Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Notas

El tren llegó a BUE

  • Revista Pelo
  • 20 julio, 1984

Presentamos a BUE, una banda de fusión que recientemente lanzó su primer disco, titulado «Actuando sin disfraz».

BUE

Si por convención entendemos una aceptación general o generalizada al menos de algún hecho o concepto, la contrapartida sería lo dificil, imponer lo que no es convencional. En el terreno musical, algo no convencional en nuestro mercado es el jazzrock y sus líneas afines.

Con poca historia propia, siempre hubo que mamarlo desde el exterior y son contados los intérpretes locales entre los consagrados que han incursionado en esa vertiente compositiva.

Más bien los comentarios se orientan a calificar de «jazzero» a un músico de rock, antes que adjudicarle cierto trabajo de fusión. Otras etiquetas podrían ser las que separan a los músicos más divertidos de los serios, quienesserían los más indicados para utilizar esta música.

Por eso sorprende gratamente encontrar a grupos como BUE. que incursionan dentro de un enfoque jazzrock, con producción propia, y con detalles tan particulares como la no dependencia de la guitarra, uno de los instrumentos rockeros por excelencia.

La historia de BUE se remonta a 1980, cuando existía un quinteto llamado El Tren, que tenía una formación «convencional»: guitarra, bajo, batería, teclados y cantante.

UN NUEVO RUMBO

Pero se va la guitarra y se va el cantante. Allí la base del grupo se enfrenta a un desafio: reestructurar la banda o elaborar un nuevo rumbo. Se opta por lo segundo, y el resultado a nivel musical es una evolución constante que ha superado incluso el material recientemente editado en su primer álbum, «Actuando sin disfraz».

Aún como El Tren pierden la oportunidad —por razones de programación de participar en la cuarta edición del Festival B.A. Rock, y el publicó perdió así la chance de apreciar el trabajo que estos músicos venían desarrollando en forma tan silenciosa y sin grandes aparatos promocionales. Por supuesto, ellos siguen porque si a la convención se le opone la convicción, los resultados siempre llegan. Quienes estaban en El Tren y ahora son BUE, son Guillermo Yonas, Guillermo Trapani y Ruben Ferrari.

El bajo de este último y la batería de Yonas son la base rítmica de una banda que tiene en Trapani a un eximio tecladista por el trabajo armónico que lleva a cabo, además de ser el compositor del repertorio.

De todas maneras, el arreglo de los temas le corresponde a BUE, una sana costurnbre que reforzaron desde que se «quedaron sin guitarra» y pasaron a utilizarla como un instrumento circunstancial, de acuerdo al tema.

COLOR RITMICO

De hecho, en el álbum hay una sola intervención de guitarra, que juega su papel al igual que la sección de vientos o la de cuerdas. A este ensamble se une el empuje de la voz de Diana Pereyra, quien además de la primera voz hace varios de los coros, y los saxos, tenor y alto, de Sebastián Schon.

Hasta aqui estarían presentados los principales integrantes de BUE, pero justamente su trabajo tan variado en el aspecto polifónico les permite incorporar, descartar o incrementar las cuerdas necesarias. Y en el disco se refleja claramente ese aspecto.

Por una cuestión de tratamiento armonico están mas lejos del rock que otras formaciones locales existentes o desaparecidas, y eso les brinda un margen de creatividad más amplio, menos encasillado, como buscando una coherencia con el titulo de su álbum «Actuando sin disfraz» que, según aclararon— guarda cierta relación con su posición artistica.

Y el viaje de BUE no se ha detenido si consideramos que su disco se terminó de grabar justo a fines del ’83, a pesar de haber sido presentado recién ahora, y el material que están trabajando actualmente ya es diferente, con más color rítmico, respetando la estructura de banda que los ha caracterizado desde sus comienzos.

Daniel Lauria

Temas relacionados
  • BUE
Otras notas
“En zapatillas”. Foto de prensa
Leer más

“En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario

  • 15 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo

  • 14 mayo, 2025
Feria del libro
Leer más

Feria del Libro 2025: actividades musicales

  • 21 abril, 2025
Lo último
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    “A tres días de la tierra”, el nuevo álbum de estudio de Eruca Sativa
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel
Más notas
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo
  • Invito al Cielo. Foto de prensa
    Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”
  • Nocto. Foto de prensa
    Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.