Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

Lautremont presenta «DrewBarrymore»

  • Lucas Seoane
  • 1 julio, 2014

«Para nosotros es nuestro disco más luminoso. Si bien se podría decir que es una continuación de ‘Luy’, por el formato de las canciones asume un rol más descontracturado y menos pretencioso. Eso permitió que llegáramos a lugares más pop o más blanditos sin perder ningún anillo y también poner a prueba nuestra cintura musical», explica Darío Bustos (voz, guitarra, bajo y programaciones de Lautremont), sobre el nuevo EP «DrewBarrymore».

lautremont

El conjunto cordobés, influenciado por el poeta maldito franco uruguayo Isidore Lucien Ducasse -también conocido como Conde de Lautréamont-, lanzó su tercer material discográfico, el cual busca distanciarse de la oscuridad del álbum debut homónimo (2010) y de su antecesor, «Luy» (2012): «Mientras que en los dos anteriores todo era conceptualmente más denso y oscuro, acá se prenden varias luces, ¡y de colores!».

Bustos cuenta que este nuevo material de nombre hollywoodense fue producido íntegramente por el dúo (que se completa con Guillermo Camusso en batería y programaciones), un poco por necesidad, ya que se encontraban algo escasos de fondos, pero también por curiosidad por ver cómo podían afrontar algunas cuestiones que antes resolvían otros, y señala: «Se juntó el hambre con las ganas de saber, y lejos de convertirse en una limitación fueron puertas que se iban abriendo para bien o para mal y que siempre dejaban algo, como el simple pero no menos importante hecho de saber cómo no hay que hacer las cosas. Pero son los riesgos de trabajar en forma intuitiva ya que ninguno de los dos somos técnicos, ni productores, pero no nos quedaba otra. No había plata para técnicos ni productores. Por suerte contamos con la inmensa ayuda de amigos que nos facilitaban todo lo que estaba a su alcance. Desde micrófonos hasta conocimientos, lo cual permitió que pudiéramos terminar el EP sin tener que acudir al psicólogo».

¿Por qué decidieron lanzar un EP y no un Larga Duración?

Cuando estamos en el proceso de hacer un disco trabajamos con muchas canciones a la vez, después te vas quedando con lo mejorcito o lo menos peor, o lo que está más cerca del concepto sobre el cual se trabaja, pero esta vez algunas se rebelaron y revelaron que se la bancaban solas así que surgió la idea del EP y eso cambió el proceso y le dio aire a todo lo que veníamos haciendo de antes para concentrarnos en solo cinco o seis canciones.

¿Habrá una continuación de este material?

El tercer disco propiamente dicho sigue en proceso. La idea es tenerlo listo para octubre y el desafío en este caso es hacer un disco más orgánico sin tanto sostén electrónico, de manera tal que se pueda apreciar el sonido y la intensidad del dúo en vivo.

Tanto en el primero como en el segundo álbum contaron con músicos invitados en cada uno, ¿por qué en este material decidieron trabajarlo instrumentalmente ustedes dos solos?

Antes era un dúo creativo que necesitaba una banda. Esa banda siempre iba mutando y eso era un problema a la hora de querer consolidar algunas cuestiones. Había como una sensación de que siempre faltaba algo, o alguien; y desde el momento en el que tuvimos que ensayar y después tocar los dos solos, la sensación cambió por completo. Paradójicamente ya no nos faltaba nada.

¿Piensan repetir esta experiencia en los próximos discos?

La idea es continuar de esta manera. Más allá de que lo disfrutamos, vemos que el criterio de «menos es más» nos funciona bastante bien, más teniendo en cuenta que somos personas que venimos del palo de tocar mucho.

El primer álbum es homónimo, y en el segundo lo llamaron como un poeta cordobés que era muy significativo para ustedes con las canciones que lo conformaban, ¿Por qué decidieron ponerle «DrewBarrymore» a este material?

Solo un juego que fue cobrando sentido. Había que unir elementos que tenían que ver con el pop, la ciencia ficción y lo espacial con cosas más rockeras y «PJ Harveyanas». Un día trataba de explicarle a mi novia estas ideas tiradas de los pelos y ella solo dijo: «¡Drew Barrymore!», y fue como una revelación, se habían alineado los planetas. El sonido tiene que ver con todos esos elementos, entonces cuando apareció el nombre todo empezó a sonar muy «dru barrimor» y también es esa posibilidad de pensar hasta qué punto podes reírte de vos mismo y de lo que venís haciendo.

Por momentos hay un sonido muy parecido al «Bocanada» de Cerati, como mucho más pop y sintetizadores más presentes, pareciera que se van alejando de esa oscuridad del primer material.

Gracias por encontrar la conexión con Cerati, es un gran elogio más allá de que yo nunca fui muy fan de la música nacional en general. Pero siempre tuve mis debilidades y en este último tiempo hubo una conexión con lo «nacional». Desde discos que hacía 20 años que no escuchaba a discos que descubrí 20 años después. Por lo tanto hay una intencionalidad en todo eso y está bueno que se note.

¿Encontraron el sonido que buscaban para Lautremont?

Es bastante relativo y temporal. El sonido se mueve y nosotros con él hasta que ya no nos mueve más y nos aburrimos y buscamos otra cosa evitando de ese modo cierto aburguesamiento y confort, lo que hoy es divertido mañana puede dejar de serlo.

¿En qué momentos del EP, si es que sigue estando, se puede apreciar la influencia oscura del Conde de Lautreámont?

En todo el EP, sólo que esta vez tomamos más el filoso sentido del humor que tenía el Conde. Además no veo porqué lo artísticamente oscuro tenga que ser un bajón, más cuando el sentido del humor es lo que sostiene a muchas obras densas. ¡Aguante Frank Zappa! No me gusta ir al cine a llorar o reírme de una banalidad absoluta, ¡quiero una de los Cohen!

«DrewBarrymore» es una coedición entre Ringo Discos y Bestiario Records y puede descargarse de forma libre y gratuita: http://www.bestiariorecords.com/LAUTREMONT-DREWBARRYMORE

Temas relacionados
  • Lautremont
Otras notas
Invito al Cielo. Foto de prensa
Leer más

Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”

  • 14 mayo, 2025
Nocto. Foto de prensa
Leer más

Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”

  • 12 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”

  • 7 mayo, 2025
Lo último
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo
  • Invito al Cielo. Foto de prensa
    Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”
  • Nocto. Foto de prensa
    Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”
Más notas
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
  • Winona Riders. Foto: Adrián Pérez
    Winona Riders llega a Obras: “El escenario es un campo de batalla”
  • Los Brujos. Foto de archivo
    Los Brujos regresan al sur para el Vivimos Música
  • Muñecas. Foto de prensa: Ariel Camuratti
    «Melancolía y otros vicios modernos», el nuevo capítulo de Muñecas

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.