Del segundo disco de Sui Generis, que marca la consolidación del sonido y el estilo del grupo.
Buenos Aires, Barrio de San Telmo, año 1973
Charly García y María Rosa Yorio son pareja y viven en una modesta pensión. Charly apenas empieza su carrera musical y su economía no es muy holgada. Una tarde María Rosa sale a hacer unas compras y Charly ensaya unos versos sobe una melodía que toca en la guitarra: «Detrás de las paredes que ayer se han levantado…». En menos de dos horas la canción está lista. Cuando Yorio regresa se convierte en la primera oyente del próximo hit del rock nacional.
Muchos años después Charly hace su reflexión sobre el significado de la letra: «’Rasguña las piedras’ es el antecesor de ‘The Wall’ (de Pink Floyd). Lo que quería decir yo era eso, hablar sobre el muro que te iba levantando la sociedad y vos mismo. ‘Y si estoy cansado de gritarte es que sólo quiero despertarte’».
«Sui Generis» acaba de editar su primer disco y García sigue componiendo sin parar. Es una usina creativa y junto a Nito Mestre hacen los arreglos vocales de cada canción. Hay una evolución musical notable entre las canciones del primer y segundo disco. Mientras tanto siguen tocando en vivo y cada vez suman más seguidores que cantan sus letras de memoria.
En junio entran a grabar en los estudios RCA producidos por Jorge Alvarez. Ya son un dúo observado por el ambiente musical y son muchos los músicos que se suman a la grabación como Alejandro Medina, ex bajista de Manal, David Lebón, Rodoldo Mederos con su bandoneón, y León Gieco en armónica.
Un párrafo aparte merece la tapa del disco, diseñada por Juan Oreste Gatti, un extraordinario artista argentino surgido del mítico Instituto Di Tella, que diseñó algunas de las primeras tapas del rock nacional como la de «Artaud» de Spinetta, «Crucis» o «La Pesada del Rock and Roll Vol.4». Actualmente está ligado al cine y diseñó la gráfica de películas de Pedro Almodóvar, Fernando Trueba o Alex de la Iglesia, entre otros.
Imposible no mencionar uno de los falsos mitos más difundidos sobre esta canción: que Charly se la dedicó a una novia con catalepsia que fue enterrada viva. El propio Charly se encarga de echarlo por tierra: «No tengo la menor idea de a quién se le ocurrió eso. De verdad. Incluso hay más versiones. También dicen que la muerta era mi hermana. ¡Boludeces! Es un mito. Ni catalepsia ni nada. La canción es pura fantasía poética y la hice un día cualquiera».
«Confesiones de Invierno» es el segundo disco de Sui Generis y «Rasguña las piedras» fue el primer tema del lado B. Esta placa significó la consagración del dúo y la canción fue uno de los hits más importantes.
Ficha técnica:
Autor: Charly García
Intérprete: Sui Generis
Formación: Charly García (piano, guitarra y coros), Nito Mestre (voz y guitarra)
Álbum: Confesiones de Invierno (1973)
Duración: 3 min. 04 seg.
Letra
Detrás de las paredes
que ayer te han levantado
te ruego que respires todavía.
Apoyo mis espaldas y espero que me abraces
atravesando el muro de mis días.
Y rasguña las piedras,
y rasguña las piedras.
y rasguña las piedras hasta mí.
Apenas perceptibles, escucho tus palabras
se acercan las bandas de rock and roll
y sacuden un poco
las paredes gastadas
y siento las preguntas de tu voz.
Y rasguña las piedras,
y rasguña las piedras.
y rasguña las piedras hasta mí.
Y si estoy cansado de gritarte
es que sólo quiero despertarte.
Y por fin veo tus ojos
que lloran desde el fondo
y empiezo a amarte con toda mi piel.
Y escarbo hasta abrazarte
y me sangran las manos
pero qué libres vamos a crecer.
Y rasguña las piedras,
y rasguña las piedras.
y rasguña las piedras hasta mí.
Y rasguña las piedras,
y rasguña las piedras.
y rasguña las piedras hasta mí.