Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

Del Mar a Marte: “Mucha experimentación sonora para encontrar sonidos que nos satisficieran”

  • Lucas Seoane
  • 18 octubre, 2024

La banda bonaerense de rock alternativo presenta su nuevo álbum “Olas al vacío”, que representa de dónde vienen y hacia dónde van.

Del Mar a Marte
Del Mar a Marte. Foto de prensa

“Es la representación del fuerte sentimiento de desesperanza, cuando crees que lo has dado todo y casi que te das por vencido, cuando se ha tocado fondo y ya sabés que de ahí no vas a pasar; y al final siempre aparece la luz al final del túnel”, define Charly Stron (cantante y guitarrista de Del Mar a Marte) a “Olas al vacío”.

¿Cómo fue el proceso de producción del álbum?

Largo, de un poco más de un año. La idea era grabar un EP de cuatro temas, y de pronto nos animamos a incluir más y más canciones, y ya no había vuelta atrás, era un disco lo que estábamos haciendo. Se grabó y se co-produjo junto con Norman Macloughlin en Daktari Estudio (CABA). Mucha experimentación sonora para encontrar sonidos que nos satisficieran, y que encajaran con las intenciones de cada canción.

¿Cuáles fueron los sentimientos cuando escucharon el disco una vez terminado?

Uno sabe que va por el camino correcto cuando ya estás en la etapa de mezcla y oís las canciones y te dan escalofríos. Después con el mastering es un proceso, en mi opinión, bastante vertiginoso, porque es el sello final de la obra; pero una vez terminado todo, fue un alivio oír un resultado del que estamos muy orgullosos y contentos del sonido logrado. ¡En resumen, orgullo y alivio!

¿En qué cosas sienten que evolucionaron desde aquel primer EP de 2019 “Contra la corriente” hasta este “Olas al vacío”?

Cuando entramos al estudio en 2019, las canciones tenían una impronta más orgánica, predominaba en el vivo el sonido de la guitarra acústica y, al empezar a producirlo, aparecieron las capaz de synthe, y fue un elemento que se quedó en la banda, incluso llegando a tener un lugar casi protagónico. Para “Olas al vacío”, ya las canciones venían con una impronta de guitarras más distorsionadas. Las canciones adquirieron un carácter más “rockero” por llamarlo de algún modo, pero igualmente el elemento del synthe muy presente siempre.

¿Cuáles son los planes para esta parte final de 2024?

Tratar de sacar la mayor cantidad de fechas antes que termine el año, y cerrar el ciclo de “Olas al vacío” con el video clip de la canción “Lo vi venir”.

Temas relacionados
  • Del Mar a Marte
Otras notas
Invito al Cielo. Foto de prensa
Leer más

Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”

  • 14 mayo, 2025
Nocto. Foto de prensa
Leer más

Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”

  • 12 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”

  • 7 mayo, 2025
Lo último
  • “En zapatillas”. Foto de prensa
    “En zapatillas”, una obra sobre Cromañón que interpela desde el escenario
  • Relanzan clásicos del rock argentino en vinilo
  • Invito al Cielo. Foto de prensa
    Invito al Cielo: “Es nuestro material más sólido al momento”
Más notas
  • Nocto. Foto de prensa
    Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
  • Winona Riders. Foto: Adrián Pérez
    Winona Riders llega a Obras: “El escenario es un campo de batalla”
  • Los Brujos. Foto de archivo
    Los Brujos regresan al sur para el Vivimos Música

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.