Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

Fuera del agujero

  • Revista Pelo
  • 18 enero, 1984

Simultáneamente a la edición en Argentina del tercer álbum de Virus, dos de los integrantes del grupo viajaron a España para ultimar los preparativos del lanzamiento de la banda en ese país. En esta nota, los hermanos Federico y Julio Moura comentan el viaje, su nuevo disco y el futuro del grupo.

6abdd8b8 7792 4827 af22 92715a1c0599

Poco antes de Navidad, Federico y Julio Moura retornaron de un breve viaje por España. En ese país, más precisamente en Madrid, los dos principales compositores de Virus estuvieron trabajando arduamente en lo que será el lanzamiento europeo del grupo. Acompañados por un talentoso veterano de la producción artística, el argentino, Jorge Alvarez, los hermanos Moura regrabaron para la CBS española material para editar un maxisimple dentro de dos meses. Casi simultáneamente al viaje del cantante y del guitarrista, en la Argentina se editaba el tercer longplay de Virus, titulado «Agujero interior». Este disco tiene marcadas diferencias con los anteriores del grupo ya que el sonido es mucho más rockero y fuerte. Seguramente, los hermanos Danny y Michel Peyronel —productores artísticos del disco— no son ajenos a esta variante, que es probable que depare grandes satisfacciones a la banda.

DE MANILA A JAPON

Federico Moura: «Cuando comenzamos a trabajar en el nuevo disco decidimos buscar un productor artístico porque necesitábamos la opinión de alguien de afuera por una cuestión de objetividad. En principio se barajaron varias posibilidades. Una fue la de grabarlo en Brasil con Billy Bond. Cuando llegó Danny lo hablamos y decidimos hacerlo con él y Michel.»

Julio Moura: «Una persona ajena al grupo siempre tiene una mayor noción del resultado global. Los integrantes de Virus aseguran que el mayor cambio que sufrió su material al trabajar con una producción artística detrás fue el aspecto

sonoro.

J.M.: «En este disco hay una gran diferencia en lo que se refiere al sonido porque se logró el mismo que tenemos en vivo. En los dos discos anteriores no habíamos podido conseguir eso.»

F .M. : «Estilísticamente no hemos cambiado en relación a los anteriores discos. A lo mejor el sonido hace pensar distinto, pero nosotros creemos que no es así. la gente que nos escuchó en vivo se va a identificar con el sonido del álbum porque es similar al de las actuaciones.»

A principios de diciembre, Julio y Federico Moura viajaron a España para preparar el lanzamiento en ese país de Virus. En Madrid, los músicos regrabaron algunas partes del master original de «Agujero interior» para poder editar un simple adecuado a las exigencias del mercado español.

J.M.: «Todo comenzó a raíz del viaje de Carlos Rodríguez Ares, nuestro productor. El realizó contactos con la CBS española y como el material gustó, nos llamaron para que fuéramos a retocarlo. La versión que hicimos allá de `¿Qué hago en Manila? tiene alterado el tiempo. Acá salió como una balada y allá saldrá como una especie de reggae. En principio se va a editar —más o menos en febrero próximo— un single y después un maxi. El disco será lanzado por CBS con mucho apoyo y si tiene una buena respuesta iríamos a tocar allá.»

Otra de las posibilidades de Virus en el exterior puede estar en Japón, país en el que interesó el material del grupo.

J.M.: «Hace tiempo mandamos material y ya recibimos dos contestaciones positivas. Lo de Japón puede llegar a concretarse para más o menos abril.»

MERCADO MODERNO

Los hermanos Moura definen al mercado español como «grande y muy moderno».

J.M: «España está empezando a exportar su rock al resto de Europa. Obviamente, ellos tienen acceso inmediato a un montón de información y por lo tanto están muy actualizados. El mercado español es grande y muy moderno. La gente consume mucha música y se hacen cosas buenas. Además, se hacen producciones. Allá las grabadoras manejan muy bien el mercado v se ocupan de toda la parte publicitaria, de prensa y promoción del artista.»

El balance de fin de año de la actividad cumplida por Virus es, a juicio de los músicos, «muy positivo».

«En el ’83 tocamos mucho y eso es bueno. Este era un año en el que nos habíamos puesto a mostrar lo nuestro y por suerte nos fue bien. Además, surgió lo de España, lo de Japón, y grabamos un disco que para nosotros es el mejor ,de los tres que hicimos.»

Una de las cosas que satisfacen a los hermanos Moura es «el poder expresarse sin poner límites a la creatividad».

F.M.: «Siempre nos interesó no tener límites de ningún tipo. Para nosotros, el rock es internacional y no como algo ‘snob’ sino con un sentido amplio. Me parece fantástico que otra gente haga otras cosas, pero a mí siempre me gustó trabajar con lo que tiene proyección, con lo inseguro. Sé que con lo que no está aceptado la gente se pone nerviosa, pero no me molesta.»

Según el grupo, en estos momentos existe una mayor apertura y predisposición del público hacia Virus.

F.M.: «Yo lo noto mucho en la calle, aunque creo que Virus no tiene la popularidad que quisiéramos, que debería, que nos gustaría, que podría tener. Pero de alguna manera estamos instalados en la gente. Yo me doy cuenta de eso porque analizo lo que recibo del público. Para la gente Virus significa algo y me parece fantástico. Obviamente, me gustaría tener una mayor popularidad, pero por el momento me conformo con saber que la gente se interesa por nosotros. Es horrible cuando no te dan bolilla …»

Virus fue el grupo que inauguró una tendencia moderna en la Argentina. Ellos reconocen que es así y se sienten halagados, aunque no dejan de reconocer que los primeros tiempos fueron muy duros.

J.M.: «Cuando salimos lo hicimos con algo totalmente nuevo para la Argentina y el público no sabía cómo tomarnos. Ahora la cosa está mucho más clara y la adaptación del público es mucho más vertiginosa. Ahora ya no se vive tanto el pasado sino que se ‘vive mucho más el presente…»

Temas relacionados
  • Virus
Otras notas
Invito al Cielo. Foto de prensa
Leer más

Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”

  • 14 mayo, 2025
Nocto. Foto de prensa
Leer más

Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”

  • 12 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”

  • 7 mayo, 2025
Lo último
  • Miranda
    Miranda! abre las puertas de un nuevo hotel
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo
Más notas
  • Invito al Cielo. Foto de prensa
    Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”
  • Nocto. Foto de prensa
    Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
  • Winona Riders. Foto: Adrián Pérez
    Winona Riders llega a Obras: “El escenario es un campo de batalla”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.