Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

«Solo», el corto documental sobre Alejandro Sokol

  • Nancy Hougham
  • 19 septiembre, 2014

El 20 y 21 de septiembre, en la Fiesta Nacional de la Primavera que se realiza en Monte Hermoso, se estrenará el corto documental «Solo (Alejandro Sokol)» a cargo de Bruno Larocca y Edgardo Kevorkian.

solo

En esta nota sus directores nos cuentan los detalles del proceso, los músicos que participaron y las expectativas respecto a su estreno este fin de semana. El evento será gratuito y contará además con una muestra de fotos, el homenaje de Ismael Sokol y La Propina, y los shows en vivo de La Vela Puerca y Las Pastillas del Abuelo.

Por primera vez se encuentran en el rol de directores de un corto documental. ¿Por qué eligieron a Alejandro Sokol para su debut?

Bruno: La propuesta nos llegó desde Monte Hermoso, a través de un fan de Sumo y Las Pelotas que quería homenajearlo durante el Festival Nacional de la Primavera, evento que se realiza todos los 21 de septiembre en esa localidad. La verdad que nos pareció una figura más que interesante y enseguida, sin tener experiencia en el tema, dijimos que sí.

Edgardo: Yo lo que más destaco es el encare que tuvo el proyecto desde el principio porque, si bien tratamos de que fuera lo más profesional posible, venía desde la admiración y lo emocional. Creo que cuando lográs juntar esas dos cosas te dan más ganas de hacer un documental de ese tipo. La parte técnica la estamos trabajando y está bueno lo que va sucediendo, porque cada día descubrimos algo nuevo. En el proyecto anterior estuve como director en la parte artística, así que meterme en este terreno abarcando otras cosas me pone contento.

¿Qué representa para vos el Bocha Sokol?

Bruno: Para mi Sokol representa la esencia del rock misma, fue un frontman y músico como pocos. Sin ser el cantante perfecto creo que ha marcado un camino y los artistas que aparecen en el documental mencionan la influencia de Luca Prodan. De alguna manera, siguió la misma línea del cantante que pela todo arriba del escenario y canta con el corazón. Hoy en día me cuesta encontrar músicos que generen algo parecido a lo que él transmitía.

Es un sentimiento común entre los colegas y músicos con los que charlamos a diario.

Bruno: Creo que los que lo conocieron o fueron a sus shows saben que Sokol era así, tal cual se lo veía en el escenario. Nunca dio la sensación de ser un rockero posando para una foto, sino que era un tipo transparente, con sus defectos y virtudes.

¿Tuvieron la posibilidad de compartir algún momento con él?

Bruno: En la presentación del disco «Esperando el milagro» en el Hard Rock Café, tuve la oportunidad de charlar con él acerca de la vida y fuera de las cuestiones periodísticas. En ese momento él estaba viviendo en Chivilcoy y con la mejor predisposición conversamos unos minutos, pero creo que lo conocí mucho más haciendo el documental.

Edgardo: Yo fui varias veces a ver a Las Pelotas y a El Vuelto, pero no lo conocí en persona. Salvo un cruce que tuve en el backstage del Gesell Rock 2006, donde arrancaba con la fotografía y a modo personal fui para tener un porfolio. Recuerdo haberlo cruzado ahí y pedirle una foto, cosa que muy pocas veces hice porque no me gusta la cuestión cholula. Pero el Bocha tenía esa humanidad que lo distinguía, sin conocerlo en profundidad.

sokol

La transparencia que transmitía quizás generaba esa sensación de cercanía y empatía con la gente.

Edgardo: Sí, él mostraba eso permanentemente porque era la misma persona arriba y abajo del escenario, y creo que la gente lo valoró mucho.

¿Cuánto tiempo les tomó recopilar el material y procesarlo?

Bruno: El tiempo que nos llevó es algo que todavía no termina, porque siguen apareciendo cosas a medida que se realiza la edición final. Creo que vamos a tenerlo listo recién unas horas antes de proyectarlo. Empezamos hace unos meses y es poco para lo que se acostumbra este tipo de proyectos, pero la idea era llegar al Festival, así que fue una carrera contra reloj.

Si tuvieras que mencionarme tres condimentos del documental, ¿cuáles serían?

