En este nuevo single, Limon busca una nueva manera de contar su historia. Con un beat agresivo, rockero y al mismo tiempo introspectivo, se adentran en una canción que nos muestra la postura que la banda toma en la escena del rock actual y la forma en la que intenta manifestarse en el mundo moderno.
Líricamente, toma elementos de la literatura griega, y los transforma para aplicarlos a conceptos de la actualidad. La dicotomía entre la repetición y el cambio, la originalidad y el lugar común, hacen a la música de «Cliché de ruido» incluso más significativa.
Batería acústica con apoyos de máquinas de ritmos, secuencias de sintetizadores con interesantes glissandos sobre líneas de bajo firmes, riffs de guitarras limpias y distorsionadas, junto a coros que nos llevan por un viaje de emociones que desembocan en un clímax final que resuelve todas las tensiones que se generaron a lo largo del tema. «Cliché de ruido» fue producida, mezclada y grabada en su totalidad por la banda. Pasando por el mítico Estudio Unísono de Cerati, overdubs en Panacea y finalizando los sintetizadores, secuencias, voces y mezcla en el Estudio Le Palm por los miembros de la banda Andrés Mindlin y Tomás Hepner.
Actualmente Limon se encuentra grabando lo que será su nuevo álbum de estudio, que estará terminado en los próximos meses.
Acaban de lanzar «Cliché de ruido» para el cual trabajaron en Estudio Le Palm, su propio estudio. ¿Cómo fue el proceso de grabación?
Tomás Hepner: «Cliché de ruido» es la hermana perdida de «Basta». Ambas canciones las produjimos y grabamos en diciembre y enero del 2019/2020, respectivamente. A pesar de que «Basta» salió antes, tanto la mezcla como la tapa de «Cliché» las terminamos antes de haber diseñado el arte de «Basta». La base de ambas canciones (batería, bajo y algunas guitarras) las grabamos el mismo día en el estudio Unísono, de la familia Cerati, con Nico Parker Pucci como ingeniero de grabación, Fernando Cobo como asistente y Rober Fighetti como drum doctor. Mientras que «Basta» la produjo Guille Porro, nosotros queríamos que «Cliché» sea nuestra primera canción producida y mezclada íntegramente por nosotros. Por eso la grabación de los sintetizadores, las voces y la mezcla de «Cliché de ruido» la realizamos en nuestro estudio Le Palm. La verdad es que fue muy lindo el desafío de realizar por completo la producción de una canción propia, nos permitió conocernos mucho más y fue la antesala de todas las producciones que realizamos en el 2020, incluso para el disco que se viene en 2021.
Este nuevo single antecede a un próximo material discográfico. ¿Qué pueden adelantarnos de lo que se viene?
Tomás Hepner: Estamos muy contentos con el disco que estamos haciendo. Creo en lo personal que las canciones que lo componen son el mensaje más sincero que podemos dar. Reforzamos los elementos del rock alternativo como nuestro lenguaje en cuanto a lo musical/instrumental. Por otro lado, decidimos abandonar las líricas abstractas, más relacionadas con imágenes emotivas para entrar en un lenguaje irónico, pero no por eso falso, que narra nuestras vivencias y los conceptos con los que tuvimos que lidiar los últimos años.
Se van a estar presentando en vivo el 13 de mayo en Lucille. ¿Cómo se preparan para este show?
Tomás Hepner: Sí el Covid lo permite… ojalá así sea. La verdad es que estar en un escenario, manifestarnos, es lo que más nos gusta, es lo que somos. Estamos muy manijas de tocar, entendiendo obviamente que lo primero es la salud y el cuidado de todxs. Vamos a aprovechar la ocasión para presentar canciones nuevas, ver cómo las sentimos, cómo las siente nuestra gente y también para compartir el show con músicxs que nos gustan mucho y admiramos. Fuera de eso, lo de siempre: ensayar bocha, armar un set inspirador y disfrutar mucho de hacer música en vivo, que es la forma natural del sonido.
¿Qué planes y proyectos tienen en mente para lo que resta del año?
Tomás Hepner: Estamos full enfocados en el disco. Antes de la salida de todo el material vamos a ir sacando singles, con sus respectivos videos, donde podamos introducir y mostrar un poco este nuevo material que estamos construyendo. La verdad es que estamos en un contexto muy complicado dónde proyectar es muy difícil. En el 2020 habíamos planeado viajar a México, tocar en el Lollapalooza, teníamos un Niceto cerrado. Ojalá podamos tocar en el Lolla en noviembre… ojalá podamos tocar el disco con nuestra gente.