Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Esenciales

Esenciales: «Canción para mi muerte»

  • Gustavo Jatib
  • 30 septiembre, 2022

Compuesto en 1972 por Charly García, internado en un hospital mientras hacía el servicio militar obligatorio, este esencial cantado por Nito Mestre abre el disco debut del dúo Sui Generis.

Buenos Aires, Hospital Militar, año 1971

El conscripto Carlos Alberto García Moreno está internado en el hospital militar por un presunto soplo cardíaco. Su madre le lleva anfetaminas a diario para fingir los síntomas y no tener que volver al cuartel en Campo de Mayo, donde cumple con el «servicio militar obligatorio». Un día toma pastillas de más y su corazón empieza a latir más rápido. Lo envían a la terraza del hospital a correr para normalizar el ritmo. Al volver a la habitación, toma un papel y dibuja un pentagrama. Escribe las notas y los primeros versos: «Hubo un tiempo que fue hermoso y fui libre de verdad…». Nace uno de los primeros hits del rock nacional.

Charly García, de él hablamos por si hiciera falta aclararlo, tiene 20 años y por culpa de la «colimba» tuvo que dejar en suspenso su carrera musical. Afuera del cuartel lo espera Nito Mestre, ex compañero de secundaria en el «Instituto Social Militar Dámaso Centeno» de Caballito, con quien acaban de formar «Sui Generis». Cuando finalmente logra zafar del servicio militar, le muestra la canción a Nito, quién le pondrá la voz principal, quedando Charly en los coros. Ya convertidos en dúo porque los otros músicos que los acompañaban abandonaron la formación, comienzan a tocar en diferentes shows, en algunos como teloneros de «Pedro y Pablo».

«Nosotros no le teníamos fe a esa canción. Con el ‘Gordo Pierre (Bayona)’, un personaje que me conoció en la pizzería San Martín, de Av. Santa Fe y Salguero, y se acercó a hablarme por mi look, empezamos a recorrer grabadoras. Y un día nos lleva a dar una prueba con Jorge Alvarez (en ese momento director del sello Talent). Ahí tocamos ‘Canción para mi muerte’ con Nito y con la guitarrita, y Billy Bond le dijo (a Alvarez) «contratalos», contaría Charly años después.

Jorge Alvarez también recordaría luego ese momento: «Los chicos nos cantaron ‘Canción para mi muerte’ y nos impresionó su frescura. Había nostalgia, ternura, un no sé qué lleno de encanto. Y los contratamos».

«Canción para mi muerte» es el tema 1 del disco «Vida», primero del dúo, que se grabó entre agosto y octubre del ’72 en los estudios Phonalex. Fue editado por la discográfica Talent/Microfón con producción de Billy Bond. Este tema se lanzó primero como simple junto a «Amigo, vuelve a casa pronto» en el lado B.

El álbum tuvo mucho éxito y Sui Generis ayudó a la consolidación de la música nacional como algo más masivo, ya que hasta la aparición de «Vida», el rock local era sólo para un pequeño círculo de hippies. Charly y Nito llevaron su música a los colegios y a los fogones de los campamentos, donde los jóvenes se sentían identificados con sus letras.

Ficha técnica:
Autor: Charly García
Intérprete: Sui Generis
Formación: Charly García (piano, guitarra y coros), Nito Mestre (voz y guitarra)
Álbum: Vida (1972)
Duración: 3 min. 34 seg.

Letra

Hubo un tiempo que fue hermoso
y fui libre de verdad,
guardaba todos mis sueños
en castillos de cristal.
Poco a poco fui creciendo,
y mis fábulas de amor
se fueron desvaneciendo
como pompas de jabón.

Te encontraré una mañana
dentro de mi habitación
y prepararás la cama
para dos.

Es larga la carretera
cuando uno mira atrás
vas cruzando las fronteras
sin darte cuenta, quizás.
Tomate del pasamanos
porque antes de llegar
se aferraron mil ancianos
pero se fueron igual.

Te encontraré una mañana
dentro de mi habitación
y prepararás la cama
para dos.

Quisiera saber tu nombre
tu lugar, tu dirección
si te han puesto teléfono,
también tu numeración.
Te suplico que me avises
si me vienes a buscar,
no es porque te tenga miedo,
sólo me quiero arreglar.

 

Te encontraré una mañana
dentro de mi habitación
y prepararás la cama
para dos.

Vida

Temas relacionados
  • Sui Generis
Otras notas
Leer más

Esenciales: «Loco (tu forma de ser)»

  • 4 abril, 2023
Crucis
Leer más

Esenciales: «Todo tiempo posible»

  • 4 abril, 2023
Leer más

Esenciales: «Cerca de la revolución»

  • 4 abril, 2023
Lo último
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio
  • Frank Capouch
    Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”
Más notas
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    “A tres días de la tierra”, el nuevo álbum de estudio de Eruca Sativa
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.