Goy, de Karamelo Santo, fue claro sobre Cromañón: fue un accidente y es de fascistas acusar al rock por lo que pasó.
En el marco de la lucha por la mejora de presupuesto universitario y la derogación de la Ley de Educación Superior, Karamelo Santo se presentó en Córdoba semanas atrás en un festival frente al Rectorado junto al Dúo Coplanacu y el grupo De Boca en Boca. Pocas horas antes León Gieco había desatado la polémica en la conferencia de prensa que brindó para la presentación de su disco «Por Favor, perdón y gracias», al hacer referencia a Cromagnon y su tema «Santa Tejerina». El clima en Córdoba estaba encendido y había muchas cosas para decir… Goy no se guardó ninguna.
Lo encontramos detrás del escenario, y mientras los Copla hacían lo suyo en las tablas, charlamos de todo un poco con el líder de la banda mendocina recién llegada de Europa. Karamelo Santo tiene programado un show en Córdoba para el próximo 23 de septiembre, pero su arribo se anticipó gracias a la F.U.C.: «Nos invitaron un poco por lo que todos saben: la necesidad de llamar la atención un poco para que las autoridades y el pueblo en general se enteren de las necesidades casi eternas que tiene la universidad argentina. Que los gobernantes tomen conciencia que la educación debe ser el eje fundamental de la evolución de la cultura y el ser humano de un país», sintetizó Goy.
-¿Qué tienen preparado para el 23?
-Ese día vamos a presentar un disquito nuevo, un EP con temas en vivo y versiones nuevas y algunas curiosidades para que la gente que compre su entrada se lleve ese disquito gratis.
– Y se viene una nueva gira nacional…
-Vamos a hacer Mendoza, San Juan, Santa Fe, Tucumán, Río Cuarto, Villa Mercedes…
-¿Para el Pepsi Rock van a estar?
– No. Para ese momento vamos estar haciendo todo lo que es el interior de Santa Fe. Preferimos no tocar en los grandes festivales de Buenos Aires en este momento, porque no estamos muy de acuerdo con la política, es algo muy interno, estamos presentando cosas nuestras… y después vamos a estar grabando un nuevo disco.
-¿Podés adelantarnos algo?
-Ya canciones hay casi 40 que estamos viendo, terminando letras y reviendo un par de situaciones.
-¿Dónde se puede conseguir lo que sobre del disco?
– En Internet ya me he encontrado un montón de cosas, desde ensayos a demos de otros discos… así que no me llama la atención que quien lo consiga lo ponga… (bromea)
– Siendo una banda independiente, ¿cómo se sienten con el tema de la piratería?
– Nosotros no estamos en contra, ya creemos y tenemos conciencia definitiva de que el sostén de la música va a ser el Internet, no se si el MP3 porque por ahí se inventa algún otro tipo de compresión con mayor fidelidad, pero nosotros ya le hemos apostado a que la gente que entra a los sites consigue todos los videos y los discos. A nosotros nos viene bien porque por ejemplo en nuestra gira por Europa nos permite llegar a ciertos lugares donde la gente no tiene acceso a la discografía ni conoce los temas, y nosotros estamos muy contentos de que exista esta posibilidad. Porque los grandes sellos están trabando la difusión de las bandas independientes, entonces esto en un buen método porque no pueden meterse y ellos no pueden hacer nada, es realmente democrático el Internet y la gente que quiere lograr algunas cosas a un nivel popular lo consigue. Si pueden bajarse música de Karamelo, bienvenido sea. Yo apoyo la idea de que jamás el negocio de la música beneficio en más de un 10% a los músicos, entonces si es por mi que se pudran los grandes sellos.
Los Miserables
– ¿Cómo ven la reacción del rock frente a lo que pasó en Cromagnon? Hay bandas que optaron por la denuncia y otras que…
-Eso me parece un ataque fascista de lo que son las bandas argentinas, porque en Argentina como somos todos fascistas nos gusta buscar victimas y culpables. Yo creo que fue todo un accidente, había mil bandas que prendían bengalas. Y eso lo aprovecharon, lo aprovecharon las bandas que quieren ver rodar cabezas. A mi eso no me interesa, yo estoy seguro de la amistad de mis compañeros y con ciertas bandas, estamos muy felices. Yo por los chicos de Callejeros realmente tengo una pena muy grande por lo que les pasa, porque era una banda que tocaba música y tenia muchas cosas para decir. Las bandas que quieren hacerle denuncias son unos fascistas, son unos inseguros de mierda. Que se cuelguen de su música y de su arte y no de una cuestión legal porque esto fue un accidente como podría haber sido con cualquier banda.
Todos queremos aprovechar y ver la miseria ajena, yo creo que no es positivo. Lo de Cromagnon es algo que no tiene que ver la música, fue un error de organización, a lo mejor por inconsciencia, pero que es cultural en nosotros. Si no aprendemos, si no evolucionamos en base al amor y la buena fe, vamos a seguir siendo los miserables que fuimos siempre los argentinos. Entonces, todas esas bandas que hacen eso me parece bochornoso. La bengala de última la prendieron los grandes sellos: la predio Popart, Sony, BMG… que son las bandas que hoy en día son las únicas que se han beneficiado de toda esta mugre.
– ¿Quedará algo positivo?
– No, no quedó nada, mostró la miseria. Creo que lo único bueno es que mostró la careta de lo que realmente somos los músicos argentinos y los productores: miserables. Muy poca gente, y se puede señalar con los dedos, se puede decir que tiene otra consciencia. Yo no los conozco, pero no estoy de acuerdo que a los locos se les haga una causa legal de esto. Por ahí no se hicieron cargo, hubo ahí algunas actitudes que han molestado, pero ¿quién tiene un nivel de cordura en estas situaciones?, ¿Quién?… nadie. Asíque que se dejen de joder.
-¿Le ves algún final a esto?
– Yo creo que vamos a seguir buscando culpables, viendo programas como Llorando con Maradona, Llorando con Tinelli… todo es así, así que hay que evolucionar. Si nosotros nos matamos entre nosotros eso nos evita permanecer y la evolución se corta. Yo creo que necesitamos tener un apoyo más grande entre todos, buscar otra relación humana que la carecemos.
-Saliendo de este tema… Mendoza les perdonó su éxodo y hoy los tiene como referentes…
– Nosotros nos fuimos porque queríamos seguir haciendo música, sentíamos que había gente que se había sentido mal y otra que se alegró mucho de que nos fuéramos a buscar otros caminos. A mi me gusta que los artistas no tengan fronteras. Yo nunca me sentí solo de Mendoza, yo he caminado, así que me siento muy conforme y voy a morir en Mendoza. Ese va a ser mi retribución más grande a mi lugar. Voy a seguir cosechando cosas de gente de todo el mundo. Siempre dijimos que nunca sabíamos cuando nos iba bien y cuando mal. No consideramos que seamos una gran banda con la vaca atada. Vamos a seguir luchando y trabajando que es lo que mas nos gusta hacer.
– Justamente no tener la vaca atada es lo que te mantiene despierto
– Si no seria una rutina y es lo que queríamos evitar…