Superlasciva presenta su quinto material de estudio. El nombre elegido fue «Acerca de las batallas necesarias» y cada uno de los temas es atravesado por todas esas grandes batallas que deben superarse a lo largo de la vida. Ese es, justamente, el hilo conceptual que atraviesa estas doce canciones.
Entre los invitados se encuentran los españoles Xoel Lopez y el Twanguero Diego García, quienes ya habían grabado en Cuarto U, el estudio que tiene Manuel Farizano, su guitarrista. «Acerca de las batallas necesarias» fue grabado íntegramente en este estudio y mezclado por Mario Breuer, el reconocido productor musical que grabó con Soda Stereo, Fito Páez y Charly García, entre otros.
Oriunda de Goya, Superlasciva trae la mística del río a la ciudad, siendo éste una gran influencia en su composición. Completan el cuarteto: Roberto Decotto, Agustín Macías y Horacio Solís. Fue justamente el guitarrista, que además produjo este álbum, quien habló con Rock.com.ar.
¿Cuáles son esas batallas necesarias?
El disco se llama «Acerca de las batallas necesarias» porque en todas las letras hay como pedacitos que hablan de pequeñas batallas que para mí eran importantes. «Los autómatas» habla de lo difícil que es decidir de una vez lo que uno quiere en la vida. Todos vinimos del interior a estudiar carreras universitarias. En el interior es muy difícil decir que uno se va a dedicar a la música y uno se va llenando de miedos ajenos que nos van inculcando. Así hay como pequeños pedacitos en las letras que tiene como ese concepto.
¿Cómo fue el trabajo de producción del disco?
El disco fue todo un desafío hacerlo porque nosotros veníamos de trabajar mucho en vivo y este disco decidí producirlo yo. Lo grabamos en el estudio que tengo en casa. Al ser un estudio chico no se podía grabar todo en vivo así que tuvimos que grabarlo por separado. Como no teníamos mucho tiempo para ensayar decidimos hacer como si fuera un demo. Y el disco se fue haciendo por capas.
¿Cómo te sentiste en el rol de productor de tu propia banda?
A mí me gustó, pero en un momento sentí que era mucho. Porque era productor y técnico y a la vez tenía que grabar mis partes. En un momento me sobrepasó. Pero fue un lindo desafío, lo tenía que hacer. Tenía el estudio y queríamos sacar todo el disco de acá. Después de descansar el oído me di cuenta que había quedado buenísimo el trabajo. Cuando arrancamos a grabar yo pensaba que las canciones que habían eran las mejores de todas las que fuimos haciendo durante estos años. Estas doce canciones son el mejor grupo de temas.
¿Qué expectativas tienen con la salida de este disco?
Como en cada disco, siempre pensamos que está buenísimo y que pusimos lo mejor de nuestra parte. Lo mejor que podemos dar está ahí, trabajamos milimétricamente cada parte. Después, lo que pasa en el público no lo sabés. Ojalá que lo pueda recibir bien mucha gente. Nosotros le vamos a poner todo de nosotros, ahora viene la parte de tocar en vivo y estamos ensayando mucho. Estamos muy contentos porque creemos que los temas ya suenan mejor que en el disco.