Hace pocos días apareció a la venta «Lluvia de gallinas», el segundo longplay de Sueter. El material del álbum muestra una sana renovación de la propuesta del grupo y una música alegre y directa de gran calidad. Este disco puede ser la gran oportunidad para que la banda rompa los prejuicios del público masivo y se imponga definitivamente dentro del panorama nacional.
«Lluvia de gallinas» —el segundo trabajo discográfico de Sueter va a resultar una auténtica sorpresa para todos aquellos que miraban con recelo al grupo después de la edición de su álbum debut. Con una propuesta directa y efectiva, pero muy rica musicalmente, la banda elaboró un material de excelente calidad. El disco en si tiene poco que ver estilisticamente con lo que se conocía de Sueter porque la propuesta actual es más accesible, aunque la banda no perdió la sutileza armónica que siempre la caracterizó. «Lluvia de gallinas» es, además, el puntapié inicial del
Sueter cuarteto. Miguel Zavaleta, Jorge Minissale, Gustavo Donés y Claudio Loza redondearon un trabajo sin fisuras que merece ser escuchado y disfrutado con suma atención.
Miguel Zavaleta: «En el disco incluimos los temas que estuvimos tocando en vivo durante todo un año más un par de canciones que aún no estrenamos en los shows. La onda musical es nueva como. seguramente también va a ocurrir con el tercer disco en relación al segundo. La onda de este disco es mucho más alegre y mucho más fresca que la del primero.»
El cambio musical de Sueter se debe, según sus miembros, a que el material del primer disco fue grabado sin que se lo hubiera tocado en vivo.
M.Z.: «El primer disco mostraba las ideas de unos músicos que nunca hablan tocado juntos sobre un escenario. Ninguno de nosotros sabía cómo iban a terminar de sonar los temas en el disco ni cómo iban a sonar en vivo. Era todo muy abstracto. Nosotros pensábamos que la música del primer longplay iba a ser divertida para tocarla en vivo. pero después comprobamos que no era así. Y entonces tuvimos que adaptar el show. Todos sabemos que el rock es un fenómeno artístico pero también es un fenómeno de comunicación; y para que se dé ese fenómeno de comunicación en el público primero se tiene que dar entre nosotros. Así fue como decidimos hacer música que nos diera alegría y también se la diera a la gente. El resultado es este disco. Antes se daba que nuestro show era divertido pero nos poníamos a tocar ‘Su única diferencia’ y no tenía nada que ver. Había una cierta incoherencia entre la actitud del grupo en escena y la música que hacía.»
EMULANDO EL EMULATOR
En «Lluvia de gallinas» cumplió un papel destacado el bajista Gustavo Donés, quien compuso gran parte de la música además de tocar el bajo y cantar.
Gustavo Donés: «Cuando yo me incorporé a Sueter ya estaba listo el material del primer disco, de modo que me limité a interpretarlo. Para ‘Lluvia …’ pude aportar compositivamente y participar más a fondo de la música.»
M.Z.: «Con Gustavo logramos una interesante conjunción porque a él le gustan mis letras y a mí me gusta su música. Yo creo que su aporte fue muy importante para el cambio del grupo.»
Para las actuaciones, Sueter tiene preparados diversos shows de acuerdo al escenario. Con la banda esta colaborando, en calidad de músico invitado, René Grecco en Emulator, ese maravilloso aparatito de amplia variedad tímbrica.
M.Z.: «Con tiempo nos dimos cuenta que no se puede hacer un mismo show en una discoteca que en un pub, por ejemplo. Hay que adaptar el repertorio al escenario. Cuando demos conciertos vamos a dividir el show en tres partes: una de música fuerte para escuchar, una de música suave con baladas y esas cosas, y otra final para que la gente baile y se divierta. Con la participación de René conseguimos mantener la variedad de timbres que siempre caracterizó a Sueter. Por momentos tocamos como un quinteto, por momentos somos cuarteto y en algunos temas somos un trío con una voz solista. El sonido que logramos como trío es algo que nos gusta mucho porque es compacto y gordo.»
Los integrantes de Sueter no tienen prejuicios en afirmar que no se consideran un grupo moderno sino un grupo abierto.
M.Z.: «Para nosotros es muy importante la melodía. No nos consideramos un grupo moderno porque no somos un grupo de tambor al frente y riffs punzantes. A nosotros nos gusta eso pero también nos gustan otras cosas, como los arreglos sutiles.»
G.D.: «Somos muy abiertos. Para mi sería muy aburrido ceñirme a una estructura y tener que hacer diez temas iguales. Yo creo que nosotros tenemos una línea pero eso no significa que todos los temas sean iguales.» Jorge Minisalle: «Al escuchar nuestro disco te das cuenta que lo que define al grupo es el sonido. Los temas pueden tener ritmos muy distintos, pero el sonido del grupo es siempre el mismo.»
LA VIDA POR UN HIT
Uno de los principales ldgros del disco, al decir de los músicos, es la paridad del
material que lo integra.
M.Z.: «O todo malo o todo bueno, pero parejo . . No es uno de esos discos en los que tenés que estar levantando la púa a cada rato. Creo que es un álbum que se puede escuchar entero sin saltear ningún tema.»
Los miembros de Sueter no aceptan la definición de «bailable» para su música aunque los temas de «Lluvia de gallinas» son fuertes rítmicamente.
M.Z.: «Los temas no empiezan y terminan igual y hay determinados arreglos que le hacen perder el ritmo al que está bailando. Lo que nosotros buscamos con este disco fue hacer una música alegre, principalmente porque notábamos un desfasaje en los shows, Nuestra idiosincracia es la de divertirnos pero después llegábamos al show y tocábamos música triste.»
Pese a la calidad de «Lluvia de gallinas», Sueter o piensa que ésta sea su gran oportunidad.
M.Z.: «Nuestra gran oportunidad va a ser cuando vayamos por el cuarto o quinto longplay y realmente seamos comprendidos como quisiéramos ser comprendidos. El primer disco no fue un éxito discográfico pero fue un éxito en varios sentidos. A partir de él pudimos hablar de igual a igual con cualquier músico. A pesar de todos los problemas que tuvimos con el público, para mí fue un éxito como artista. Ahora los productores dicen que ‘Lluvia . . va a ser una pegada, pero a nosotros no nos interesan las ventas más allá de que nos brinden la posibilidad de seguir grabando. Lo único que nos interesa es hacer buena música. Si quisiéramos hacer plata compondríamos un chamamérock o un twist o una balada que lloren todos. Lo que nosotros queremos es hacer música alegre de calidad. Y acá, los hits no se construyen con calidad, aunque en el rock argentino hay compositores de hits que son excelentes músicos. Nosotros podríamos hacer hits pero no los hacemos porque somos mucho más ambiciosos. Queremos que el verdadero hit de Sueter sea su trayectoria no un tema…»