Psicovendetta presentó su tercer disco, «Esto es así, Monkey». Por Marcela Varela.
La banda platense Psicovendetta acaba de editar su nuevo CD. «Esto es así, Monkey» es una crónica musical que se burla de las estafas nuestras de cada día.
Tres décadas atrás, niños argentinos fueron engañados en su buena fe con un producto comercial cuya publicidad prometía sacar como de una galera unos simios bailarines. Esto era un polvo que disuelto en agua lograba, según cuenta la leyenda, un mono bailarín. Como tantas de las promesas publicitarias que incitan al consumo, los monos se hicieron humo…
Según comentaron los integrantes de Psicovendetta, «si vas a la corte a decir que te estafaron porque le vendieron un polvito que se transformaba en monos que bailaban, perdés, porque en realidad el Sea Monkey es un ser vivo, es algo de lo que se alimentan los crustáceos. Son como microorganismos, pero no es el mono en sí. No hay estafa, pero sí».
Este nuevo trabajo discográfico da vueltas sobre la noción de estafa. En realidad, una en particular es la que le da nombre al CD, pero intenta englobar a todas las grandes y pequeñas estafas que vivimos a diario: desde las promesas incumplidas de la publicidad confusa, y otras de distinta naturaleza, hasta incluso el propio disco de la banda; «si te digo somos una banda de rocanrol por ahí te sentís estafado esperando algún movimiento clásico del género», desafía Doma.
Una vez más, la banda se distancia de los grupos locales del under platense, ya que su trabajo lleva la firma personal de la originalidad creativa al servicio de la música. La estética musical, la armonía y los contenidos no se disocian, sino que se combinan para lograr un producto que suena bien, pero que además invita a la reflexión.
La banda platense, según el medio local, está en su etapa de maduración, apreciación que confirma uno de sus integrantes, Chaume: «es evidente desde el funcionamiento hasta el conocimiento entre nosotros».
Este grupo, para aquellos que no tuvieron oportunidad de conocerlos aún, se inscribe en las huestes del Hip Hop. Sin embargo, para Doma, Igor y Chaume «es como un Killer Hip Hop, producto de la colisión del Hip Hop con la actitud de Killer Rock, que despierta irreprimibles impulsos inescrupulosos para no dejar ausente al espectador».
…En la puerta de calle, alguien tiró una llave de metal torneado con una inscripción que decía: Psicovendetta, la leyenda continua… anímate a abrir la puerta.