Entrevista a Todos Tus Muertos, publicada por la revista Cerdos & Peces en noviembre de 1986.
¿No les gustaría sacar un par de discos como «Los Violadores»?
—C: No. Nos gustaría sacar un disco como Todos Tus Muertos.
—F: Tipo que si a cambio de sacar dos discos tenés que transar y hacer dos porquerías, mejor no hagamos nada.
¿Por qué se comercializan los grupos que salen del underground?
—F: Evidentemente tienen que comercializarse para poder vender.
—G: No se trata de escapar a esa historia, sino de tomarlo de una manera diferente.
—F: Hay un crisol muy grande de posibilidades. Hay que buscar todos los caminos posibles. Grabar lo que vos quieras grabar, la música que vos quieras que se escuche, no hacer otra cosa solo por grabar.
¿Por qué creés que sólo en el movimiento punk se puede grabar independientemente?
—F: Es una característica de todo ser humano el querer hacer cosas en forma independiente, no sólo del punk. Si los dejáramos a todos, todos harían cosas alternativas…
¿Cuáles son los proyectos de Todos Tus Muertos?
—G: Estamos recolectando sonidos con la idea de grabar. Tenemos registrado un recital en el Centro Parakultural y hay un proyecto para tirar varias copias. Tenemos ganas de juntar algo de plata y meternos en un estudio a grabar sonidos, de la forma que nosotros queramos, sin dirección artística de ningún tipo.
¿Qué les inspira la unión Spinetta-Paez, tan promocionada por todos los medios especializados?
—G: Casualmente, un pasquín ligado al rock llamado “Pelo” intentó compararnos…
—F: Pero están fuera de juzgamiento. Toda esa gente está para colaborar, para que todo siga igual, para que los pendejos sean maniatados, tanto en el colegio como en la calle como en cualquier lado, porque Spinetta y Paez con su papo idiota a lo único que conducen es a que todo siga como está. Sus canciones imbéciles son la mejor prueba. Son una mierda.
¿Y Charly García?
—G: Mirá, lo escucho desde que soy pibe, estoy podrido de escucharlo, pero tengo que seguir escuchándolo, ¿por qué me invaden por la radio si yo ya no quiero escucharlo? Charly, musicalmente, es una porquería.
¿Se definirán ideológicamente?
—F: Somos libertarios, pero decir eso mismo ya es una imposición. La ideología es algo que cambia constantemente. Somos de todo…
¿Por qué aceptan hacer reportajes, para qué sirve éste, por ejemplo?
—G: Te cuento, cuando salió «Cerdos y Peces», hace dos años, yo no lo podía creer. Era lo más. Era la revista para nosotros. Que vuelva a aparecer es lo más. Por eso. ¿Y ustedes por qué nos lo hacen?
—Porque tenemos la manía de ir a buscar abajo, porque lo que sube a medida que sube se pone aburrido. Hace unos años, Eric Clapton, atacando a los gurús del rock tipo Bob Dylan o John Lennon, decía que el escenario es un mito…
—F: Esa gente no nos interesa en absoluto. Ni Lennon, ni Clapton ni Dylan, para nosotros no existen y lo que piensen sobre cualquier cosa tampoco existe.
¿Qué tipo de música escuchan?
—F: Wailers, Peter Tosh, Steel Pulse, música africana, Inner Circle, Flux, Crass, IV Reich, La Polla, Hardcore español, Conflict, Antidogmatics, Wire, Inter-terror, Bauhaus, Joy Division…
¿Y nacionales?
—F: Los pillos me gustan. Los Corrosivos, Valle La Pena, Sentimiento Incontrolable.
Ustedes parece que tiraran ondas ideológicas, el público que los sigue, ¿los sigue por ese motivo?
—F: Hay de todo, como siempre, viene gente de todo tipo. Nosotros hacemos las cosas porque queremos hacerlas. No podemos saber lo que va a pasar con lo que hacemos…
¿Quieren decirle algo especial a la gente de Cerdos y Peces?
—No se suban a un patrullero.