Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

Olímpica: «nos parece linda la idea de ser el soundtrack de la vida de otras personas»

  • Nancy Hougham
  • 23 julio, 2015

El ahora cuarteto presenta «Sétima feira», un álbum grabado íntegramente en Brasil con composiciones que escapan del estereotipo social. La presentación oficial será el próximo 26 de septiembre en el Samsung Studio.

olimpica

¿Cual es el concepto de «Sétima Feira»?

Joaquín: El disco empezó a gestarse un tiempo antes, pero tomó forma en el momento en que reservamos el estudio y decidimos viajar a Brasil para grabarlo.

Nunca fue nuestra intensión hacer un disco pop, pero lo es. Somos todos fans de ese estilo y de la música popular.

Líricamente, las letras no hablan de amor ni tienen un mensaje social, porque no me gusta caer en temas recurrentes al momento de hacer música.

¿En el primer disco pasó lo mismo?

Joaquín: Sí, con la diferencia que veníamos de bandas distintas y teníamos la limitación de ser dos guitarras. No había tecladista tampoco, por ende no podíamos incorporarlo al disco. Grabamos todo lo que se nos cantó y lo resolvimos luego.

Cuando terminamos el EP éramos seis en la banda con dos guitarras, dos baterías, un corista y un bajista. Con el paso del tiempo, ese número se redujo y ahora está compuesta por cuatro integrantes.

¿En qué momento quedó consolidada?

Julián: Al volver de grabar el último disco.

O sea que en Sétima Feira participaron músicos que actualmente no están.

Joaquín: Sí, éramos cinco y hubo mucho cambio de bajista, porque siempre nos costó encontrar uno estable.

¿Cuántos pasaron hasta ahora?

Joaquín: Vamos por el cuarto y esperamos que este último perdure en el tiempo.

Julián: Lo interesante, sobre todo en la composición, es que no se limitó a quiénes eran los miembros, sino a la música y lo que queríamos hacer.

Hay temas en los cuales tiramos una pista o tocamos instrumentos que no eran los propios. Entonces se le dio prioridad a la composición y hacer que el vivo sonara de una forma verdadera.

Joaquín: La realidad es que nos chocan ciertos estereotipos de músicos, como el guitarrista o el clásico vocalista. Tratamos de descontracturar eso y, si bien no fue algo pactado, todos confluimos en el mismo pensamiento.

¿Por qué decidieron grabarlo en Brasil?

Joaquín: Martín Misenta es un amigo que tenía un estudio muy bueno en Palermo, con equipos puntuales y elementos que sonaban muy bien. Laburé un tiempo como asistente hasta que cerró el lugar y se mudó a Armação, una ciudad de Florianópolis en Brasil.

Nos mantuvimos en contacto vía mail y sacando presupuestos llegamos a la conclusión que entre grabarlo acá o allá, no había diferencia. De hecho, allá teníamos el plus de contar con un estudio situado a media cuadra del mar, donde podíamos dejar de lado todos los problemas de la ciudad.

Julián: Existía una obsesión en la búsqueda de un sonido particular, detallista y el diálogo entre los instrumentos. Por ende, Martín era la persona indicada para llevar a cabo este proceso y salir del audio típico que tienen los discos de hoy.

¿Qué lograron a nivel técnico?

Joaquín: Manejamos una metodología de trabajo utilizando muchos samples, programación midi y micrófonos de cinta que sumaron mucho a la calidad del disco.

Julián: Más allá de eso, era la forma en que utilizaba los equipos lo que marcó la diferencia. Le dio personalidad al audio.

Joaquín: La manera de laburar que tiene Martín te hace ser muy exigente con vos mismo y estuvimos todo el 2014 preparándonos para esto.

¿Cuál fue el criterio a la hora de elegir los ocho temas del disco?

Joaquín: En esta época, escuchás música en el auto o en u iPod mientras viajás. Entonces, poner un disco de una hora y media es prácticamente imposible. Entendimos que la mejor manera de contar una historia era durante el tiempo que te llevaba ir de un punto a otro de la ciudad.

Julián: De una forma lógica, con un principio y un fin, y que fuese llevadero. Una fusión de entretenimiento y contenido. Nosotros nacimos en los ’90s y así recibimos la música.

Se puede escuchar un mismo tema yendo a un funeral, encontrándote con una chica o pasando situaciones muy profundas, pero la música esta en todos esos momentos y nos parece linda la idea de ser el soundtrack de la vida de otras personas.

Joaquín: No buscamos imponer una ideología o una forma de pensar frente a la vida; por mi parte, detesto el mensaje social de las canciones porque podés coincidir en algunas cosas, pero no te corresponde en su totalidad.

¿Por qué la decisión de ser parte de una compañía y no mantener la independencia?

Joaquín: Nosotros volvimos de Brasil con el disco en la mano y se lo mostramos a la gente de Geiser por intermedio de unas amigas. La realidad es que les gustó mucho y nos ofrecieron editarlo. La independencia la buscamos desde el lado musical, porque nuestro objetivo siempre fue permanecer el mayor tiempo de nuestras vidas arriba de un escenario. Nadie nos dijo qué poner, de qué hablar o cómo vestirnos. Geiser nos dio una gran mano en la difusión, porque tienen una maquinaria de prensa gigante con una llegada al público que por nuestros propios medios no alcanzaríamos nunca.

No queremos tocar en un centro cultural toda la vida, por más romántica que parezca la idea.

Julián: Estamos en la misma situación que otras bandas con las que tenemos empatía, entonces de alguna manera nos sentimos protegidos siendo parte de esa misma búsqueda.

Tienen fecha de presentación oficial el 26 de septiembre en Samsung Studio.

Julián: Sí, va a ser un show especial con invitados importantes como Leo García. Venimos tocando mucho pero ésa será una fecha única con formato nuevo.

Joaquín: Va a ser más extenso que lo habitual. Por eso queremos encontrar la manera que la atención del público no se disperse durante la jornada. Nos pasa a nosotros mismos cuando vamos a ver una banda y después de un rato estamos viéndonos las caras.

Queremos apuntar a un concepto teatral, con un principio y un fin, y que sobre el escenario pasen cosas que entretengan. De esta manera se generará un clima festivo como lo merece la presentación del disco.

Temas relacionados
  • Olímpica
Otras notas
Invito al Cielo. Foto de prensa
Leer más

Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”

  • 14 mayo, 2025
Nocto. Foto de prensa
Leer más

Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”

  • 12 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”

  • 7 mayo, 2025
Lo último
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    “A tres días de la tierra”, el nuevo álbum de estudio de Eruca Sativa
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel
Más notas
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo
  • Invito al Cielo. Foto de prensa
    Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”
  • Nocto. Foto de prensa
    Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.