Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

La Parla de Raviolo y sus Mitologías Urbanas

  • Nancy Hougham
  • 31 agosto, 2015

Con la firme convicción de provocar y desestabilizar los parámetros convencionales de la cultura rock, la banda porteña presenta en sociedad su primer material de estudio, donde lo visual y sonoro conviven bajo la misma atmósfera.

¿Cuándo se inició el proyecto?

Federico Morales: En 2012 cuando cuatro de los integrantes actuales, más el saxofonista invitado, decidimos reunirnos. Ya nos conocíamos de otras experiencias, y a lo largo de ese tiempo lo que hicimos fue acomodarnos.

Habían tocados en otras bandas.

Fede: Sí, pero fueron experiencias muy fugaces.

Más de hobbie.

Fede: Tal cual, por eso uno de los guitarristas siempre destaca que somos ese clásico molde de amigos que tiene una conexión musical. Nos une la música y a partir de eso encontramos la amistad.

El 2012 fue más de laboratorio, de prueba y contraprueba. A su vez, nos reencontramos en una sala y comenzamos a trabajar las canciones. Al año siguiente teníamos el EP «Postales de la noche» y decidimos salir a tocar. A fines de 2013 nos abocamos a la grabación del simple y hubo un vuelco en el concepto artístico de la banda.

Nicolás Desulovich: Más que un vuelco, le encontramos la vuelta. Estábamos en la búsqueda del sonido y la imagen, y con el simple se logró un formato de banda que es el que seguimos hoy.

¿Cómo definirían ese concepto?

Fede: Somos una banda arraigada en la cultura rock y entendemos al rock como cultura. A partir de esa premisa fuimos desarrollando y formando nuestra propia idea, que se trasluce en las canciones y la estética. A su vez incluimos la revista «El triangulo de la merluza» y a Tony Trainor, que es nuestro monologuista. Durante la última fecha, el artista Emmanuel Risso expuso sus cuadros y ahí encontramos el techo para lo que representa La Parla de Raviolo.

Nico: Además, se fue sumando gente que iba definiendo el camino de la banda, como Tincho, nuestro manager; y Guido, el fotógrafo.

¿Qué papel juega un personaje como Tony Trainor?

Fede: Tony Trainor es made in San Telmo, un hombre de origen británico que ya superó las cinco décadas. Vive en Argentina hace unos trece años y arribó acá en el peor momento. Encontramos en él la verborragia que queríamos para un monologuista, porque se aleja de lo clásico. La última fecha en El Imaginario preparó un texto y lo leyó mientras interactuaba con unos dibujos. El tipo se acopló inmediatamente a la banda y lo musical lo tuvo que atraer de alguna manera porque tuvo la posibilidad de ver a grandes dinosaurios que acá idealizamos.

¿Como llegó a ustedes?

Fede: Fuimos a San Telmo con Joaco, que es el otro guitarrista, y recorriendo la zona nos sentamos en un bar donde Tony tiene su mesa. No encontraba cenicero en ese momento y nos ofreció el suyo; al verlo sólo lo invitamos a nuestra mesa y así surgió todo.

Tenemos la teoría de que hay una entidad conspirando a nuestro favor porque nos pasó con el monólogo, los diseños y los lugares. Tal es el caso de El Imaginario Cultural, que nos garantiza poder poner en práctica el concepto de La Parla en su totalidad. Más allá de Makena, Mvseo o todos los lugares que puedan surgir, ahí encontramos un punto de encuentro y cuyo público habitual siempre está predispuesto.

¿Dónde grabaron «Mitologías Urbanas»?

Nico: En Ituzaingó, precisamente en Estudio Léxico con Matías Parisi, pero antes de eso hicimos una pre-producción con la intención de lograr algo económico y efectivo.

En octubre del año pasado empezamos a seleccionar las partes, los instrumentos, amplificadores y hasta el orden de los temas. Queríamos entrar al estudio con todo sabido y hasta marzo estuvimos grabando. En Léxico también realizamos la mezcla y el mastering, y recientemente nos entregaron el disco de fábrica.

El objetivo artístico y musical esta más que logrado, así que nos sentimos orgullosos.

Fede: De todas maneras, ya comenzamos a trabajar una nueva canción que viene a ser puente con otra que no ingresó a «Mitologías Urbanas» por una cuestión estética y de sonoridad. Tenemos superávit de canciones, y está buenísimo porque te da mucha libertad.

Las once canciones que conforman el disco ya fueron entregadas y ahora hay que desprenderse de ellas. Cumplen un ciclo que no equivale a suprimirlas, sino que representan nuestro primer repertorio concreto. Lo vamos a seguir presentando este año y lo que reste del que viene, pero imagino que por nuestra metodología de trabajo a fines del 2016 estaremos trabajando en un segundo material.

¿Qué sensaciones tienen, una vez finalizado el trabajo?

Nico: En la etapa final de la grabación, antes de empezar el mastering, yo personalmente estuve dos o tres semanas sin escucharlo. Cuando me senté, dije: «Guaauu, esta buenísimo». Todavía tengo en la cabeza esa imagen.

¿Cómo desarrollaron el arte?

Martín: Lo encaró Florencia Di Primo, que también participa del diseño de la revista. Ella conoce la banda, los temas y el ambiente, así que interpretó de forma automática el concepto. Hay que ahondar un poco en las canciones para entender de qué se trata, y la tapa de por sí ya es provocativa. Las letras son particulares y el mensaje que quisimos transmitir, a través de las imágenes, tenia que ir el paralelo.

Fede: Hay una armonía entre el producto musical y lo visual, y le damos el mismo valor porque no nos contentamos sólo con la música.

Martín: También está el laburo de Guido Barraco al momento de elegir las fotografías.

¿Cómo es el público de La Parla?

Fede: Es un menjunje bastante interesante. Las puertas están abiertas para todos, pero somos conscientes de que hay un segmento de la sociedad que no se va a sentir atraído. Este es el segundo año que tocamos en serio y se va consolidando un público que ya sabe lo que va a encontrar.

La gente ingresa con su revistita, escucha a Tony Trainor, las luces apuntan hacia los cuadros y los espectadores se vuelven activos. Nosotros no buscamos que vengan únicamente a ver una banda de rock, sino salir de ese molde y el intercambio final es muy rico.

¿Dónde harán la presentación oficial?

Martín: En Makena, el 7 de noviembre. Va a ser una fecha propia y tenemos planificado hacer un trabajo visual. Imágenes sueltas, pero que representen la atmósfera musical de la banda. Se va a preparar un número especial de la revista y va a estar Emmanuel Risso con sus cuadros. En Makena tenemos una mayor comodidad para ese despliegue, así que vamos a hacer hincapié para que la gente venga temprano y puedan ver todo el proceso.

Temas relacionados
  • La Parla de Raviolo
Otras notas
Invito al Cielo. Foto de prensa
Leer más

Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”

  • 14 mayo, 2025
Nocto. Foto de prensa
Leer más

Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”

  • 12 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”

  • 7 mayo, 2025
Lo último
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo
Más notas
  • Invito al Cielo. Foto de prensa
    Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”
  • Nocto. Foto de prensa
    Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
  • Winona Riders. Foto: Adrián Pérez
    Winona Riders llega a Obras: “El escenario es un campo de batalla”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.