Este disco del Flaco fue registrado en su propio estudio mientras nacía Vera, su cuarta hija. Es un trabajo «de un gran contenido melódico, muy pop y hecho con el corazón», según describe en esta entrevista. Rescate de una nota publicada en la Revista Pelo Nº405, octubre de 1991.?
El nuevo disco de Spinetta: dulzura programada
Mientras, en la casa, su hija (el cuarto de sus vástagos) vive sus primeros días, Luis Alberto Spinetta acaba de salir de estudios, donde grabó los temas de su próximo lanzamiento discográfico. El álbum se llamará «Peluson of milk» y será editado a mediados de noviembre próximo.
La excusa para volver a dialogar con el Flaco es la realización de su nuevo disco. “El álbum que acabo de grabar es minimalista”, dice Luis A. Spinetta desde su estudio, en Villa Urquiza. “Es intimista, no expansionista, de un gran contenido melódico, muy pop y hecho con el corazón. ‘Pelusón of Milk’ -dedicado a su cuarto hijo, una nena nacida el 14 de octubre pasado- es un disco muy espontáneo, como ingenuo, no es naif pero tiene algo de eso. Las letras son de fácil comprensión y memorización y, en general, es un disco fluido, tierno, dulce y de bellas melodías. El material está hecho más con la emoción de quienes lo hicimos que con la técnica o el rebuscamiento de la producción. Todo está grabado con máquinas de ritmo, programé los temas e incluso grabé cuerdas en algunos. Ya de por sí el título bien refleja el concepto del álbum. Es una actividad de la ternura de este nuevo niño que viene con una polenta tremenda y que me arrastró al disco de una manera directa y con mucha dulzura.”
Las letras, como siempre, ocupan un importante lugar en la obra del Flaco, que en ese sentido sentencia: “El disco tiene muchas cosas frescas, hay un tributo como ‘Ganges’ (río sagrado de la India), que es como un homenaje a las primeras etapas del rock nacional, a los Gatos Salvajes, por ejemplo, y que está cantado con una voz bien sesenta.
‘Pelusón of Milk’ es como una especie de ‘Mondo Di Cromo» sin instrumentales, donde recojo un montón de vivencias más simples y maduras, un trabajo muy diferente, por ejemplo, de ‘Don Lucero”. La canción “Hombre de lata” es el único rockanroll. Habla acerca del hombre maleable actual, del hombre que perdió su ímpetu porque no se le tuercen las ideas, sino que se amolda a las torceduras y se convierte en un hombre de lata. En ‘Cruzarás’ recogí una visión de la ciudad; ‘Panacea” y Pies de atril’ son dos acústicos plenos; «Jilgueros”, un tema que data de la época de “Artaud”, que grabé de manera muy similar a la versión original (solo cuenta con el agregado de algunas cuerdas), y después hay letras de amor, unas algo filosóficas, como ‘Ganges’, y otras filosóficas pero con un dejo de ironía, tal como acontece con “Pies de atril’.”
SONIDO CARNAL
“Los demás son temas líricos, bien pop, pegadizos como el que abre el disco, ‘Seguir viviendo sin tu amor”, y después hay uno que es una inspiración beatle, titulado “Cada luz’, que cuenta con muchos coros, es bien directo y abre el lado dos.”
En relación con el sonido, Spinetta declara: “Uno de los detalles curiosos de la placa es que hemos conseguido un sonido tipo Ben Kaempfent, con los bajos y los bombos bien marcados, y eso se lo debo a algunos samplings de bombo que hice con percusiones en mi propio cuerpo.”
Sobre sus proyectos, Luis tiene agendada la presentación de este disco los días 6 y 7 de diciembre en el teatro Gran Rex y realizará, además, una serie de conferencias de prensa y conciertos por el interior del país.
Por otra parte, hay cinco canciones del Flaco que están siendo arregladas por el Mono Fontana para tocarlas en vivo junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Córdoba, que dirige el maestro Carlos Giraudo.
LOS TEMAS DE “PELUSON…”
“Pelusón of Milk” se editará para mediados de noviembre en los tres formatos (disco, cassette y compacto), con 11, 12 y 15 temas, respectivamente. Los títulos de los quince temas son: “Seguir viviendo sin tu amor”, “Lago de forma mía”, “Ganges”, “La montaña”, “Panacea”, “Como tú”, “Cada luz”, “Bomba azul”, “Cielo de ti”, “Cruzarás”, “Hombre de lata”, “Jilguero”, “Ella bailó” (Love of My Life), “Pies de atril” y “Dime la forma”.
La placa se registró en estudios Cintacalma (16 canales), propiedad de L. A. Spinetta, entre julio y septiembre de este año y se editará bajo el sello EMI. Los músicos que lo acompañaron fueron: Javier Malosetti, el Mono Fontana, Claudio Cardone y Guillermo Arrom. El técnico de grabación fue Adrián Bilbao y el asistente, “La Vieja” Aníbal Barrios. La foto de tapa pertencce a Eduardo Martí y el diseño gráfico es de Mario Franco. El tema de difusión para la EMI es “Seguir viviendo sin tu amor”, del cual se rodará un video en las próximas semanas.
OPINION DE PADRE
“Los Illia Kuriaky hicieron un disco increíble, con una música fuerte y letras bien piolas. Fue un debut dinamita. El rap es ya de por sí un género monocorde, pero la gracia está en la picardía de las letras y en algunos arreglos, por eso me parece bueno lo de Kuriaky, porque toma partes de todo un poco, es rockero sin ser rock, es rappero sin ser rap americano y, sobre todo, no es la bobada esa que se está haciendo ahora con el rap. Sobre lo que pasa aquí, tengo mis ídolos, en los cuales siempre confío, como Fito, Pedro Aznar, Charly o los Ratones, que hicieron un disco excepcional con Oldham. Después me gustan los Divididos, los Redondos, algún tema de Goldín, Baglietto, Lito Vitale, Los Hispanoparlantes y me agrada como suena JAF.”