A punto de festejar 13 años sobre los escenarios, la banda presenta «Mundo Bomba», su tercer disco de estudio. Rock.com.ar charló con el ex Pirata Industrial Tomy Loiseau, líder y co-fundador de Mamushkas.
Mamushkas nació de Pirata Industrial, banda elogiada por los mismísimos Nirvana. ¿Qué significó ser parte de todo eso?
Tomy Loiseau: A mi humilde entender, Pirata Industrial estaba adelantada en el estilo musical. Hacíamos post punk o new wave en un momento en que la música que más sonaba pasaba por otro lado. En el 2000 empezó a resurgir ese estilo y mucha gente empezó a escuchar y a hacer esa música, que en definitiva es música de los ’80s actualizada y con un sonido más de la época. Para cuando pasó eso, Pirata ya no existía. Fue una buena experiencia. Yo arranqué cuando tenía 14 años con Pirata y aprendí mucho, y que los Nirvana se fijaran en nosotros sirvió en ese momento para que la prensa también lo hiciera. En nuestro país a veces es necesario que venga alguien de afuera a decir que algo está bueno para que los demás empiecen a creerlo.
¿Qué los llevó a formar Mamushkas en vez de, por ejemplo, modificar la formación de Pirata Industrial y continuar?
TL: Pirata era otro proyecto. Yo tenía ganas de hacer algo más punk conservando algunas cosas del post punk. Para mí, el ciclo de Pirata estaba terminado y tenía ganas de hacer algo nuevo, con gente nueva. Por eso en 2001 armé Mamushkas.
Debutaron en diciembre de 2001, un momento complicadísimo para el país. ¿Influyeron esos hechos en su música, en la composición, en la formación misma de la banda?
TL: Sí, el debut de Mamushkas fue en el salón Pueyrredón, el 14 de diciembre del 2001. Pocos días después estalló todo. No sé cómo influyó, quizás en querer hacer música más rabiosa de la que venía haciendo. ¡Era una época muy punk en este país! (risas)
El punk siempre tuvo una impronta anti sistema que aún muchas bandas sostienen. Sin embargo, la dinámica de la sociedad de hoy es completamente distinta a la que motivo el nacimiento del género. ¿Qué lugar creen que debe ocupar hoy el punk rock?
TL: El punk es una de las principales expresiones contraculturales. En Argentina y todo lo que hizo que explote el punk en el ’76 en Inglaterra fue sucediendo a lo largo del tiempo. Recesión, desocupación, discriminación, etc. El punk es un grito de guerra contra estas cosas, y también el descreimiento hacia la clase política. Todas estas cosas, con la excepción de que no vivimos en una monarquía, sucedieron y suceden en nuestro país. Así que creo que tiene sentido que un movimiento así siga teniendo vigencia en cualquier país tercermundista. Igualmente, no todas las bandas de lo que fue el movimiento punk inicial hablaban en contra del sistema y de lo establecido: también había letras de amor o cosas banales, no era todo combate. Pero seguro estaba eso también y quizás la banda más emblemática en esos temas fue The Clash. Ya hacer música punk, que era música sencilla y rápida, o violenta si se quiere para ese momento, era un gesto de rebeldía y de contracultura. Hoy sigue hablando de lo mismo y algunas cosas más. Nosotros tratamos de hablar de los que nos pasa, contar historias. En definitiva, es música importada con temáticas locales. Una vez el mismísimo Jaime Torres me dijo «ustedes hacen música que tiene raíces en otro lado, pero hablan de lo que le pasa a la gente acá».
Hoy, con mucha música encima y mucho tiempo en los escenarios, ¿cómo evalúan el desarrollo de la banda?
TL: La banda cambió mucho. ¡Especialmente sus integrantes! (risas). Hoy sólo quedo yo de los originales, y el Chino viene hace muchos años. A nivel musical, la banda fue creciendo, en cuanto a sonido, a composición, a tener más horas de escenario. El que vio Mamushkas hace 13 años, hoy ve una cosa totalmente distinta, pero con el mismo espíritu.
Hace poco lanzaron su tercer disco, «Mundo Bomba». ¿De qué trata?
TL: Es un disco ecléctico, como todos nuestros discos. Junta de todo: punk rock crudo, new wave, ska. Tiene desde un tema como «Flores rojas», que es un tributo a Joe Strummer, pero que paradójicamente no es un punk rock, es más bien oscuro y medio ochentoso, hasta una versión de «Wish you were here», de Pink Floyd, que es un tema originalmente acústico y nosotros hicimos una versión ska punk rabiosa en la que participó Ciro Pertusi. También hay una versión de «No feeling», de Sex Pistols, que habíamos grabado hace unos cuantos años para un tributo latinoamericano a los Pistols y años después nos enteramos que los mismos Pistols lo habían elegido como el tema que representaba a ese compilado y lo publicaron en la web de ellos. Y varios temas más con estilos y temáticas variadas. Guille Peluffo, de Trotsky Vengarán, participo en «Qué vas a hacer», y hubo algunos amigos más como invitados. ¡Es un disco completito, para todo los gustos!
La versión de «Wish you were here» es bastante particular. ¿Ciro tuvo algo que ver en la selección y adaptación del cover?
TL: A Ciro le mandamos varios temas que teníamos grabados y eligió ése. Le gustó la versión y fuimos a grabar su voz en lo de Fede Pertusi, su hermano, amigo de la banda con el que grabamos varias veces. Trabajar con él estuvo buenísimo, es un verdadero profesional, metió la voz en un rato. ¡Se nota que tiene años de estudio! (risas)
¿Por qué decidieron lanzar el disco por medio de Bandcamp y no de manera tradicional?
TL: Con el disco anterior habíamos tenido una experiencia con un discográfica que no nos terminó de cerrar, porque en un momento nos quedamos sin discos y si queríamos regalarle un disco a alguien teníamos que comprarlo. Así que este decidimos que saliera de forma independiente y que la gente que quiera escucharlo se lo pueda bajar gratis o escucharlo online. Me parece que es la forma que tenemos las bandas chicas para que nuestra música llegue a más gente. Igual, en un mes va a estar fabricado y a la venta para quien lo quiera tener físico.
¿Alguna canción favorita del disco?
TL: La que más me gusta es «Flores rojas», por la letra y porque logramos un sonido distinto al que veníamos acostumbrados. También la versión de «Wish you were here» quedó muy buena.
Están presentando el disco en sociedad. ¿Qué fechas tienen por delante?
TL: Acabamos de terminar una gira larga por el Gran Buenos Aires y Capital, y estamos preparando los temas para el cuarto disco, así que de acá a fin de año la idea es hacer el festejo de los 13 años y alguna fechas más en el conurbano, y a principios del 2015 la presentación oficial de «Mundo Bomba». Ojalá para ese momento podamos tener un EP nuevo en la mano, así no separa tanto tiempo un disco de otro. La verdad que tres discos en 13 años es bastante poco, ¡así que ahora queremos grabar!