Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Notas

Hacia dónde va el rock mendocino

  • Redacción Rock.com.ar
  • 29 octubre, 2002

El Diario Los Andes organizó un concurso al cual se presentaron 160 bandas locales. El análisis de Walter Gazzo.

En los malos momentos es cuando aparece lo mejor. Estas fueron las palabras de Jorge Benegas cuando el jurado que integraron el cantautor, Sergio Bonelli, Gustavo Meli, Elbi Olalla y quien firma esta nota eligió como ganador del concurso de bandas organizado por Diario Los Andes a Indira, una banda formada por seis chicas.

Es que la convocatoria superó todas las expectativas posibles. Inicialmente, los más optimistas llegaron a pensar que unos cincuenta grupos se podrían presentar a la primera edición de este evento, pero con el correr de los días, la convocatoria se tornó más cautivante y el 1 de octubre las instalaciones del Club del Lector se vieron casi superadas por los chicos que llegaron a presentar su demo.

La ilusión estaba puesta en un CD o en un casete, en un tema, en una forma de expresarse y de mostrar lo que es la Mendoza joven. Entonces, con 160 ilusiones a cuestas, el jurado comenzó a trabajar de manera intensa, hasta llegar a la conclusión que hoy ya es de dominio público.

Conclusiones

Esta convocatoria ha permitido sacar muchas conclusiones, que son las que a continuación se comentan.

En el pasado mes de setiembre, Divididos se presentó en Córdoba para inaugurar el Orfeo Superdomo y para mostrar su nuevo disco. Por ello, el diario La Voz del Interior organizó un concurso para que una banda subiera antes del trío para mostrar lo suyo. Se presentaron 280 grupos y no todos fueron de la provincia mediterránea. Córdoba dobla en población a nuestra provincia y sin embargo -proporcionalmente- la respuesta mendocina al concurso superó esas cifras. Y habría que tener en cuenta que muchos grupos no llegaron a presentarse al concurso debido a que no tuvieron los medios para grabar su demo. Es decir, Mendoza sigue siendo una provincia muy rockera.

Se presentaron bandas de Lavalle, San Martín, San Rafael, Maipú, Santa Rosa, Junín, Uspallata, General Alvear, La Paz y el Gran Mendoza.

Muchos grupos locales están influidos por bandas insignias. Así, se pudo descubrir que La Renga es la banda que más huella deja en nuestra provincia. Muchos grupos hacen o intentan hacer música similar a la de Chizzo y Cía. Pegadito se pueden advertir las influencias de Los Redondos y de Los Piojos. Sin embargo, lo llamativo es la falta de grupos que hayan tomado como referencia a los grandes del rock nacional como Charly García, Luis Alberto Spinetta, Andrés Calamaro o León Gieco. Solo un puñadito de grupos presentados llega a mostrar algo de la poesía y la música de los ’80.

Otra cosa notable es la poca atención puesta a las raíces folclóricas. Sólo un grupo intentó hacer algo en este estilo. De tango, ni hablar.

De afuera, el ñu metal fue lo que más pegó por estos lares. Las formaciones con dúos vocalistas son muy frecuentes y existen muchas bandas de características similares. El hip hop se escucha poco pero los que lo hacen muestran dedicación y las formaciones más heavys no tienen términos medios, es decir Slipknot es la bandera a seguir.

Otra de las cosas llamativas es que hay un sonido que se apoderó del mundo menos de Mendoza y es el brit pop. Ninguna banda de las 160 mostró influencias o tibios acercamientos a lo que hacen Oasis, Blur, Coldplay u otros grupos que están sacudiendo el mundo musical por estos momentos. Pero esto es entendible en un lugar donde la palabra pop está casi desterrada.

