Luego de su nominación a los Premios Gardel 2020 en la categoría Mejor Álbum Pop Alternativo por su reciente álbum «Kalanchoe» (2019), Maca Mona Mu presenta un nuevo video de su canción «Suena una alarma» en el canal Cruza de YouTube, con la participación de Lucy Patané y Nahuel Briones en coros.
Según la compositora –ganadora de La Bienal 2019–, «…la canción se completa cuando hay un otrx que escucha…». Por esta razón el video, realizado por la productora Camarón Estudio, se filmó? con público presente en la sala de grabación, captando así?, la esencia de la obra.
«Suena una alarma» nos invita a reflexionar acerca de lo esencial, un llamado interno, una búsqueda de la verdad. Es la necesidad de transformar nuestro corazón por el bien común.
«Kalanchoe», editado durante 2019 tras haber ganado La Bienal 2019 (ex-Bienal de Arte Joven BA), presenta siete canciones originales realizadas bajo la producción artística integral de Lucy Patané y cuenta con la participación de Lula Bertoldi y Nahuel Briones. Publicado por el sello Elefante en la Habitación.
Este álbum es una unidad sonora y expresiva, con canciones enérgicas que conjugan formas pop con crudeza folk, trabajando con programaciones electrónicas e instrumentos orgánicos. Su destacada voz, las letras directas, los beats inquietantes y pegadizos: todos estos elementos se combinan para darle a este material una cualidad única y atrapante.
¿Por qué decís que tu tema «Suena una alarma» se completa cuando hay un otrx que escucha?
Maca Mona Mu: Desde siempre la música es una gran herramienta de reconexión que me ayudó a comprender, a transformar, a mejorar, a poner en palabras mi visión, mis ideas, mi sentir. La música es un lenguaje que une los corazones por eso siento que se completa la comprensión y la conexión en el vínculo con un otrx que participa e interactúa en ese diálogo a través de melodías, sentimientos, pensamientos, latidos.
Pala el videoclip trabajaste junto a la productora Camarón Estudio. ¿Cómo surgió la idea de su realización? ¿Cómo fue grabar junto a tu público en la sala?
Maca Mona Mu: La idea de grabar «Suena una alarma» en vivo y con público dentro del estudio surgió con Lucy Patané, productora de «Kalanchoe». A lo largo del álbum se recorren diferentes sonidos, texturas, climas, pero esta canción pedía ser diferente. Por eso es que retoma la idea de «la canción» como esencia y búsqueda artística: piano y voz, despojada y simple. Grabarla con público dentro del estudio, algo que hoy por estos tiempos que vivimos nos parece una locura, fue comprobar que la canción se completa en esa conexión de corazones con el público. Los chicos de Camarón Estudio son unos genios que con mucho respeto y amor hicieron el registro de la grabación. Fue una decisión arriesgada, imaginate que cualquier ruido iba a quedar grabado en el álbum, pero valió la pena entregarse a la experiencia y confiar. También el público que participó, se mantuvo sereno, silencioso, en «modo zen» para que registremos este nacimiento.
«Kalanchoe» es un álbum que desde su gestación te ha dado muchas satisfacciones. Actualmente estás nominada a los Premios Gardel 2020 en la categoría Mejor álbum Pop Alternativo. ¿Qué se siente estar ternada a la premiación musical más importantes del país?
Maca Mona Mu: Estar nominada a los Premios Gardel es un abrazo inmenso, un reconocimiento al laburo que hicimos con todo el equipo que participó de «Kalanchoe», siento profundo agradecimiento. Me siento también agradecida con todo el recorrido y procesos ya hechos y con ganas de seguir creando, expandiendo, aprendiendo y compartiendo.
¿Cómo te encontrás atravesando el aislamiento? ¿Te sirvió de manera creativa?
Maca Mona Mu: Me lo estoy tomando como un retiro espiritual donde me puse al día con pendientes, miré más adentro, compuse muchas canciones y también estoy escribiendo mucho. Aprovechando el tiempo para crear nuevos hábitos, hicimos una huerta, probando nuevas recetas, haciendo taichi. Creo que todo tiene que ver con la creatividad. Todo lo que implique estar más presentes en las actividades que hacemos. En nuestra cotidianidad está el material necesario para crear nuestros nuevos proyectos.
¿Qué planes o proyectos tenés para cuando finalice el confinamiento?
Maca Mona Mu: Sí hay algo que me está enseñando este tiempo es vivir más en el presente. Creo que nos pasó un poco a todxs esto de tener un millón de planes, la agenda a pleno, la cabeza a mil, pero el 2020 vino con otra propuesta. Así que podría decir que tengo deseos: deseos de volver a encontrarnos, mirarnos a los ojos, cantarnos, abrazarnos…Por lo pronto, aquí seguiré haciendo canciones, creando nuevos mundos posibles. Tengo nuevas músicas para compartir, pero la verdad es que estoy tratando de escuchar y sintonizar más con lo que las canciones quieren.