Nylon es una de las nuevas bandas que transitan las comentes modernas del rock. liderado por la cantante Diana Nylon, el grupo editó sobre el final del año pasado su primer álbum, la piedra fundamental para su proyectado lanzamiento masivo.
El ’84 sorprendió a Nylon con un disco bajo el brazo y mucha actividad por cumplir. Por un lado, Diana Nylon (voz) y Rick Mor (bajo) los compositores del grupo— están abocados a la difusión del álbum; por otro, buscan delinear lo que será la futura formación estable del grupo. La idea es incorporar un bajista que ocupe el lugar de Mor, quien pasaría a tocar la guitarra. También pretenden tentar a Daniel Melero (Los Encargados) para que se les una en forma estable. En la batería, Pablo Guadalupe reingresó al grupo para sustituir a Mariano Casanova, quien tocó en el disco.. La última variante es la inclusión de un saxofonista como invitado en algunos temas.
Por el momento, y mientras completan, la formación estable del grupo, los Nylon se presentan en pubs de Capital Federal’ acompañados por amigos.
UN TOQUE TECNO
Rick Mor: «La forma en que llegamos al disco fue bastante cómica. Luis Grizutti —el chico que hace las tapas en Music Hall— se comunicó conmigo por intermedio de una amiga y me comentó que la compañía estaba armando un nuevo sello y que buscaban un grupo moderno para lanzarlo. A raíz de esto, hablé con el gerente de la grabadora y me dijo —esto fue en agosto— que a lo mejor para noviembre podíamos hacer algo. Le dejé un demo y quedamos en que me respondía en unas semanas, pero a la mañana siguiente me llamó y me dijo que le había interesado el material y que quería que empezara a grabar esa misma tarde. Así nos metimos en el estudio y grabamos el disco.»
Diana Nylon: «El apuro vino porque el tema ‘El ciudadano’ era muy vigente en ese momento y tenía que salir antes de las elecciones.»
Los integrantes de Nylon están muy conformes con el resultado obtenido en el álbum.
R.M.: «Creemos que es un disco muy interesante. Es algo bastante diferente a lo que es el rock de acá. La inclusión de Daniel Melero en sintetizadores le dio un toque tecno muy bueno. Nuestra intención fue hacer un disco de cierta avanzada, un disco verdaderamente moderno. No queríamos ni baladitas ni rockanroll viejo. En ese sentido yo creo que el álbum está logrado.»
D.N.: «En total grabamos doce temas. Con nosotros colaboraron Daniel Melingos en saxo, Fabiana Cantilo y Stephanie en coros y Daniel Melero. La tapa del disco muestra a un desaparecido porque en esa época nosotros teníamos temas muy fuertes y no se podían hacer. En algunos bares nos cortaban el sonido cuando queríamos tocarlos. Luis (Grizutti) plasmó en la tapa toda la onda de esos temas que no pudimos hacer.»
FUERTE DENUNCIA
La propuesta de Nylon en cuanto a temática alterna lo testimonial y lo divertido.
R.M.: «Las dos cosas están presentes. Por momentos es fuerte y denuncia los abusos que se cometieron en la Argentina en los últimos tiempos, pero por otro queremos darle optimismo a la gente y también un poco de alegría. Creo que esa es una de las funciones de los músicos. A todos nos han pasado cosas terribles pero hay que levantar el ánimo.»
En los últimos tiempos pudieron grabar varios grupos de tendencia moderna. Los miembros de Nylon, si bien aseguran desconocer el motivo del repentino interés de’ los productores en este tipo de bandas, no dudan en calificar el tema como «fantástico».
R.M.: «Ya es hora de que en la Argentina haya una música realmente actual como la hay en todo el mundo.»
D.N.: «Yo pienso que es necesario que existan muchas corrientes musicales. Tiene que haber tecno, newwave, heavymetal, música latina. La música es una raíz muy honda que todol los ‘pueblos tienen.»
Para Nylon, la tendencia musical que va a imponerse en el ’84 es el tecno.
R.M.: «Yo creo que va a ser una música rítmica, bailable, que lleve para adelante. El ritmo va a ser simple, constante, repetitivo, hipnótico. Todo va a entrar primero por el ritmo, luego por la melodía y por último por la letra.»
Los planes de Nylon incluyen una ambiciosa presentación en la que jugará un papel muy importante la parte visual. La idea del grupo es trabajar junto a la gente de Caviar y otos invitados para representar los distintos temas.
D.N.: «Nuestra idea es darle a la gente un espectáculo en todo el sentido de la palabra.»