Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

Horacio Fontova

  • Revista Expreso Imaginario
  • 2 diciembre, 1981

Hace ya un tiempo, y no sé por qué razón, vi en el Teatro Olimpia donde anunciaban «El Circo de las Flores», una reunión de varios grupos, entre los que se encontraban Los Hernanos Clavel (un dúo que revive el chamamé paraguayo, y que, hasta el presente, sólo tienen Jos ternas), la banda de Horacio Fontova y otros, que por haber llegado tarde, me perdí de escuchar.

Horacio Fontova

La aparición de Fontova en escena es sólo comparable a unas fotografías de la Rolling Thunder de Bob Dylan hace ya muchos años. Un despliegue de colores, globos, sombreros, plumajes… en fin: un cáustico y picante escenario que, cargado con una energía casi surrealista, podía, tranquilamente, revertirte el cerebro como un guante.

Pero dejemos que el «Negro» Fontova nos explique:

«El Circo de las Flores fue una reunión de varios grupos. Yo creo que la intención en este momento es dar un espectáculo integro y utilizar el absurdo para demostrar que te podés matar de risa de cualquier cosa. Es como reírte de la historia porque llegó el final.»

«Llegó el momento de volver atrás para poder diferenciar», nos aclara Casandra, mujer del Negro e integrante de otro siniestro y desopilante grupo de seudo surrealistas/Dadás integrado por tres niñas que gesticulan y bailan al compás de la música, llamadas: Las Bay Biscuits.

La historia de Horacio Fontova (35) se remonta a las épocas de Expreso Zambomba (Yoryo, Jimmi Santos y Fontova) cuando todavía tocaban algunos rocanroles («»…pero siempre a partir de una necesidad de diversión…»*). Antes del Expreso, Patada de Mosca fue otro grupo, que si bien existía la posibilidad de unirse a la Pesada del Rock And Roll para un par de conciertos nunca llegaron.a concretar nada. Finalmente y volviendo a Zambomba, el grupo duró un año, dejando atrás una cantidad de presentaciones de las que Horacio recuerda como la más importante: «Una del ABC… el grupo principal era Pedro y Pablo y dos números de relleno: Nosotros y Sui Generis». Para comienzos del *78 Fontova se une a La Foca (Edy Rodríguez) tocando durante un año en todo lugar que se les pusiera enfrente. Después de un impasse en el que la formación creció (incluyendo a Gastón Cubillas en saxos y Alejandro Medina en bajo) llegamos a la actualidad con una banda integrada por: Carlos Masanti (bajo), Skai (guitarra, exRedonditos de Ricota), Eduardo Prado (Primer clarinete de la Sinfónica Nacional, saxo alto y clarinete), el «Rata» (bateria), «*Fenna»» (percusión) y «»Lela»» (coros).

Nuevamente Fontova sigue investigando en el campo del folklore ya sea argentino, boliviano o peruano, con algunos temas endeudados con las raíces jazzeras, blues y salsa. «Casi todos los grupos imitan a otros. La intención aquí es poder abarcar todo. El gran pecado de los músicos argentinos es que sólo tocan lo que ellos componen. Creo que se puede hacer cualquier música. No hay que usar anteojeras. Todo es pildora ajena: ¿por qué no se puede hacer algo que sea de acá? La Murguita, algo del Perú, el rock and roll!?… Hay que jugarse con algo que incluya de todo: danza, teatro, absurdos, música…»

Pero existe una razón para todo este zafe surreal que incluye desde la presencia de los Hermanos Clavel (algo realmente muy denso para mentes no alterables) o las Bay-Biscuits, O las mini-Bay Biscuits (que son la versión infantil de las anteriores).

«Hay una crisis espantosa, pero por otro lado se está destruyendo ese armazón. Hay más pilcha raída, ya nadie defiende la imagen.»

«Todo se ve en la calle —completa Casandra—. Yo he visto gente riéndose, saltando. Están tirando la chancleta. Ya no hay nada que perder. La comunicación entre la gente es mayor.»

«El fenómeno creativo se incrementa. Yo creo que ya todo se les ha ido de las manos y la gente ya no se la cree. La actividad artística en este momento, es enorme.»

Por otro lado Casandra propone «la vuelta al club de barrio, con la orquesta dando música y la gente bailando»…

Por supuesto, este tipo de comprobación tiene que cumplirse. Por lo tanto, propongo al lector que espere noticias del próximo concierto del «negro»? Fontova y si todavía le queda alegría y es capaz de experimentar algo nuevo podrá comprobar que esta nota dice la verdad.

Temas relacionados
  • Horacio Fontova
Otras notas
Invito al Cielo. Foto de prensa
Leer más

Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”

  • 14 mayo, 2025
Nocto. Foto de prensa
Leer más

Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”

  • 12 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”

  • 7 mayo, 2025
Lo último
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo
  • Invito al Cielo. Foto de prensa
    Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”
  • Nocto. Foto de prensa
    Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”
Más notas
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
  • Winona Riders. Foto: Adrián Pérez
    Winona Riders llega a Obras: “El escenario es un campo de batalla”
  • Los Brujos. Foto de archivo
    Los Brujos regresan al sur para el Vivimos Música
  • Muñecas. Foto de prensa: Ariel Camuratti
    «Melancolía y otros vicios modernos», el nuevo capítulo de Muñecas

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.