Nacieron entre el Riachuelo y la Bombonera. Inevitable entonces fue cruzarse con Goy, de Karamelo Santo. El empalme fue directo… Goy los escuchó, los llevó a su estudio casero «El Cangrejo» y produjo sus canciones. «El disco muestra eclecticismo en su forma más desprejuiciada», define Javier, tecladista. El entusiasmo de los Karamelo fue más allá:
tres de sus músicos (Pedro Rosafa, Pablo Clavijo y Pablo Romagnoli) participaron de la grabación con este cuarteto que mezcla candombe y reggae. «Venimos de bandas intrincadas y prejuiciosas, con letras místicas. Queríamos lo contrario, que aquel que nos escuche sienta que hablábamos de su historia, de la historia de todos», señala Nahuel, cantante. Así suenan de festivos «H.D.P.», «Dibujado» o «Tirá la gorra», y un hermoso cable a tierra en clave de candombe titulado «La chica de la calle Uruguay». «El disco parece inspirado en una charla de amigos con sus ingredientes: política, mujeres, anécdotas…», agrega Jorge, percusionista.
Frase: «La gente te paga (…) las compritas en Miami / el loft de la nena / las mil y una noches (…) lo que el viento se llevó / lo que vos te llevaste / y lo que van a seguir robando / ¡Maten al tipo del Mercedes Benz!» («El tipo del M. Benz»).