglés y pronunciarlo bastante bien. Aunque después, escuchando los temas originales, pienso que lo pude haber hecho mejor. Como siempre.

Thrill is gone (Darnell-Hawkins): Está pensado en B. B. King. Pienso que cuando él lo escuche le va a gustar bastante. Y traté de hacerlo lo más personal posible, pero es imposible olvidarse la influencia que uno tiene de B. B. King. Lo escuché tantas veces por él!
Pienso que hay una parte que le faltan los violines y después me parece más o menos parecido. No te digo igual porque es mucho decir.

Little Red Rooster (Willie Dixon): El pequeño gallo rojo. Yo lo había escuchado por Muddy Waters. Es de Willie Dixon, que era el primo. Me encantó cantar así y eso que no fumo. Voy a empezar a fumar cigarrillos negros así me sale más podrida la voz…

Killing floor (Howlin Wolf): Esta versión yo la escuché por Buddy Miles y Electric Flag. Y después, mucho más adelante, la escuché por Howlin Wolf. Pero tenía la versión de Electric Flag en mi cabeza.

Rock me baby (B.B.King-Josea): Me inspiré en esta versión en la versión de Jeff Beck con Rod Stewart.

Temas relacionados
  • Pappo
Otras notas
“En zapatillas”. Foto de prensa
Leer más

“En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario

  • 15 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo

  • 14 mayo, 2025
Feria del libro
Leer más

Feria del Libro 2025: actividades musicales

  • 21 abril, 2025
Lo último
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio
  • Frank Capouch
    Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”
Más notas
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    “A tres días de la tierra”, el nuevo álbum de estudio de Eruca Sativa
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.