Con significativos cambios en su música, Oscar Moro y Beto Satragni se aprestan a presentar la nueva formación que los acompaña y a grabar un segundo longplay. Sin falsas expectativas y con muchas ganas, una de las mejores bases rítmicas del país se prepara con todo para su regreso.
A casi un año del lanzamiento de su primer álbum, Oscar Moro y Beto Satragni ya tienen todo listo para comenzar a trabajar en vivo y dedicarse de lleno a un proyecto que de ahora en más tendrá características grupales.
A principios del ’84, tanto el baterista como el bajista decidieron dedicarse plenamente a su labor conjunta y para tal fin Moro abandonó la banda de Alejandro Lerner y Satragni la de David Lebón. Tras varias zapadas y ensayos con distintos músicos, el dúo completó la alineación que los secundará en el futuro: Rubén Goldin en guitarra y voz, Tweety González en teclados y Gringui Herrera en guitarra. Con ellos, MoroSatragni (sin dudas una de las bases rítmicas más poderosas del país) se aprestan a grabar un nuevo disco y a realizar presentaciones en Capital Federal e interior del país.
MIL INVITADOS
Beto Satragni: «Lo que estamos haciendo mata porque ahora tenemos un grupo. Antes grabamos un longplay que nos gusta mucho pero que más que nada fue una reunión de amigos. Hay como mil invitados. En esa época, nosotros dos no teníamos una onda definida y además la cuestión se disipaba porque tanto Moro como yo estábamos tocando con otras bandas. Ahora la cosa suena a grupo, ensayamos todos los días y empezamos a gozar de lo que hacemos. Y estamos convencidos de que todo esto se lo vamos a transmitir a la gente y que va a matar».
Oscar Moro: «El primer disco nació simplemente porque teníamos ganas de hacer un álbum juntos. A partir de ese momento comenzamos a planear una historia nuestra, que era algo que nunca habíamos tenido. Ahora estamos preparando todo un material nuevo dentro de una onda más rockera. El estilo que queremos abordar es el del rock con influencias latinas.»
B.S.: «Vamos a alejarnos del jazzrock. Con Moro tenemos ganas de tocar una música con mayor tendencia al rock. Nosotros siempre fuimos músicos de rock y queremos seguir siéndolo. Esa es nuestra meta. Pero también pretendemos seguir teniendo los pies puestos en la tierra que habitamos y en el momento en que la habitamos. Sigo creyendo firmemente que no se puede tirar por la ventana lo que está a los pies de uno.»
Pese a que con Lerner y Lebón, Moro y Satragni, respectivamente, venían trabajando bien, ambos aseguran que no les costó dejar esas bandas para dedicarse por completo a su propio proyecto.
OM.: «A mí no me costó. Yo hace veinte años que vengo tocando y ahora decidí tomarme un respiro y hacer algo mío. En las bandas que estábamos nosotros era lo mismo estar o no estar. ¿Y en definitiva qué es lo Que te mueve a hacer música? Ser
músico. Entonces tenés que hacerla tuya porque siempre es mejor para vos que hacer la de otro, porque en definitiva estás tocando la música de otro y no estás creando. A mí no me costó nada dejar a Lerner.»
FRIO Y ALISADO
Quienes tuvieron oportunidad de escuchar a MoroSatragni en sus últimos conciertos habrán notado el cambio que experimentó su propuesta en relación a la música que se conoció por el primer disco.
B.S.: «La diferencia que nosotros notamos de base es la fuerza. El disco de por sí enfría y alisa. Nuestro primer álbum fue grabado en una forma directamente de estudio porque los temas no habían sido tocados en vivo. Además, nunca ensayamos con todos los músicos que participaron. Cada uno llegó al estudio, le pasamos el tema, hizo su parte y listo. Y por eso no tiene la calidez del escenario.»
Los temas de la nueva producción pertenecen en su mayoría a Beto Satragru pero también los hay de Moro y de Rubén Goldin.
O.M.: «Tratamos de hacer una música grupal. Si los demás integrantes también quieren aportar su material, no hay problemas. No porque se llame MoroSatragni vamos a tocar únicamente temas de nosotros dos. Tenemos la ventaja de que a todos nos gusta la misma música.»
En julio, MoroSatragni comenzarán a grabar su segundo longplay. Para esa fecha está prevista una actuación importante en Buenos Aires. Con anterioridad, el grupo editará un simple de difusión en calidad de adelanto del disco.
O.M.: «El primer disco no fue un éxito de ventas pero anduvo bien. Vendió una cifra razonable teniendo en cuenta que casi no tuvo difusión. Para el segundo preten demos que tenga una mayor promoción para que la gente lo conozca. La música va a sonar muy distinta por todo el trabajo previo de. ensayos. Y Ahí radicará la gran diferencia con el primer longplay …»