Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

León Gieco: De Australia a La Quiaca

  • Revista Pelo
  • 20 agosto, 1984

Hace pocos días, León Gieco retornó a la Argentina tras un fructífero viaje por Estados Unidos, Australia y parte de Latinoamérica. En esta nota incluimos el relato que de ese viaje hizo el santafesino en la redacción de Pelo y también una primicia: el anuncio de su retorno a los escenarios argentinos junto a una banda. Además, publicamos en forma exclusiva la nota de uno de los críticos más importantes de Venezuela sobre la presentación de Gieco en ese país.

León Gieco

León Gieco: «De Argentina me fui a Los Angeles donde me encontré con Gustavo Santaolalla. Le comenté toda la idea del álbum que quiero grabar y se entusiasmó con mi pedido de que fuera el productor. El álbum que quiero hacer es uno que rescate la onda ideológica de la gira nacional. Quiero hacer un longplay bastante nacional: voy a cantar zambas, canciones en quechua, en guaraní. .. Yo ya no me meto más en los rubros. Lo que yo hago no sé si es folklore, si es tango, si es rock. Yo ya no transo más con ningún rubro. Yo cincho por la canción y chau.

«De los Angeles me fui a Australia para tocar con Mercedes Sosa. Yo le había propuesto a ella hacerle de apertura pero se negó terminantemente, de modo que en la mitad de su show me llamaba para hacer a dúo «Sólo le pido a Dios» y «La colina de la vida», y después me dejaba solo en el escenario cantando cuatro o cinco temas mientras ella tomaba un par de tés. El público era en su mayoría latino pero también había muchos australianos, sobre todo universitarios.

«Después de tocar en Australia volví a Los Angeles y de ahí me fui a México donde presenté mi disco —que fue editado por PolyGram— en una conferencia de prensa hermosa a la que asistieron cuarenta periodistas. De ahí nos’ fuimos a Caracas, donde hicimos dos recitales en el Poliedro con Mercedes. Fue muy lindo. En Caracas se vende mucho la revista Pelo y conocen el rock argentino. Además, les encanta lo que se hace acá. Me acuerdo que la primera vez que estuve allá me encontré con un tipo de la CBS, que se llama Alfredo Churión, que se volvía loco con Almendra, Los Gatos y Manal y yo no entendía por qué. Y ahora que fui noté que había crecido el núcleo de seguidores del rock argentino. En los shows me pedían «El fantasma de Canterville» y «La mamá de Jimmy», o sea que conocen todo el material. Los pibes de allá conocen el movimiento de rock argentino y lo respetan muchísimo.

El periodista Gregorio Montiel Capello es uno de los tipos que más respeta nuestro

rock y que más ha pasado discos argentinos en la radio.

«A mí me vino fenómeno actuar con Mercedes en Venezuela porque justo en ese momento la WEA editaba mi disco. El longplay es una recopilación que se llama «Siete años» y que incluye en su mayoría temas del cuarto disco y de «Pensar en nada», que son mis dos álbumes mejor grabados. En Caracas viene muy bien la cosa y voy a volver para presentar el disco en vivo.

«Después fuimos para Quito. Ahí se hizo un festival latinoamericano muy interesante. Duró siete días y había doce o quince artistas por jornada. Cada artista tocaba cuatro temas y después subía otro de un país diferente. De Argentina estábamos Tejada Gómez, el Quinteto Tiempo y yo. Realmente me fue muy bien, la gente me aplaudió mucho y tuve que hacer tres o cuatro bises. La prensa habló muy bien de lo mío y entonces de Guayaquil la grabadora nos mandó los pasajes de avión para que fuéramos dos días a hacer notas allá.

«La gira fue una experiencia muy buena. Nadie nos apoyó en nada y ésta era la única forma de poder entrar en otros mercados. Es increíble pero «Sólo le pido a Dios» es famoso en varios países y sin embargo nadie le puso un peso atrás. Trascendió por sí sola como trascienden algunas canciones. De «Sólo . .’ hicieron varias versiones en distintos países. Si gano dinero con ese tema siento que me lo merezco porque no hubo ninguna multirucional atrás poniendo plata para difusión. Estoy muy sorprendido por cómo corrió el tema por todo el mundo. Ahora lo van a grabar en alemán, en idish, en japonés. Para mí es rarísimo todo esto. »

‘De Ushuaia a La Quiaca’ va a salir a fin de año. Ya están todos los temas y sólo falta que venga Gustavo para empezar a trabajar. Voy a grabar con el Cuchi Leguizamón, con Sixto Palavecino, con Tarragó Ross. Yo me dejo guiar por mi estado de ánimo. Quiero entrar a un estudio convencido de que estoy haciendo lo mejor. Hasta ahora no estaba convencido del disco y no me gustaban los temas que había compuesto. Ahora descubrí nuevas facetas mías y eso se lo debo a Mercedes Sosa. Creo que mi nuevo disco es hermoso. Es un longplay muy folklórico porque estoy atravesando una etapa especial. Ojo, yo no digo que el rock murió ni nada por el estilo. Por más que cante un tema del Cuchi Leguizamón me sigo muriendo con Police. Yo trato de sumar, no de cambiar una cosa por otra. No quiero que la gente diga ‘León se dedicó al folklore’. No. Yo estoy en la búsqueda de una música que sea universal. Ahora salió lo que voy a incluir en ‘De Ushuaia ..», mañana puede salir un disco de rockanroll Yo no me propongo hacer un álbum de folklore o hacer un disco de rock. como tampoco me propongo componer un tema. Eso sale.

«En Argentina voy a volver a tocar en vivo recién el año que viene. Ahora estoy armando un equipito de gente para tocar en Venezuela, México, Cuba y Alemania. También es probable que haga una gira por Estados Unidos con Mercedes. En España es un éxito la versión de ‘Sólo le pido …’ que hizo Ana Belén y entonces me gustaría ir para allá porque es la primera vez que un tema argentino es tan popular.

«Cuando vuelva a tocar en la Argentina lo haré con un grupo aunque todavía no sé quiénes van a ser los músicos. Puede ser que trabaje con la banda de Gustavo, pero eso depende de cómo se de la cosa. Lo importante es que tengo un montón de ideas y muchas ganas de trabajar.»

Osvaldo Marzullo

Temas relacionados
  • León Gieco
Otras notas
Frank Capouch
Leer más

Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”

  • 20 mayo, 2025
Invito al Cielo. Foto de prensa
Leer más

Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”

  • 14 mayo, 2025
Nocto. Foto de prensa
Leer más

Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”

  • 12 mayo, 2025
Lo último
  • Dread Mar I. Foto de prensa
    Dread Mar I festeja 20 años de carrera con el disco “A tempo”
  • Richard Coleman. Foto de prensa
    Richard Coleman lanza “El (in)correcto uso de la metáfora”, su nuevo álbum de estudio
  • Frank Capouch
    Frank Capouch: “La música me vuelve más empático”
Más notas
  • Indios. Foto: Giu Corbatta
    Indios lanza “Artificio”, un nuevo comienzo en su carrera
  • Eruca Sativa. Foto: Nora Lezano
    “A tres días de la tierra”, el nuevo álbum de estudio de Eruca Sativa
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.