A 30 años de su creación, el histórico grupo Alma y Vida regresa a los escenarios para realizar tres conciertos entre el viernes y el sábado próximos en un reducto musical de la zona de San Telmo, ocasión que aprovecharán para grabar un álbum en vivo.
Pioneros del jazz-rock en Argentina, Alma y Vida se formó allá por los 70 con músicos provenientes del jazz, que en esos años encontraron en la fusión con el rock y la llamada música progresiva un lenguaje sonoro, al que sumaron textos que expresaban el clima social y político de la época.
«Tuvimos una pequeña reunión en el comienzo de los ’90, pero es esta oportunidad, la que tomamos como una vuelta con todo, porque además de los shows en La Trastienda, vamos a grabar un disco en vivo con la producción general de Juan «Gamba» Gentilini», expresó Juan Barrueco en diálogo con Télam.
«Sentíamos íntimamente que debíamos volver, porque nuestra música está más presente que nunca y también las letras, desgraciadamente, no pasaron de moda, por eso es que decimos que hoy es el momento justo y estamos con muchas ganas de subir al escenario», agregó Bernardo Baraj.
Actualmente la formación está integrada por Juan Barrueco en guitarra, Bernardo Baraj en saxo y flauta, Carlos Mellino en voz líder, Carlos Villalba en bajo, Mario Salvador en trompeta, de la banda original y Marcelo Baraj en batería, quien reemplaza a Alberto Hualde.
«En el momento que Alma y Vida comenzó había todo un movimiento que creo nosotros no nos dábamos cuenta de lo fuerte que era. Grupos como Manal, Almendra, Arco Iris y Vox Dei marcaron el camino y pienso que los músicos estábamos muy unidos y nos consultábamos muchas cosas», sentenció Barrueco.
«Sin ofender a nadie -reflexiona Baraj- en aquella época había mucha creación e inventiva, ahora salvo algunas excepciones hay demasiada copia y parece que se tienen que hacer éxitos fáciles para vender discos, llenar teatros y nada más, porque la música pasa por el costado».
Alma y Vida debutó oficialmente en 1970, en un ciclo que realizaba los domingos por la mañana el teatro Opera y participaron de los primeros míticos festivales B.A. Rock en el Velódromo Municipal, organizados por la recordada revista Pin Up.
Referiéndose a los shows de La Trastienda, Baraj afirmó que «vamos a hacer estrictamente los temas que la gente querrá escuchar, algunas cosas instrumentales, pero nada nuevo porque todavía no nos hemos puesto a componer temas, eso lo haremos seguramente en un futuro para un nuevo disco».
«Esperamos que nos vengan a ver los que se formaron con nuestra música, pero también los chicos que nos descubrieron en los últimos tiempos, porque los temas de Alma y Vida, suenan en la radio y supongo que tendrán la inquietud de ver qué es eso de rock-jazz progresivo», agregó Barrueco.
En los recitales no faltarán clásicos en la voz de Mellino como «Hoy te queremos cantar» (dedicado al Che Guevara), «Del gemido de un gorrión», «Salven a Sebastián», «Fantasía sobre los reyes magos» y «Don Quijote de barba y gabán», entre otros.
«Nunca se nos hubiese ocurrido una vuelta de la banda sin la voz de Mellino, porque la instrumentación estaba puesta justamente para su voz y su personal estilo de interpretar las composiciones», dijo Baraj.
«Estamos con mucho entusiasmo y ensayando mucho porque a pesar de que cada uno de nosotros ha realizado su carrera profesional como solistas o en otras formaciones, Alma y Vida está bien vivo y con ganas de salir ya a tocar», reafirmó Barrueco.
«Por el momento no hay otras fechas confirmadas, pero queremos tocar mucho, salir de gira y después de editar este disco en vivo, vamos a componer nuevos temas para hacer otro álbum de estudio», concluyó el saxofonista de la legendaria formación.