La banda cordobesa ya tiene su primer CD con diez temas y un bonus track.
Se autodefinen como grunge-metal, cantan en inglés y sus principales influencias son Tool, Alice In Chains, Faith No More, Pearl Jam y Metallica. Downward se formó en marzo de 2001 y en febrero de 2004, tras varios cambios, comenzó a grabar el largamente prometido primer disco. El 26 de noviembre de ese año, en un «detallado show con varios músicos de bandas locales», como reza la biografía oficial, finalmente se realizó la presentación formal de «Cycle».
– Básicamente la grabación del disco se dio porque la banda ya llevaba tres años de existencia y no había todavía un buen material que mostrara lo que veníamos haciendo, así que comenzamos a grabar las bases de los 10 temas de Cycle, cuando Jarek hacia solo 3 meses que había ingresado a la banda, cosa que no le impidió todavía ponerle letra a la mayoría de los temas, incluso a temas que teníamos desde el 2001, relata Pablo Riorda.
El disco cuenta con muy buena calidad de sonido y un arte modesto pero creativo. Como la mayoría de las producciones locales está realizado en formato CD-R, un detalle que pasa desapercibido en cuanto ingresa al equipo reproductor. Un disco que se recorre de principio a fin sin titubeos, y se despide con una balada oculta al final de «Transition» que quizás sea la mejor parte.
Desde la independencia absoluta, esta banda emerge como uno de los referentes de su género en la provincia. Claro está que el esfuerzo es doble: «Fue bastante duro, nosotros mismos grabamos el material y lo mezclamos en nuestro propio estudio y solamente lo hicimos masterizar con Raúl Pandolfi. Fue una experiencia por demás estresante, pero nos sirvió para aprender mucho de nuestros errores. Nos autoproducimos en todos los aspectos de la banda y Cycle nos consolidó al 100 por ciento. Marcó el momento de comenzar a componer de otra manera», enfatiza Pablo.
Si bien no es un disco del tipo conceptual, ellos ven esta obra como «un ciclo» donde temas muy diferentes e incluso de varios años atrás, pueden «mostrar todas las facetas musicales de Downward, desde lo acústico hasta lo mas oscuro».
«El tema de las letras en inglés es una especie de karma que nos acompaña y sabemos que no es fácil llegar con letras en otro idioma, pero eso es uno de los pilares de la banda y siempre fue y será así, por una cuestión lírica y por gusto personal de todos», reconoce Riorda. Pero así mismo no hay lugar a cuestionamientos internos sobre el tema: «Quisimos componer en inglés desde los principios y es algo que nunca volvió a discutirse».
Justamente esta conjunción de una lengua extraña con la particular fusión del metal y el grunge, es lo que diferencia a Downward del resto de sus coterráneos. Mientras el punk y los derivados del reggae copan la zona del ex Abasto, estos cuatro músicos dan la nota sin temor a los rechazos: «Nunca quisimos hacer lo que la gente en general quería escuchar. No es una manera para nada comercial de hacer música, pero tiene la gran ventaja de que no estamos atados a nada ni a nadie, siempre nos sentimos muy libres de hacer la música que llevamos dentro».
Por éstos días la banda centra sus objetivos en difundir su disco mediante los shows en vivo. Pero las secuelas de la tragedia de diciembre hacen aún más difícil el trabajo desde el subsuelo. Así mismo, ellos afirman que no se quedan «con saber que desde la tragedia de Cromagnon al rock se le cerraron muchas puertas», al contrario: «El hecho de que haya pocos lugares que apoyen al under da motivos aun más fuertes para tratar de organizar más cosas en el interior de la provincia o en lugares donde a lo mejor no eran tan usuales las bandas de rock».