Un nuevo sello con sede en Madrid recupera B.O.V. Dombe, álbum fundacional del candombe-rock rioplatense, que marcó el debut discográfico de un joven Andrés Calamaro.
En 1977, mientras el rock argentino comenzaba a entrar en una de sus etapas más creativas, el bajista uruguayo Luis Alberto Satragni reunió a un grupo de músicos con una idea clara: formar una banda que fusionara el candombe con el rock, sumando elementos de jazz, funk y psicodelia. Así nació Raíces, un quinteto que dejó una huella duradera en la escena porteña con apenas dos discos editados. Su debut, B.O.V. Dombe, fue recientemente reeditado en vinilo por el sello independiente Sometimes Music, con base en Madrid.
La formación original de Raíces estaba integrada por Satragni en bajo, Jimmy Santos en voz y percusión, Alberto Bengolea en guitarra, Raúl Campana Cuadro en batería y un desconocido Andrés Calamaro, de solo 17 años, en teclados. El grupo surgió como una rareza dentro de una escena donde la fusión de ritmos afro-latinos y rock no era habitual, pero rápidamente encontró su lugar en el circuito underground porteño.
Publicado en 1978, B.O.V. Dombe reunió siete canciones que combinaban la potencia rítmica del candombe con la estructura del rock progresivo y la libertad del jazz. Temas como “Esto es candombe”, “Belmiro”, “Ton Coton” y “Hay un funk en la oreja del Obelisco” mostraban una propuesta singular, difícil de encasillar. El disco se presentó en el Teatro Cómico con una serie de conciertos que, con el tiempo, ganarían estatus de culto.
Más de cuatro décadas después, el relanzamiento del álbum recupera no solo su valor sonoro, sino también su lugar en la historia. La reedición, a cargo de Sometimes Music, mantiene el diseño original y mejora el audio a través de un nuevo masterizado realizado por Frank Merritt en los Carvery Studios de Londres. Además, se incluye un folleto con textos de Alfredo Rosso y del propio Calamaro, quien dejó la banda tras el primer disco. Lo mismo ocurrió con el baterista Campana Cuadro, reemplazado luego por Juan Carlos Tordó, futuro integrante de La Mississippi.
Raíces publicó un segundo álbum antes de disolverse como proyecto estable, aunque siguió existiendo de forma intermitente. En ese período, telonearon a Serú Girán en su debut en Obras y grabaron nuevas versiones de temas del primer disco. El legado del grupo, sin embargo, se extendió más allá de sus propios álbumes: Spinetta, por ejemplo, convocó a Satragni para sumarse al primer disco de Jade, Alma de diamante, impactado por su talento como bajista.
En sus últimos años, Satragni se refirió a Raíces como una banda formadora, que ayudó a popularizar el candombe dentro del rock argentino. “En el ’76 sentí la necesidad de formar una banda del género y me atreví a titular un recital como candombe-rock. Me comentan mis alumnos que ciertas bandas como Los Piojos, Los Cadillacs o la Bersuit reconocen haber aprendido algo de Raíces”, dijo en una entrevista en 2009.
La nueva edición de B.O.V. Dombe no es solo una oportunidad para redescubrir un disco clave, sino también para volver a escuchar cómo sonaba una banda adelantada a su tiempo, que convirtió la mezcla de raíces afro-uruguayas y rock argentino en una identidad sonora única.