Los santafesinos vuelven a Capital Federal para repasar y despedir sus tres discos editados a lo largo de los 21 años de carrera.
Desde comienzos de 2018 Sig Ragga se ha presentado en vivo en las ciudades de Córdoba, Río Cuarto, Santa Fe, Paraná, Rosario y Capital Federal, entre otras.
“La Promesa de Thamar” es el tercer trabajo discográfico del grupo santafesino cuya presentación tuvo lugar en marzo de 2017 en el Teatro Ópera. Como si esto fuera poco, en septiembre de 2017 recibió dos nominaciones en los Premios Latin Grammy en los rubros: Mejor Álbum de Música Alternativa y Mejor Canción Alternativa por “Antonia”. Con estas distinciones, Sig Ragga sumó su séptima nominación en los premios de la Academia, a lo largo de los tres discos editados por la banda.
Este viernes 16 de noviembre se presentará en Niceto Club para dar el merecido cierre de año a sus seguidores y prepararse para entrar a grabar lo que saldrá a la luz el año entrante.
Continúan presentando “La Promesa de Thamar” que tantas alegrías les trajo estos últimos dos años.
Ricardo “Pepo” Cortés: Sí, fue un disco que tuvo su particularidad porque la producción la hicimos nosotros. A su vez, se dio en nuestra sala de ensayo, que luego transformamos en estudio, así que participamos mucho en la grabación.
Ahora estamos en proceso de un nuevo material que vamos a estar editando el año que viene.
O sea que este Niceto sería una despedida.
Pepo: Es una despedida de disco y de show porque, en este caso, tocamos canciones de los tres materiales que tenemos de estudio. Lo fuimos presentando este año, pero al estar trabajando con lo nuevo habrá una actualización.
Ustedes particularmente no tienen una cantidad enorme de materiales.
Pepo: Sí, la verdad es que en el proceso que abarcó los primeros diez años hubo mucho demo y aprendizaje. De salir a tocar y aprender ahí mismo a hacerlo.
A partir del 2009/2010, cuando lanzamos el primer disco de estudio, cambian las formas y nos volvemos “más profesionales”. Nos dedicamos de lleno y seguimos hasta ahora.
¿Cómo se mantiene el vínculo de la banda después de más de dos décadas de trayectoria?
Pepo: Yo creo que va renaciendo todo el tiempo y, a su vez, hay cosas que se mantienen. El sentido del juego mismo y el placer de crear cuando hacés un disco o el diseño de un afiche. No delegamos mucho porque es algo que disfrutamos y lo trabajamos como un concepto integral.
Ahora estamos muy metidos en el proceso de composición y de hacer cosas nuevas. Eso hace que renazca todo y se alimente
¿Cómo describirías el vivo de Sig Ragga?
Pepo: Como autor me es difícil describirlo, pero puedo decirte que trabajamos y proponemos lo que es la puesta en escena. No es un show convencional de una banda de rock, sino que tiene algunas capas más de sentido o diseño en base a un desarrollo. Hay una especie de guión que está pensado como si fuese un disco más grande o dentro un concepto total.
¿Por qué decidieron cerrar el año en Niceto?
Pepo: Ya lo hemos hecho el año pasado y es un lugar que suena muy bien. También la capacidad y la ubicación están buenas. Así que, dentro de las posibilidades que había, fue lo que salió.
Esta sería la última oportunidad de verlos en Buenos Aires.
Pepo: Sí porque al día siguiente nos vamos para Junín a participar de un festival y después cerramos en Formosa y Chaco. De ahí ya nos metemos a ensayar y terminar el material nuevo.