Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

Presentaciones: Lalo De los Santos

  • Revista Pelo
  • 22 septiembre, 1984

Integrante de la sorprendente generación de músicos rosarinos que trascendieron en los últimos años, Lalo De Los Santos comienza ahora su propio camino luego de haber conformado distintas agrupaciones junto a otros grandes de aquella ciudad.

fca6ce6e fa31 463f 8909 786ac0175a44

Cantante, compositor e intérprete, De Los Santos se acercó por primera vez a Buenos Aires cuando vino junto con Rubén Goldin para integrarse hace diez años a la banda de Raúl Porchetto, proyecto que no pudo concretarse por distintos compromisos en su ciudad de origen.

Allí se sumaría a Pablo El Enterrador, donde ya estaba Goldin, que en aquella época era uno de los números fuertes de Rosario. La ventaja que siempre tuvo fue su ductilidad corno músico, ya que toca la guitarra y el bajo, además de componer y poseer una voz cálida y expresiva que da mucha vida a los distintos temas que interpreta.

Cuando hace cuatro años Pablo El Enterrador viene a Buenos Aires, él ya decide establecerse aquí a pesar de la temporaria disolución de la banda. Algunos de los músicos vuelven a Rosario y él comienza a trabajar como bajista para distintos músicos, entre ellos J.C. Muñiz y Raúl Peña.

Pero por suerte y los resultados se pueden apreciar en su álbum debut no deja de componer y desarrollar un camino paralelo de producción propia. Asi es como se da la particularidad de que Baglietto se presentaba en los recitales con la banda que se le conoció pero en los shows lo hacía como trío, junto a Silvina Garré y De Los Santos.

TEMAS DE ROSARIO

Mas tarde, cuando Garré forma su propia banda, es él su bajista y tambien participa como compositor y arreglador. Todo siempre tuvo un sabor rosarino y uno de sus temas claves se titula precisamente «Tema de Rosario», que ya se ha convertido en un clásico en esa ciudad y en. cierta forma, para muchos músicos, es una suerte de himno por los valores, tan personales pero a la vez tan emotivos, que allí se describen sobre la ciudad. Como casi no podía resultar de otra forma, fue un coterráneo ya consagradoel encargado de darle el espaldarazo final para que pudiera llevar a un disco su visión, tan rica en armonías, de la música. Litto Nebbia lo conoció en ocasión de realizarse un concierto gigante «Rock Rosario ’83» a cargo de varios artistas de aquella ciudad y quedó muy impresionado por sus composiciones y e] estilo de De Los Santos.

El ya venía efectuando entradas como solista en los shows de Silvina Garré y ahora se le presentaba la oportunidad de hacer una exposición más extensa de su propuesta.

Y el esfuerzo que faltaba no tuvo que ser mucho debido a la calidad del material. Litto presentó algunos de sus temas ante distintas grabadoras y en pocos dias ya había propuestas concretas por parte de tres compañías, optándose al final por RCA.

Desde aquel encuentro entre Nebbia y De Los Santos no pasó más de un año, y ya a fines del ’83 comenzó la selección y grabación del material. «Al final de cada día» es el nombre de su disco, que incluye «Mi primer retrato» de Fito Páez y «Silbándole a la luna» de Fabián Gallardo.

El resto de las composiciones son suyas o en coautoria con Charlie Bustos, otro creador rosarino que aún no cumple los veinte y que continúa esta saga poética y musical que no deja de sorprender a quienes buscan un fin para todo.

Con sus veintiocho años, no podemos hablar del surgimiento de un artista al referirnos a De Los Santos, sino simplemente presentar a un músico sensible, expresivo, que fue puntal en muchas bandas y ahora disfruta del halago de tener su disco propio, ganado exclusivamente en base a su calidad, algo que podrá comprobarse en cualquiera de sus próximas presentaciones.

Daniel Lauría

Temas relacionados
  • Lalo de los Santos
Otras notas
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Julieta Rada: “En un punto, esta música siempre estuvo conmigo”

  • 23 mayo, 2025
La Teoría del Caos. Foto de prensa: Manuel Cascallar.
Leer más

La Teoría del Caos en su disco más introspectivo

  • 21 mayo, 2025
Frank Capouch
Leer más

Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”

  • 20 mayo, 2025
Lo último
  • Spinettango
    Homenaje a Spinetta en ritmo de tango
  • Julieta Rada: “En un punto, esta música siempre estuvo conmigo”
  • Sudarshana
    Sudarshana celebra su disco más emblemático
Más notas
  • Marilina Bertoldi. Foto de prensa Santiago Del Sel
    Para quién trabaja Marilina Bertoldi
  • La Teoría del Caos. Foto de prensa: Manuel Cascallar.
    La Teoría del Caos en su disco más introspectivo
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio
  • Frank Capouch
    Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.