Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Notas

Llegó el Otoño para Boom Boom Kid

  • Juan Agustín Maraggi
  • 19 mayo, 2017

El silencio se hizo largo, un silencio que a la vez no lo fue. Exactamente a las 12 de la noche de ayer, salió el Disco del Otoño de Boom Boom Kid, el primero de lo que serán las 4 estaciones de la banda; como Vivaldi pero Kid.

Nekro, Carlos, BBK, como quieran llamarle a esta altura, siempre estuvo presente aunque no sea editando sus discos. Desde el 2014 hasta la fecha, a muchos y muchas les sorprendió que no hayan sido muchos los temas y discos presentados, sobre todo para un autor tan prolífico que confirma en cada entrevista que escribe y compone cotidianamente.

V4GJPQYRBhEp0gwMBzdV9I560sXSIPTIpd4

En un silencio que no lo fue, estos tres años, Nekro, aprovechó a ‘curarse’, a viajar, a tocar y descargarse por todo el globo; a pasar música para socializar las joyas que tiene en su colección de pasta o, simplemente, irse con la guitarra y componer algo en algún lugar remoto.

El último disco que tuvimos la oportunidad de escuchar fue en 2014: Demasiado en Fiestas, sin timón y con el mono al hombro , un compilado a través del cual la banda decidió editar canciones, singles, EP y vinilos que no habían nunca llegado a tener un espacio físico anteriormente. Después de éste, el autor tuvo un proceso de mucha producción y composición, pero no de socialización de los mismos.

Entre giras y viajes, el 2015 nos despidió con elecciones y un single titulado “El Destino de los malditos”, dos temas que venían a poner un poco de posición clara al momento electoral y situacional del país. “Gato Encerrado” , significó una bocanada de aire y claridad para los tiempos que corrían. “Se maquillaron muy bien, ¡ya los veo! / Tu Argentina aún huele a letrina” o “Para la juventud, pan y circo señor” , expresaba el tema.

El 2016 siguió con más tocatas, descargas escénicas más intensas y viajes. Sólo pudimos acceder a un Vinilo de 7’’ llamado Japan Sessions que contó con sólo una edición de 100 copias. “Poder” y “Ante el dolor que bueno, tengo la loca canción”  fueron los temas que se llevaron la voz en esa oportunidad.

¿Y después de eso? Nada, o al menos, nada grabado, pero si mucha actividad cotidiana. En los shows en vivo, Nekro presentaba bastiones de temas nuevos, que según él, no forman parte del Otoño. 

Las 4 estaciones de Boom Boom Kid

El disco del Otoño - BBK - CLV

Finalmente, después de tres años le llegó el momento a la banda de dejar grabadas todas esas expresiones, todo eso que estuvieron diciendo este tiempo en diversos espacios. De esta manera, Boom boom Kid presentará, durante el transcurso del año, cuatro discos, uno por cada estación, que llevarán quince temas cada uno. Es decir, para Diciembre tendremos la posibilidad de escuchar, al menos, sesenta canciones nuevas de BBK.

Como Vivaldi pero Kid, cada estación del año, dependiendo el clima y cómo sople el viento, dará a florecer algo diferente de la banda. Según Nekro, la idea es hacer cuatro episodios diversos, cuatro discos inconexos, sin relación aparente más que el nombre de la banda y con la posibilidad de que cada oyente haga – o no – su propia relación.

Cuando las hojas no terminaban de marchitarse y los barrenderos todavía no habían logrado sacarlas todas, se terminó la espera. Por el bandcamp pudimos acceder a ‘Rosas Rotas’, el primer sencillo de lo que sería posteriormente el disco otoñal.

El sencillo, con su tapa simple pero llena de arte, fue esclarecedor del lugar dónde nos encontraría parados esta estación. ‘Rosas Rotas’ se formó como un manifiesto para la convulsionada situación que atraviesan miles de mujeres en el país. “Fueron robadas, alejadas de sus pueblos, explotadas y abusadas, dentro y fuera de sus casas”, dispara el track. Con palabras así, sólo faltaba esperar que el disco entero saliera a la luz.

El Otoño ya llegó

El diecinueve de Mayo, exactamente a las doce de la noche salió el que, podría considerarse, disco más experimental de la historia de Boom Boom Kid (y por lo tanto, de la discografía de Nekro también). El disco del Otoño retrata un momento prolongado y un sentir, es una duda y un cuestionamiento constante. Se ve que la necesidad de expresarse, contenida por tanto tiempo, resultó una explosión auditiva; el cuerpo, el amor, el cambio individual y colectivo, llenan de poesía todos los temas.

En “¿Qué hay sobre Hartmann y Curry?”, el sonido que inicia este trayecto, Nekro revive la teoría de la energía electromagnética de la tierra y los cruces de las diversas líneas (puede ser la de Hartmann o la de Curry). Para no embarrarnos en la temática, si uno se encuentra en una geopatía, es decir, en el cruce de dos lineas Hartmann, la radiación distorsionada está en su pleno apogeo. Ergo, si podes, corré. El tema no se queda sólo en ésta teoría, sino que va más allá, retrata un problema más especifico sobre los conocimientos y su uso, sobre la divulgación – o no- del mismo; “¿Quién oculta acá la información? / ¿Quién te oculta a vos la información?”, precisa.

El Otoño empieza a abrazar los oídos y va mezclando sonidos y arreglos. Cuando las hojas ya inundaron las sucias calles, suena el séptimo tema: “¿Y los niños del futuro oirán los trinos?”. Trece segundos de canción, esos trece segundos que te teletransportan a otro lugar y te hacen asentir la cabeza sin darte cuenta:

“Dove sono i giovani che volévano salvare il mondo?
Dove? Dove? Dove?
Y los niños del futuro oirán los trinos?”

¿Dónde están los jóvenes que querían salvar el mundo?, se pregunta el cantante en italiano, en intento de llamado de atención, un grito de guerra y una semilla para continuar plantando al futuro.

“¿Sabios?” , se hace lugar entre el disco, un manifiesto que el título dice todo; ¿qué hablan los que hablan? Y a su vez, ¿qué dicen los que callan?

El décimo tema nos transporta a los discos de Fun People, al menos en letra y premisa. “¡Viva Jules Bonnot!”  se esgrime como homenaje al anarquista francés que supo encabezar la ‘Banda Bonnot’, esa que a principios del siglo pasado se encargó de dejar bien altas las banderas anarquistas.

Un cúmulo de sensaciones y experiencias atraviesan todo el Otoño de Boom Boom Kid, tenemos un par de meses para escucharlo y re-escucharlo, ir descubriendo las letras y las representaciones que cada una y uno quiera darles. Mientras lo hacemos, nos quedamos ansiosos esperando qué nos traerá el próximo florecer estacional de Nekro y su banda.

Temas relacionados
  • Boom Boom Kid
Otras notas
“En zapatillas”. Foto de prensa
Leer más

“En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario

  • 15 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo

  • 14 mayo, 2025
Feria del libro
Leer más

Feria del Libro 2025: actividades musicales

  • 21 abril, 2025
Lo último
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    “A tres días de la tierra”, el nuevo álbum de estudio de Eruca Sativa
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel
Más notas
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo
  • Invito al Cielo. Foto de prensa
    Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”
  • Nocto. Foto de prensa
    Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.