Se formaron en el ’87 e hicieron varios shows, pero el reggae todavía no prendía. Volvieron con todo en el ’92 y dos años más tarde grabarían su disco debut, que terminó de imponerlos como referentes del género. Los Cafres, «Sin semilla».
Buenos Aires, año 1994
Tema 1 del lado 1 del disco 1. Esto define la importancia de «Sinsemilla» en la carrera de Los Cafres. Siete años después de aquellos encuentros en el Parque Rivadavia, del fanatismo casi religioso por el reggae y de soñar con una banda propia, finalmente llegaba «Frecuencia Cafre», que plasmaba esa pasión en 15 canciones.
Atrás quedaban los primeros y caóticos ensayos en la sala de la calle Aranguren, aquel debut en el extraño pub «Funk» de Santa Fe y Pueyrredón, un concierto «despedida» en el Parakultural, y la disolución temporal del grupo debido, en parte a la situación económica de fines de los 80 (hiperinflación y salida anticipada de Alfonsín), y en parte a los viajes de experimentación a Chile y Canadá que encararon sus integrantes.
En 1992 regresan al país y continúan con el mismo espíritu y las ganas intactas. Al poco tiempo aparece la posibilidad de grabar. «El nombre ‘Frecuencia Cafre’ es increíble, redondo, porque define al grupo» coinciden los integrantes de la banda que se formó en 1987 de la mano de Guillermo Bonetto, Roberto ‘El Robba’ Razul y Adrián Canedo. A ellos se sumó el autor de «Sinsemilla», Gustavo ‘Tendón’ Pilatti, en el segundo ensayo, invitado por ‘El Robba’.
Guillermo habla sobre las canciones: «En Los Cafres componemos todos. Cada uno tiene su lugar y eso es parte de ese concepto que no se da porque sí». ‘Sinsemilla’ es la marihuana más potente y más fácil de fumar porque no hay que limpiarla. ‘Tendón’ no usó eufemismos y ya desde el nombre fue muy claro en su referencia. Y combinó dos temas recurrentes en la cultura reggae: la marihuana y el estilo de vida comprometido, trazando un paralelismo entre la llama del cigarrillo y la llama del amor. «Yo te digo que la vida es otra cosa, mucho más… Yo te abriría las puertas del cielo pero no sirve si no está la llama de tu amor’.
El disco fue grabado en enero de 1994 en los estudios Del Cielito y mezclado nada menos que en Kingston, capital de Jamaica, cuna del reggae mundial. Está considerado el primer disco de «reggae roots» en castellano, del mundo.
Ficha técnica:
Autor: Gustavo Pilatti
Intérprete: Los Cafres
Álbum: Frecuencia Cafre (1994)
Formación: Guillermo Bonetto (voz), Gustavo ‘Tendón’ Pilatti (primera guitarra), Gonzalo Albornoz (bajo), Adrián Canedo (batería),
Duración: 4 m 46 s
Letra
Enciende la llama que busca la vida
enciende la llama sin semilla.
Enciende la llama que busca la vida
enciende la llama sin semilla.
Enciende la llama que abra mucho tu corazón
debés saber que a muchos se le olvidó.
Es que tanto pensar de acá para allá,
nadie para mirar y nadie para escuchar.
Yo te digo que la vida es otra cosa mucho más
y no es lo primero que debe cambiar.
Dificil, no lo niego, pero basta de hablar.
Yo te abriría las puertas del cielo y mucho más.
Pero no sirve si no está la llama de tu amor.
Pero no sirve si no está la llama de tu amor.
Pero no sirve si no está la llama de tu amor.
Pero no sirve si no está la llama de tu amor.