Mariana Bianchini recorrió gran parte del país con su grupo Panza. Tras distanciarse, editó su primer disco solista en 2003 y desde allí nadie pudo frenarla. En el 2015 publicó su primer libro de cuentos e ilustraciones, «Informes desde Villa Estruendo», y desde el 2017 forma parte de la agrupación Pájaro de Fuego. «Matrioska» es su cuarto disco solista, producido por Sergio Álvarez con la colaboración de Marilina Bertoldi y Facundo Rodriguez.
¿Cómo fue el proceso de grabación de este nuevo material? ¿Por qué la elección de trabajar con Sergio Álvarez nuevamente?
El proceso fue mucho más largo que en discos anteriores, pudimos hacerlo en etapas. Primero tuve algunas canciones, luego me gané el subsidio del INAMU y ahí entonces me senté a componer los temas que faltaban. Yo hago las canciones en guitarra y voz. Nunca sé cómo van a terminar sonando. Pensé en trabajar con otros productores pero Sergio y yo trabajamos muy bien juntos. Lo admiro, admiro su visión y sus arreglos, respeta mis ideas, no me quiere cambiar y me gusta que nunca se sabe qué puede pasar. Nada es predecible con él. Además, tenía ganas de trabajar con Marilina Bertoldi hacía rato. Ella es increíble, es muy talentosa y creativa y así se armo un equipo de productores de gente muy grosa.
¿Cómo es eso de que las canciones del disco hablan de 9 mujeres distintas que viven dentro tuyo?
En un principio, las canciones aparecían de manera espontánea y luego vi lo que había hecho y me di cuenta de que cada tema respresenta un aspecto de mi personalidad, pero contado a través de historias de mujeres.
¿Cómo surgió la inspiración a la hora de componer? ¿Cuál es el mensaje que querés transmitir al público?
Depende en cada canción. En el tema «Sumo», por ejemplo surge de varias charlas que he tenido con colegas cantantes y porque ante un show importante se enferman o les agarra disfonía. «La policía de la armonía» es una frase que Sergio dice siempre. Cuando ensayábamos con Panza hacíamos temas un poco deformes, y él me decía «¿acaso va a venir la policía de la armonía?». Representa para mí la corrección política actual del me gusta, de querer agradar. «La Sra. del Kiosko» es esa abuela que da sin esperar nada a cambio y en particular es un tema dedicado a una mujer que tenía un kiosko a la vuelta de mi casa y regalaba todo lo que tenía que vender. «Amor de película» es esa mujer que cree en el amor romántico, pero aún no le tocó vivir nada de eso. «Me estas dejando ir» es el crecimiento a partir de una ruptura, y así el resto. Me inspira tratar de entender lo que me pasa, lo que pasa a mi alrededor. Es como entrar en la madriguera de Alicia. Si hay un mensaje no es una bajada de línea, es una postal de cada mujer que he sido, soy o seré, sin miedo. Cuando empecé a cantar rock sentía que para ganarme ese lugar de respeto debía ser más masculina que los hombres. Cantar mejor, tener más aguante, vestirme de determinada manera. Pasaron varios años y fui aprendiendo a aceptar quién soy. La cosa es que soy todas ellas, soy la bruja violenta que quiere matar a un ex y al instante lo está llorando o a la vez la abuela generosa o la romántica que espera que la cuiden, la feminista que pelea para dejar un mejor futuro a nuestras hijas, la femenina que usa su seducción para ganar, la miedosa, la fracasada, la tarada. Somos todas ellas, no somos sólo las «mujeres en el rock».
¿Sentís que hubo un gran cambio personal y/o profesional luego de tu distanciamiento de Panza?
Sí, hubo un cambio. Aprendí de qué se trata el trabajo. Siempre me quejaba sin hacer, sin gestionar, sin negociar con los organizadores de shows. Panza tenía manager, director, estructura, éramos muchos. Ahora, sola, empecé a ver de verdad de qué se trata gestionar tus shows, tu disco, conseguirte todo sola. Ahí me di cuenta de que era tanto, pero tanto trabajo que tome la decisión de hacerlo por algo que realmente me vuele la cabeza, que valiera la pena quedarme noches sin dormir o pelearme con «productoras». Y ahí nació «Matrioska» y la idea de hacer shows teatrales, a fondo con la fantasía.
A simple vista nos damos cuenta de que sos multifacética, quedó demostrado en el corto «Personalidad múltiple», dónde junto con colegas como Barbi Recanati (Utopians) y Tery Langer (Carajo) adelantaste algunos aspectos de «Matrioska». ¿Cómo surgió la idea de realizar esa producción?
Vi el video de Queens of The Stone Age «Face the truth», en el que ellos están ante una maquina de la verdad promocionando la salida del disco y me pareció muy divertido promocionar un disco así. Pensé en una excusa para ir picando el disco en un video y me imaginé una sesión de terapia donde se analizan las letras. Ahí hable con los amigos Tery, Barbi, Ignacia, Luli… y todos se coparon y fue muy divertido hacerlo sobre todo ver a Sergio tocando vestido de cura.
Hablando de personalidades múltiples, en estos últimos años, además de dedicarte a tu carrera solista, te diste otros lujos como el de editar tu propio libro de cuentos e ilustraciones. ¿Todavía tenés más rubros artísticos por explorar?
Sí!, si tuviera tiempo haría mucho más. Amo dibujar, me pasaría horas haciéndolo, me gusta leer, me gusta hacerme la ropa (tuve una marca llamada Agente 13), me armo los vestuarios de los shows junto a Virna una vestuarista amiga, quisiera aprender a bailar, quisiera haber sido médica también, de chica transformé mi valijita Juliana coqueta en una del » comando antigarrapatas».
El próximo 13 de mayo va a ser la presentación oficial de «Matrioska» en la Usina del Arte. ¿Qué podes adelantarnos del show?
Va a ser un show donde lo musical y lo visual irán de la mano , me acompañan Lulo Isod en batería, Cam Beszkin en bajo, Carolina Caratti en teclados y Sergio Álvarez en guitarras. Yo entro y salgo de climas y escenografías que describen las 9 canciones del disco con una puesta dirigida por la coreógrafa Romina Laino e invitados.
¿Cómo sigue la agenda luego de la presentación?
Estamos armando la Matrioska Mistery Tour, las fechas serán anunciadas en Facebook, Instagram y Twitter.
Foto: Nora Lezano