Pop. La palabra menos utilizada por los músicos mendocinos. Parece ser que pop significa ser un músico blandito o fuera de contexto. Y nada más lejos de la realidad. Son muy escasos -casi contados con los dedos de una mano- los grupos locales que se tildan de pop. Y sin embargo es la expresión musical más poderosa del planeta. Pop duro, pop-rock, indie, experimental o clásico son las expresiones que encuentran los grupos a la hora de definir su propuesta. Pero nadie asume que hacen pop. Parece que les diera vergüenza. «Que se muera Cerati…», gritan muchos a coro en los shows, pero más de uno debe saber que el pop de Soda, de Cerati y de tantos grupos argentinos marcó a nuestra juventud actual. El pop es una propuesta musical tan honesta y original como el rock, pero hay miedo de manifestarlo. Un miedo inútil en una provincia donde sobran bandas poperas. Por supuesto que ni hablar de New Wave… Hoy, Virus o Elvis Costello serían considerados por muchos como una expresión de menor calidad. Es necesario escuchar más música y ser honestos a la hora de las definiciones. Toda propuesta es buena siempre que sea tocada con el corazón.

Algo preocupante es la falta de estudio, especialmente de los cantantes. Muchos creen que se nace cantante y no es así. Un cantante se hace, debe estudiar y son muy pocos los que asumen ese compromiso. Armar una banda es sencillo. Guitarristas, bajistas, tecladistas y bateristas hay por todos lados, pero cantantes no. Entonces, el más entonado -o el que se anima- va al frente y se para ante el micrófono. Y no es así. Falta mucho estudio. Y se notó en el concurso.

Una gran cantidad de grupos están integrados por hermanos. Pocas bandas tienen vientos en su formación. Menos tienen tecladistas. El 80 por ciento se presentó con formación de dos guitarras, bajo y batería. Sólo cuatro propuestas fueron de cantautores de guitarra y voz. La música electrónica no existió, como tampoco los dúos acústicos.

Los grupos que están formados por chicos menores de 18 años tienen letras muy críticas de la sociedad, con una crudeza cotidiana. No es extraño, porque vienen de una generación que está creciendo en medio de protestas permanentes. Es como que viene en la sangre. Los más grandecitos van hacia otro lado con la poesía. Las críticas son más suavizadas y siguen la línea del rock barrial. Canciones de amor, poco y nada, con escasa inventiva.

Indira fue la banda que resultó ganadora. Las chicas llegaron a esta privilegiada posición por una decisión unánime del jurado, después de encontrar una canción original, con letra ecológica y un concepto coherente en lo musical dentro de un género no muy abordado (rock con toques clásicos, algo de funk y algo de blues). También destacó el jurado que Indira deberá seguir desarrollando la tarea compositiva para mantener la línea que insinúa hasta este instante.

Para repetir

Esta primera experiencia resultó todo un éxito a pesar de lo costoso de la elección, ya que no hubo parámetros que fueran encauzando los productos. Así, ante la convocatoria general fue necesario escuchar todo y después comenzar a ver qué era lo novedoso, qué era lo original y quién se merecía grabar el disco. De ahora en más, habrá que ser más específico para evitar tantos dolores de cabeza a la hora de la elección. Pero de lo que se está seguro es que se debe repetir la experiencia, porque los artistas mendocinos necesitan mostrar lo suyo. Los resultados están a la vista: ante la convocatoria, el resultado fue contundente.

Lo bueno hubiera sido que esto partiera desde los organismos que tienen la obligación de trabajar por la cultura mendocina, pero cuando no hay ganas tampoco hay ideas que aparezcan. Y no es algo que les vaya a desequilibrar los presupuestos. Sólo es acercarse a los que trabajan por la provincia, a los que creen en lo suyo, a los que se quedaron y siguen adelante. Pero, como siempre, sin «presupuesto» no hay ideas.

«Gracias por escucharnos. Con esto ya nos conformamos», decía una cartita que venía junto a un demo. Es entendible. Ni siquiera los organismos estatales les prestan atención. Y eso que esta es una de las premisas fundamentales y que viven declamando a la hora de las campañas.

Los músicos mendocinos tuvieron la posibilidad de mostrar su propuesta. Y la seguirán teniendo.

Otras notas
“En zapatillas”. Foto de prensa
Leer más

“En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario

  • 15 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo

  • 14 mayo, 2025
Feria del libro
Leer más

Feria del Libro 2025: actividades musicales

  • 21 abril, 2025
Lo último
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio
  • Frank Capouch
    Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”
Más notas
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    “A tres días de la tierra”, el nuevo álbum de estudio de Eruca Sativa
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.