La aparición del primer álbum de Gabriela reafirma su música, demuestra su independencia, le trae alivio y calma sus miedos.
«Creo que la mayoría de la gente tenía una idea errada sobre mí. Y quizás todavía la tengan. Esto lo sé y es objetivamente así: no me engaño. Muchos creían que, como yo era la mujer de Edelmiro Molinari, él me había puesto a can. tar. Eso no es cierto porque yo cantaba desde mucho antes de conocerlo. .Pero ahora, los que pensaban eso se van a tener que tragar este long play, donde Edelmiro sólo toca la guitarra; todos los temas del álbum son míos, excepto uno de la cantante norteamericana Melanie y el único tema que compartí fue hecho con Litto Nebbia. Hacer el álbum y poder pedir esto es muy importante para mi: me siento como aliviada».
ALIVIO
De esta forma, con ese «alivio», comenzó Gabriela una charla con un redactor de Pelo que —oh casualidad!— estaba destinada a esta nota. Escribir sobre esta cantante argentina era, hasta el momento de la aparición de su álbum, correr el riesgo de contar la misma historia de sus comienzos: una buena cantante inclinada al folk, postergada por diferentes razones y —como ella dijo— con la «contra» de ser la mujer de Edelmiro. De los tres elementos el de la «postergación»» era el que quizás contribuyera más a momificar su imagen, acrecentada por la reiteración _de-eu-repertorio en los conta dos recitales que realizó.
MACHISMO
La aparición de su primer álbum no sólo es importante para ella, es también un elemento de juicio para críticos y público que posiblemente la libere de esa imagen (seamos francos) de muchacha protegida y palanqueada. Esa orla no es privativa de su propia carrera: la mayoría de las cantantes de rock de todo el mundo (Gabriela coincide en esto) deben sortear períodos similares para poder acceder plenamente y con su real personalidad al juicio definitivo del público. Una subestimación peculiarmente machista y el desprecio de las grabadoras «porque las mujeres no generan grandes ventas» son los condicionamientos habituales por lo cual muchas de ellas se ven necesitadas de aparecer en escena apoyadas en un gran aparato publicitario o, de lo contrario, avaladas por músicos de prestigio que hacen las veces de presentadores.
SEGURA
Esa eventualidad generalmente desaparece a la aparición del primer o segundo álbum, donde la cantante demuestra (si es compositora) sus valores independientes. Eso parece ser lo que va a ocurrir de ahora en más con Gabriela.
«Ya sentía que lo mío siempre estaba postergado —cuenta Gabriela— primero estaban Edelmiro, Color Humano o las actividades indi:viduales de los músicos que me acompañaban. Yo no sentía el aliento de la gente. fueran músicos O público. Ahora con este long play me siento segura».
ME TAPAN
Pelo: ¿Te sentís segura porque a partir de ahora te van a alentar?
«No se si eso va a ocurrir, pero me siento segura porque demostré lo que podía hacer. Y ly conseguí porque trabajé muy duró en el estudio. Grabar para mi es muy importante, quizás más que actuar en vivo. Lo siento mucho más: grabando tengo posibilidades nuevas.
Por ejemplo a mi me gusta hacer voces, y en los estudios puedo doblarme la voz y esas cosas. En vivo siento que la música electrónica, los amplificadores me tapan. Aquí en la Argentina, por ejemplo, no trabajamos con pequeños monitores amplificadores que te dan una referencia de lo que va siendo tu voz en vivo. Por eso me habrán visto muchas veces cantar con una -mano en el oído; porque no me escucho y trato al menos de oir algo».
VOLUMEN
Pelo: ¿Eso no significará que no te encontrás cómoda cantando con música electrónica…?»
«No al contrario: me gusta cantar rock y cosas fuertes —responde— lo que ocurre es que los músicos que me acompañan tienen personalidades muy definidas, pienso que en alguna medida no me están acompañando a mí y que tocan cada uno a su manera y como están acostumbrados, y a veces es probable que no se den cuenta que yo no tengo un Marshall en la voz… En los ensayos yo les pido siempre que bajen el volumen…»
INTERCAMBIO
Pelo: no crees entonces que para hacer fielmente tu música y quizás para sentirte más cómoda, .deberías tener tu propjo conjunto?
