La banda cordobesa Crosstown Traffic presentó su cuarto disco, «Stop Blues».
Se definen diciendo «somos solamente una banda de rock y blues que tiene la suerte de que a alguien le guste». Mick Camaño (voz, guitarra), Jorge Invertí (bajo, guitarra), Luis Garis (batería) y Pitucho Vilella (voz, teclados, bajo y armónica); todos son músicos de años y décadas, nacidos bajo la influencia de los ´60 y admirando la obra de The Beatles desde algún rincón de Córdoba. Luego de numerosos proyectos individuales, los ´90 los reunió para dar forma a la banda de rock y blues con más prestigio en la provincia de Córdoba: Crosstown Traffic.
Con tres discos que son parte fundamental de la cultura rock en Córdoba, la Crosstown Traffic presentó su último trabajo discográfico titulado «Stop Blues». Entre las voces de los manifestantes y la pirotecnia que hacia sentir en todo el centro cordobés la presencia del pueblo en las calles, los protagonistas de esta parte de la historia se dieron cita en X Bar para mostrarle al país su nueva producción.
Con un disco cargado de diferentes matices e influencias, donde el rock sobresale entre el blues y el rythm and blues, sus creadores no dudan en afirmar que es «dos discos en uno». Sobre esto, Jorge decía: «Es un disco que nos gusta mucho y nos constó mucho hacerlo. Nosotros estábamos tocando con otra formación, habíamos hecho casi toda la producción y pasó que regresó un amigo, que es Luis, y cambio todo. Eso hizo que sea como dos discos en uno. Es un disco muy ecléctico que tiene partes de blues y muchas partes de rock más salvaje que no habíamos hecho en otro disco».
Este disco viene cargado de novedades, entre las que se destaca la grabación de Córdoba blue´s y Blue´s N°9 en vivo, una versión de Milanesa verde que desde los años ´60 deseaban plasmar en un disco, y la marcada presencia del rock a lo largo del álbum.
Es destacada la metodología de trabajo de la banda, la cual no asegura no haber vendido nunca su música; quizás por ello su primer CD debió esperar la llegada de los ’90 para ver la luz. «Eso habla de que nunca quisimos vender lo que sentíamos. Fuimos tres veces a grabar a sellos importantes y nos decían ‘tienen que hacer esto y lo otro’. Agarramos nuestras valijas y nos fuimos. Algo similar creo que hicieron los redondos, es cosa de creer en uno y lo que hace», señaló Mick.
Los años no vinieron solos y la experiencia se hace sentir en cada acorde. «Stop Blues» es un disco que, grabado con un sello independiente, posee un sonido impecable y permite disfrutar al máximo la obra de esta banda histórica. «Nos encanta hacer lo que hacemos, por eso lo estamos haciendo», enfatizó Imberti, a quien se sumó Mick diciendo: «El día que empecemos a repetirnos la banda se terminó porque no tenemos más nada que decir. Y como hemos mamado muchísima música gracias a dios y a los ’60…tuvimos la suerte de vivir los ’60. Cuando Elvis puso la llave y los Beatles abrieron la puerta, salimos todos corriendo detrás de ellos».
El punto emotivo del disco, es la grabación en vivo de Córdoba blue´s. Al respecto Imberti señaló: «Cuando escuchamos a la gente, cuando empezamos a tocar ese tema y vimos la reacción de la gente en los lugares donde lo tocábamos nos empezamos a dar cuenta del valor que tiene que la gente participe en los temas que vos estas haciendo. Dijimos ‘esto hay que ponerlo’, la gente cantando tus temas con vos. Es una cosa de locos, es muy emocionante».
También hubo espacio para rememorar viejas épocas y analizar la actualidad cordobesa. Nadie mejor que un músico con la trayectoria de Camaño para opinar sobre el tema: «Córdoba en los ’60 fue, y Pitucho sabe mucho de eso, fue muy rocanrolera, tanto que en los lugares donde tocábamos había tres bandas (de distintos estilos) que lo hacían. Íbamos a Júnior donde entraban 9 mil personas y hacíamos un doblete en (la cancha de) Atenas con 4 mil personas y a veces un triplete en el Polideportivo Municipal (General Paz). Había una movida muy grosa. De pronto explotó el rock. Con los Beatles sobretodo, Córdoba explotó. Ahora se está dando en Córdoba, las bandas que hay en Córdoba son espectaculares. Yo estoy escuchando bandas todos los días y estoy orgulloso de la música que se hace hoy en Córdoba. Cada banda tiene su estilo; eso es lo que nos gusta mucho. Cada banda de Córdoba es una banda distinta. Cosas que no escuchas en las de Buenos Aires».
Sobre los cambios que sufrió la formación en etapas anteriores, una frase lo dejó todo en claro: «La gente nos hizo notar que la esencia éramos nosotros cuatro». Jorge Imberti enfatizó: «Tiene que ver con la química de la banda. Hemos pasado momentos terribles como cualquier matrimonio, pero hemos seguido pariendo discos» y Mick agregó: «Este sueño lo tenemos desde los 60, hermano. Yo tenía 12 años cuando empezamos a tocar con Pitucho y empezamos soñando. Y el sueño no se terminó. Para Lennon si pero para nosotros no. Es cuestión de ganas».
Para finalizar, no podemos dejar de citar a Pitucho Vilella, quien resaltó: «Van pasando cosas y van saliendo otras. Hay cosas a las que obedecemos la mayoría, que es lo que viene de adentro; primero es lo que sentimos y después es la cabeza. Por lo general la mayoría de esos temas que escuchás en el disco, ponemos un grabador, tocamos, sale y cuando salió y escuchás el espíritu de eso, eso sos vos. Es un espejo».