The Dead Daisies, el cuarteto norteamericano-inglés-australiano de hard rock que hoy forma con Glenn Hughes, Doug Aldrich, David Lowy y Deen Castronovo, se prepara para lanzar «Holy Ground», nuevo disco retrasado por la pandemia.
AMBA, Argentina. Tres meses de cuarentena surfeando entre curvas que se aplanan y vuelven a repuntar, angustia, ansiedad, incertidumbre. Sobre todo, incertidumbre.
Los Ángeles, Estados Unidos. Desde donde nos atiende el talentoso y amable Doug Aldrich, ex-guitarrista de Whitesnake y Dio, y actual The Dead Daisies, las cosas no son tan distintas en este aspecto. «Definitivamente es una situación estresante. Quedarse en casa en muchos aspectos es algo bueno, amo estar con mi familia, pero la incertidumbre, qué pasará con el mundo, hace que estemos todos un poco al límite», se sincera un Aldrich que, después de todo, no es más que un hombre común: se queda en casa, cuida de su familia, lidia – seguro – con los excesos académicos digitales de los docentes de sus hijos y busca una manera más o menos viable de conjugar familia y trabajo: «Fue un desafío organizar los tiempos, como artista necesito un espacio de libertad para ser creativo, tiempo a solas para meterme con mis sentimientos y ver qué sale, o si estoy trabajando en una sesión para otro, necesito focalizarme. Pero estás en casa, tengo hijos, así que siempre hay alguna distracción, «¡Papá, vamos a la pileta!», «Bueno, ok», cuenta entre risas. Sin embargo, para él, como para muchos artistas, la zozobra, el conflicto, la tensión, son también una suerte de motor creativo, una terapia: «Alguna gente lo está manejando bien y otros están pasándola muy mal. Así que tenemos que hacer lo que podamos para estar bien de salud, física y mental, y la música es genial para eso».
-El COVID apareció cuando ultimaban detalles del nuevo disco de The Dead Daisies ¿En qué punto del trabajo quedaron?
Doug Aldrich: Bueno, retrasamos un poco la agenda y cambiamos la estrategia, por eso decidimos sacar un single -«Unspoken»– y vamos a lanzar otro en unas semanas. El disco está terminado, son doce canciones y es un trabajo demoledor, del cual estoy muy orgulloso. Glenn hizo un trabajo asombroso. Retrasamos el lanzamiento porque la idea es que salga para la gira, queremos ir a Argentina, queremos ir a Sudamérica.
-Los estamos esperando hace unos años ya…
DA: Definitivamente vamos a ir, el tema es cuándo. Con todo lo que está pasando tenemos un montón de tiempo libre y los tipos como Glenn y yo siempre estamos haciendo algo, así que hasta quizás vayamos con algunas canciones nuevas más.
-Hablaste del single «Unspoken» ¿De qué trata?
DA: Sería una excelente pregunta para Glenn. Como guitarrista tuve la oportunidad de trabajar con grandes cantantes y compositores, y Glenn es sin dudas uno de los mejores. Sus letras seguramente significarán algo mucho más profundo para él, pero para mí es una buena canción para el momento que estamos viviendo. Hay mucho sin decir, y a veces necesitás hablar, soltar y superar algunas cosas, que están quedando sin decirse. Glenn la trajo la canción el año pasado, ya teníamos cuatro tracks incluyendo «Righteous Days» y, con el disco en mente, «Unspoken» quedó un poco relegada. Estaba buena, pero había que trabajarla, hacerle algunos cambios, retocarla acá y allá. Al final, se terminó transformando en una canción muy poderosa. Y no pensábamos usarla como single, iba a ser una más en el disco, pero dada la época, el aislamiento, la necesidad de un poco bienestar que veíamos en la gente, «Unspoken» pareció una buena pieza para este momento.
-En el Spotify de The Dead Daisies hay un remix electrónico de Dance With The Dead, muy interesante, le da una vibra completamente distinta ¿Cómo surgió esa colaboración?
DA: Los DJs le preguntaron a nuestro manager si podían hacer un remix. Creo que son alemanes, no estoy seguro, pero siempre agarran canciones de rock y las remezclan. Fue interesante, me gustó. No soy de escuchar ese tipo de música, pero como era una canción nuestra la escuché, miré el video, y pensé «¡Ey, está buena!». Es muy diferente (risas)
-El nuevo disco de The Dead Daisies ¿Cómo es, de qué trata?
