Luego de agotar El Teatro Vorterix, la mítica banda de celtic punk regresa a Capital para presentar su nuevo material «Estallando bares» en La Trastienda.
Durante el mes de mayo, Mala Suerte le dio difusión al segundo corte «Viejas melodías», recreando frases de las canciones fundacionales de la banda junto a un poderoso videoclip. Este viernes 9 de septiembre llevará adelante la presentación oficial del nuevo disco «Estallando Bares», que tendrá una edición especial en vinilo. Desde luego, no faltarán los clásicos que la convirtieron en referente del género.
¿En qué momento se encuentra Mala Suerte?
Estamos con una ansiedad tremenda y poniendo a punto cada tema. Será la primera vez que toquemos el disco completo.
¿Cuál fue el criterio a la hora de seleccionar los tracks que integran «Estallando Bares»?
La idea fundacional era hacer un disco 100% celtic punk. En esa línea la elección del material fueron estas diez canciones que representan nuestro estilo. Si bien en los ’90s incursionamos en el género, nunca hicimos un disco completamente celta punk. Vale aclarar que, dentro de lo que hacemos, hay mucho de folk irlandés a través de The Pogues, como referencia fundamental.
¿Tres palabras que lo representen?
Punk, rock y celta.
¿De qué manera se trabajó dentro del estudio?
Hubo mucho trabajo en estudios caseros, sobre todo la pre-producción. Los primeros demos (2018) los llevamos adelante con Ralph Tuero (gaitero de la banda, entre otros instrumentos). Hoy en día se puede hacer una previa para luego ir al estudio con muchas cosas ya resueltas. Allí buscamos el audio adecuado para cada canción, teniendo en cuenta las características de cada instrumento.
¿Cuál fue la búsqueda sonora?
Es un disco de canciones orientadas al estilo de la banda. El audio buscado tiene que ver con eso y con las referencias obligadas del género. Los matices que proponen los instrumentos como la gaita, el banjo, la mandolina, el whistle o el acordeón son muy importantes a la hora de definir el rumbo de cada tema.
¿Qué les atrapó del Folk Irlandés?
Durante los ’90s, nuestro guitarrista original Gabriel Irisarri tocaba paralelamente en una banda de folk irlandés, The Sheperds. De esa manera, comenzamos a vincularnos con los instrumentos. Además del punk tradicional ramonero, nos interesaba poder mixturar la música que hacíamos. Conocimos a The Pogues y nos metimos a mezclar el sonido de Mala Suerte; a probar la convivencia del punk con lo celta. Nos atrapó de entrada lo que sucedía, la musicalidad, la alegría y las infinitas posibilidades que se presentaban.
Casi todas las canciones cuentan con un invitado de lujo. ¿Cuál fue la premisa para cada uno?
Con Jorge Serrano somos vecinos de Villa Gesell y existe una relación de muchos años. Puso su voz inigualable en «Día de sol». Mariano Martínez se copó con «Águila Negra» y con mucha alegría se sumó al disco, el tema quedó espectacular. El Mosca vino a nuestro estudio a cantar «Pase de magia» y fue una sesión de grabación memorable, con muchas anécdotas y mucha cerveza. El Tucán es un compañero de la vida musical. Puso su gloriosa guitarra en «Tapión», el tema que abre el disco, e hizo un solo que la rompe. El Pepo grabó hace tiempo una versión de nuestra canción «Cuando el sol se va». Lo conocimos por eso y empezamos una relación de amistad que derivó en su participación en el tema «Tréboles y duendes». Nos divertimos mucho y hasta quedaron registradas algunas de sus clásicas risotadas. Sebastián Schatchtel es muy fan de The Pogues y no dudó ni un segundo en venir a grabar acordeones. Le impregnó toda su magia a los temas con un instrumento muy importante para la música que hacemos.
¿De qué manera acompaña el videoclip?
El primer videoclip del disco es el de «Viejas melodías». Lo filmamos en una quinta de Moreno, Provincia de Buenos Aires. Se concretó durante la grabación del disco y sirvió como un anticipo de lo que venía. Muestra a la banda tocando una marcha celta con una letra dedicada a nuestros primeros fans. Es la única canción del nuevo material que hace referencia a nuestros inicios.
La propuesta llegará acompañada de una edición en vinilo ¿recuerdan cuál fue el primero que disfrutaron en banda?
«Never Mind the Bollocks», de los Pistols.
¿Qué nos pueden adelantar de la presentación en La Trastienda y los objetivos para lo que resta del año?
En La Trastienda vamos a presentar el disco completo y, por supuesto, también habrá un recorrido por las canciones que el público siempre espera. Las viejas melodías de aquellos años ’90s.