Bruno: Uno sería las voces que aparecen hablando del Bocha y los personajes. No sólo los nombres y apellidos, sino desde qué lado lo cuentan. Creo que ninguno lo hizo de compromiso, sino que dieron su testimonio desde el corazón. Eso me parece que es lo más rescatable y el punto más fuerte.

¿Cuál fue la devolución que les hicieron los integrantes de Las Pelotas respecto de este material?

Bruno: El único integrante de Las Pelotas que aparece es Alejandro Pollo Gómez, que fue el trompetista y compartió muchos momentos. Sokol era un personaje que le gustaba ir de bar en bar y hacer shows por su cuenta, entonces lo llamaba al Pollo y zapaban toda la noche. Él tuvo la mejor predisposición, al igual que los chicos de Divididos y El Vuelto, que fue su última banda. Las cuestiones más personales se pueden ver en los testimonios de la familia y puntualmente en sus dos hijos, que también aparecen en el documental.

¿Participó Germán Daffunchio?

Bruno: No, así como varios más que no lo hicieron, por una cuestión de tiempos. El corto llevó mucho trabajo en un lapso breve, pero la realidad es que nadie se negó a participar. Quizás mañana se convierta en algo más largo.

#t=17

¿Cuáles son sus expectativas respecto a la proyección del documental este fin de semana?

Bruno: Se va a proyectar en un marco importante, como lo es el Festival de la Primavera, en un escenario al aire libre antes de los shows de La Vela Puerca y Las Pastillas del Abuelo. Me lo imagino como un autocine y viéndolo todos de pie, pero mi expectativa es que llegue a la gente y refleje la esencia de lo que fue Sokol. Quizás muchos jóvenes no pudieron verlo en vivo y me parece que es una buena oportunidad para conocer el detrás de escena de este personaje.

Edgardo: Mi expectativa por un lado, es que salga todo bien desde la parte técnica, porque estamos trabajando a distancia en los detalles. A su vez lo más importante es la recepción que puede tener. Yo creo que va a ser muy emotivo por los testimonios y las coincidencias respecto a su manera de ser.

Sokol se fue en un momento en el que nadie se lo esperaba y dejó un hueco muy importante. Hacer que su figura siga presente me parece que es lo mínimo que podemos hacer desde nuestro aporte. Estoy ansioso de que llegue el día y que la gente lo disfrute, porque está muy bueno todo lo que se muestra desde el corazón.

¿Habrá posibilidades de verlo en otro lugar o tienen pensado proyectarlo más cerca de Capital?

Bruno: La verdad que todavía no nos pudimos detener a pensar qué va a pasar después. Recibimos algunas propuestas para proyectarlo en varios lugares, pero primero hay que sentarse y escuchar de qué se trata. En Monte Hermoso será de forma gratuita y creo que es la idea, en honor a lo que fue Alejandro.

Desde la humildad tratando de llegar a toda la gente.

Bruno: Sí, que sea un espacio donde realmente lo valoren porque no hay una cuestión económica de fondo. Quizás después de este fin de semana nos detengamos a pensar un poco qué hacemos y cómo seguimos.

Edgardo: Creo que le pusimos las ganas para que pueda seguir circulando, pero siempre respetando la idea inicial de proyectarlo gratuitamente en el Festival. Hay un montón de posibilidades en distintos lugares del país, así que, si todo se da, tendremos chances de proyectarlo nuevamente.

El Oeste fue tierra de Alejandro Sokol por muchos años durante su desarrollo musical.

Bruno: Precisamente, el 90% del documental está filmado en la zona de Hurlingham, así que me parece que sería un gran lugar. Tenemos pensado hacer una proyección para los amigos y la gente que participó del corto después del estreno, pero lo confirmaremos cuando este mejor definido.

Temas relacionados
  • Alejandro Sokol
Otras notas
Invito al Cielo. Foto de prensa
Leer más

Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”

  • 14 mayo, 2025
Nocto. Foto de prensa
Leer más

Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”

  • 12 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”

  • 7 mayo, 2025
Lo último
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo
Más notas
  • Invito al Cielo. Foto de prensa
    Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”
  • Nocto. Foto de prensa
    Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
  • Winona Riders. Foto: Adrián Pérez
    Winona Riders llega a Obras: “El escenario es un campo de batalla”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.