Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

Támesis: «Es el momento de la música independiente»

  • Yamila Cazabet
  • 30 abril, 2014

Támesis se encuentra atravesando el segundo año de su segundo disco, «Mensaje para vos». Fue grabado, durante cuatro días, en el Estudio Yuno (Babasónicos) y todo ese material quedó registrado en un documental. Ahora, se preparan para su primera presentación en La Trastienda.

cd563e62 6e32 4c8b 9dd7 88f72dfa99fd

Con ideas claras desde sus inicios, Támesis ha encontrado un sonido que le es propio. A partir de la mixtura de los géneros fundantes del rock clásico, se han vuelto una banda original y única. Y es eso lo que les permite crecer día a día, acompañado por un grupo humano que sabe lo que quiere y lucha por eso. Guido Venegoni, el vocalista y Brian Figueroa, guitarrista, hablaron con Rock.com.ar antes de este trascendente show para la historia de la banda.

¿Qué los hace únicos y originales?

Guido: Creo que rítmicamente hay mucha diferencia con muchos estilos musicales que se tocan en este momento y con muchas bandas.

Brian: Sobre todo las influencias: el blues, el soul, la música negra.

¿Cómo hacen para retomar el sonido de los ´60 y ´70 pero sonar actuales?

Guido: Creo que con las bases. El blues es primordial para la música popular, entonces eso hace que suene con determinado sonido. Además, nosotros fuimos muy claros con la búsqueda de los integrantes, a todos les tenía que gustar un estilo, porque era el estilo que íbamos a tocar. Y hoy, que la música se volvió tan global y hay tanta diversidad de estilos, lo que más llama la atención son los intérpretes porque son los originales. Entonces nosotros estamos interpretando la música que se hacía en otro momento, de esta manera.

Brian: Hay un montón de bandas, de un montón de estilos. Pero a nosotros nos gusta ésto y queremos crecer en lo que estamos haciendo.

¿Cómo viven el crecimiento de la banda?

Guido: Me doy cuenta y trato de mantener la calma y de focalizarme en la música, que desde el principio nos pareció lo más importante. Tocar buena música, tocarla bien. Eso es lo que nos salva y es nuestro cable a tierra.

¿Cómo ven la escena musical actual?

Brian: Muy bien, en todo sentido: en lo musical, en lo teatral, en los artistas callejeros. Hay mucha movida del under, por suerte. Y ojalá siga creciendo porque hay muchos artistas increíbles que tienen que salir a la luz porque hacen cosas muy lindas y las tiene que conocer todo el mundo.

Guido: Además de la cantidad de gente que hay haciendo música y la variedad, estamos viviendo un momento de cambio a nivel estructural de sistema, de cómo funcionaba la música y de cómo tiene que empezar a funcionar. Me parece que es el momento de la música independiente, todo está virando a la música independiente. La gente que manejó la música, que tiene muchísimo dinero, tiene que empezar a manejarse de otra manera con las bandas. Estamos aprendiendo a vivir eso. Pero me parece que quedó clarísimo que la autogestión y la independencia le da un crecimiento a la cultura del país. Y creo que, si hay gente que focalice en eso, nos va a hacer muy bien a una gran parte de la sociedad que nos dedicamos en la música.

Brian: A las bandas se les está dando un poco más de espacio. En cuanto a lugares, se están generando nuevas movidas.

Guido: Está cambiando lo que fue un pozo depresivo con Cromañón, que fue un antes y un después en la cultura, la sociedad y la música. Empezaron a cambiar muchas cosas. Me parece que no era necesario que pasara algo tan grave pero lo mejor que podemos hacer es aprender y salir adelante.

Son una banda numerosa, ¿eso complica el trabajo en grupo?

Guido: No, porque las decisiones se toman de a partes. En el caso de las decisiones musicales, que son las primordiales, con Julio Fabbiani y Homero Tolosa en conjunto conmigo, componemos todos los temas de la banda. Y Brian se empezó a sumar a las composiciones, porque musicalmente él empezó a entender de qué venía el grupo.

¿Qué los inspira a la hora de componer?

Guido: Es una pregunta bastante amplia. Me gusta sentarme mucho a escribir. No me la paso escribiendo todo el día. Aprendí de Julio a trabajar sobre las cosas que ya escribí y focalizar sobre la parte que mejor está. En todas las letras hay algo que está reflejado siempre, que es el amor. No es solamente el amor por otra persona, sino el amor por todas las cosas y el desamor por todas las cosas. Creo que el amor mueve a todo lo que hacemos. Es muy raro ver un tema de Támesis que mande una información de bronca, creo que el mensaje vira para otro lado, que es positivo.

Temas relacionados
  • Támesis
Otras notas
Frank Capouch
Leer más

Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”

  • 20 mayo, 2025
Invito al Cielo. Foto de prensa
Leer más

Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”

  • 14 mayo, 2025
Nocto. Foto de prensa
Leer más

Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”

  • 12 mayo, 2025
Lo último
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio
  • Frank Capouch
    Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”
Más notas
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    “A tres días de la tierra”, el nuevo álbum de estudio de Eruca Sativa
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.