«Pienso que ese momento va a llegar —deduce— tocar con ellos» me vuelve «loca» porque suenan bien, compacto, tienen buenos equipos e instrumentos, en fin do cenas de ventajas. Pero además tengo la facilidad que al explicarles algo, un sonido, un ritmo, ellos lo captan al vuelo. Y la cosa es también de ellos hacia mi porque me enseñan muchas cosas».
EL ALBUM
Es cierto que se atrasó un poco en su aparición. Pero finalmente los motivos fueron burocráticos. Ocurrió que para incluir el tema de Melanie, la compañía no conseguía los derechos. Pero yo estaba empeñada en sacar ese tema «Para mi padre», porque la letra de ese tema es como si la hubiera hecho yo, además está en mi. repertorio desde hace cuatro años. Me oOcupé yo personalmente de tramitar los derechos hasta que finalmente los obtuve. Una vez solucionado eso el disco comenzó a caminar mucho más rápido. No fue que se retrasara —como se dice— por problemas en la grabación».
«HAZ TU MENTE AL INVIERNO DEL SUR»
Este es otro tema sumamente importante para mí: lo compuse especialmente para Edelmiro, cuando él había hecho su mente al invierno del norte. La idea básica de esa composición es hacerle eneender a la gente que aquí, en nuestro sur, hay mucho para hacer y que, -en general, hay muchos músicos que piensan en el norte como si eso significara el paraíso. Quise hacer sentir a la gente como este sur de nuestro continente que es como una tierra deshabitada, pero donde todavía se puede construir y rehacer.
«HOMBRE DE LAS CABRAS BLANCAS»
«Es un tema que tiene mucho que ver con las fotos de la tapa del álbum: trata precisamente sobre un hombre que vive allí desde hace veinticinco años: está loco de la guerra, vive en una alcantarilla al costado del camino que une Azul con Rauch, y en ese lugar cría sus cabras, toma la leche de ellas y vende los chivos. Cuando era chica vivía en esa zona y creo que era la única persona que lo iba a visiter. Me parecía un hombre inmensamente sabio. Y aún lo sigo pensando. Siempre creí que le tenía que dar algo: así que escribí esta canción».
«ES LA LLUVIA Y NADA MAS»
Es una especie de homenaje a mi persistencia: lo puse porque es el primer tema que compuse en mi vida. Pienso que hay momentos en que lo sencillo es esencial y necesario. esta composición es, precisímente, la simplicidad.
«VOY DEJAR ESTA CASA, PAPA»
«Bueno, este tema es, obviamente, lo que nunca me animé a decirle a mi padre frente a frente y terminé explicándoselo a través de la música».
LO PEOR, LO MEJOR
Pelo: ¿Cuál crees que debe ser tu papel, es decir el de una cantente y compositora, en este momento social?
«Pienso que mi rol no es político. Y tampoco me interesan las canciones de protesta. Yo quiero darle lo peor y lo mejor de mi a la gente. No me interesa esconder mis cosas malas. Una cantante no tiene que ser una cantante en el escenario y un ser humano real en su cass: tenés que unir las dos cosas: esa es la entrega. La mujer cantante, sobre todo, tiene que tratar de superar esa imagen de «objeto» que suelen tener las artistas. Eso de que la mujer alcanzó o tiene que alcanzar el mismo plano que el hombre es mentira. La mujer tiene que elcanzar su plano como mujer y no equiparándose. Las cantantes que a mi me gustan son las que conservan su femeneidad (Joni Mitchell, Sandy Denny, Carly Simon) y no las que adoptan una pose machista. De todos modos en el surgimiento de cualquier cantante podés dar cuenta que sufre la opresión del hombre. Todas nacen tímidamente (como yo) y después se wan liberando con los primeros discos y las experiencias de las actuaciones. A las cantantes negras, no sé bien por qué, las admiro mucho más como mujeres que como cantantes. Las cantantes de folk a si querés todas las cantantes blancas parecen tener el mismo temor al subir a un_escenario. Y eso, err parte, es responsabilidad de un público condicionado por un sistema que subestima a la mujer. Algunas cantantes gritan y adoptan posiciones de mando y dominig en el escenario. Quizás alguna vez yo también lo hice, pero me di cuenta que no tenés que pegar mil gritos para que te oigan, ,suele bastar con uno sólo. Eso es un poco la experiencia y también dejar el miedo de lado.