DA: Se llamar «Holy Ground». Glenn es muy emocional, todos sabemos que es un cantante asombroso, pero sus letras además son muy profundas, las cuida mucho, todo lo que hace viene de un lugar muy especial para él, son uno de los principales cambios en nuestro sonido, y es genial. Muchas cosas realmente se relacionan con el mundo actual, claro que hace un año cuando estábamos grabando, eso no lo sabíamos, pero Glenn es un tipos intuitivo con lo que pasa en el mundo, así que el disco tiene muchos giros interesantes, momentos muy, pero muy heavy y otros más suaves, cosa que siempre es positiva, es bueno ese contraste. Cuando recién ingresé a la banda hace unos años, sacamos un disco, «Make Some Noise», que era más rock bien directo, nada de baladas. «Holy Ground» es definitivamente mucho más profundo, no solo líricamente, sino también en lo musical. Creo que, si sos fan de Glenn lo vas a amar y si sos fan de The Dead Daisies, también. Si hacés un cambio tan grande, más vale que venga con grandes canciones, y creo que lo logramos.
-Glenn es un artista muy versátil, trabajó con artistas muy distintos: Deep Purple, Joe Bonamassa, Derek Sherinian.
DA: Si, está en el Rock and Rock Hall of Fame por Deep Purple, aporta un montón a la banda. Espero que él también se esté divirtiendo, porque es la primera vez que está en una banda con dos guitarras, una de cada lado, y debe ser una sensación completamente distinta a lo que está acostumbrado. Creo que todo encaja muy bien, espero que la gente escuche el disco y lo disfrute mucho.
-La incorporación de Glenn es una gran noticia, pero ¿Qué pasó con John Corabi, por qué se fue?
DA: Desde que entré a la banda siempre estuvimos muy ocupados y creo que John quería tomarse un descanso. Eso es una cosa copada de The Dead Daisies, si querés tomarte un tiempo, es normal para los Daisies, porque así se concibió originalmente: alguien entra y si surge otra cosa, quiere descansar o lo que sea, está bien. Es parecido a los inicios de Deep Purple, era una constante circulación de músicos que llegaban, aportaban algo al juego y después tuviste a Coverdale, después a Hughes, antes a Ian Gillian. Fueron formaciones muy estables, pero completamente diferentes. John quiso centrarse en su set acústico por un tiempo, y Marco [NdR: Marco Mendoza, ex bajista] también tiene una sólida carrera solista, ama estar de gira, pero creo que le surgió la oportunidad de grabar otro disco, así que cuando empezamos a ver quiénes podrían reemplazarlos, apareció Glenn y dijo «Me encantaría trabajar con ustedes». Por supuesto que tanto John como Marco serán siempre parte de la familia.
-Decías que desde que entró Glenn hubo muchos cambios en lo musical ¿Cambió también la dinámica de trabajo, el cómo hacían las cosas?
DA: Sí, claro, ahora Glenn es el compositor principal, yo sería el que sigue, y después vienen Dave y Deen. Trabajando con Marti Erickson como productor él también era parte del equipo de composición, así que The Dead Daisies era totalmente colaborativo, así fue en «Make Some Noise» y «Burn it Down». Ahora, en cambio, Glenn y yo empezamos a trabajar las canciones y después Dave y Deen las agarraban y las desarrollaban un poco más. Cambió mucho, en un buen sentido, siempre está bueno mantenerse fresco. Una cosa buena sobre los Daisies todos estamos abiertos, la banda, el management, siempre abiertos a probar cosas nuevas, es bueno, es saludable.
-¿Qué sigue para The Dead Daisies y, por qué no, el mundo?
DA: Bueno, vamos a estar ocupados, estamos haciendo mucha música, algunos videos en cuarentena, versiones acústicas de nuestras canciones. Tenemos algo entre manos, «The Quarantine Sessions» o «The Lockdown Sessions», todavía no estoy seguro del nombre, pero es un pequeño EP con canciones del pasado las rehicimos y también alguna nueva, hicimos «Unspoken», «Righteous Days» y alguna que otra sorpresa. Eso sale en agosto, supongo que en algún momento lanzaremos un single de ese trabajo. Mientras tanto, estamos en casa, cuidando de nuestras familias y ese tipo de cosas. DA: DA: Creo que volveremos a ensayar en agosto, nos juntaremos en algún momento de noviembre y, probablemente, salgamos de gira en febrero. La pandemia cambiará la forma de hacer conciertos por un largo tiempo, así que tenemos que ser muy cuidadosos, y definitivamente vamos a encontrar la manera de ir a Sudamérica. Tocar en vivo es algo que amamos, lo hacemos mucho y queremos seguir haciéndolo tanto como podamos.
-Esperamos verlos pronto por acá, entonces…
DA: ¡Claro, el año que viene, lo prometo! Y gracias a ustedes, realmente aprecio lo que hacen los medios, tomarse el tiempo para mantener vivo al rock and roll, mantener a la gente feliz con la música. Siempre que estoy en casa o donde sea, en mi día a día, pongo mi radio favorita, me ayuda a sobrellevar todo, así que muchas gracias