Reportaje al creador de Las Pelotas. Después de tres años de duro trabajo, Las Pelotas editó «Corderos en la noche», su álbum debut. Germán Daffunchio (guitarrista y portavoz único de los otros herederos de Sumo) habló con Pelo acerca del disco y la filosofía de la banda.
Tras la muerte de Luca Prodan, en diciembre de 1987, Sumo se disolvió y automáticamente pasó a integrar la galería de las grandes leyendas del rock nacional. Los miembros originales del sexteto decidieron abrirse y formaron tres bandas: Divididos (que acaba de editar su segundo disco), Pachuco Cadáver y Las Pelotas, que después de tres años de trabajo tiene en la calle su álbum debut, denominado «Corderos en la noche». Las Pelotas nació (al igual que Sumo) en Córdoba. Fue a principios del ’88 cuando Germán Daffunchio, Alberto “Superman” Troglio y Timmy MacKern sc trasladaron a esa provincia junto con el vocalista Alejandro Sokol para dar forma a un nuevo proyecto.
“Después del torbellino que significó para nosotros el fallecimiento de Luca -declara Germán Daffunchio-, decidimos tomarnos un tiempo y retornar a las fuentes. Volvimos al bunker (las Sierras Grandes de Córdoba) y arrancamos de nuevo. Compusimos varios temas y regresamos a Buenos Aires, donde se sumaron a la banda Tomás Sussman (ex Todos al Obelisco) en guitarra, Pepe Gil Vázquez en saxo y Marcelo Scasso en bajo. La premisa fue encontrar un estilo propio y tener nuestra propia personalidad. Entendía lo difícil que era para la gente olvidarse de Sumo, aunque, como digo siempre… «¡el que no vio a Sumo, se jodió». La relación con Sumo aún existe; sin embargo, actualmente buscamos otros conceptos musicales. La música de Las Pelotas es erecta, arriba, bien arriba y adelante.”
LA FILOSOFIA
“Lo más importante -continúa Daffunchio- es ser fiel a uno mismo, a lo que se siente. Esa es la filosofía de la banda, darle siempre para adelante y en contra de todos los medios. Durante casi tres años hicimos más de 200 shows sin disco ni prensa y jamás perdimos plata.”
En relación con el nombre de la agrupación, Daffunchio sentencia: «Estaba tirado en la cama y pensaba: «Los Fabulosos…, Los Ratones…, Los Pericos…, ¡pah! ¡Las Pelotas». En cuanto a sus intenciones originales, tampoco fue menos contundente: “Aquí sólo se piensa en hacer hits para que la gente baile y diga que está todo bien. Lo nuestro no es comercial y tiene que ver con el sufrimiento, la alegría, las emociones, lo gris, la calle y la gente. Somos como somos.”
CORDERO AMERICANO
La placa debut de Las Pelotas (producida artísticamente por Germán Daffunchio y Pepe Gil Vázquez) fue grabada en los estudios Panda (24 canales) en agosto de 1990, con Mario Breuer como ingeniero de sonido y con la producción de Silly.
Colaboraron en la grabación Diego Arnedo y Marcelo Fink en bajo y Ricardo Mollo en guitarra. En abril de este año se realizó el corte digital y la compaginación del master en los estudios Trutone de Nueva Jersey, Estados Unidos, por el ingeniero Phil Austin. El álbum se editará en Chile, el Perú, el Uruguay y España. Acerca de éste, Germán Daffunchio afirma: “’Corderos en la noche’ tiene que ver con nosotros, es el palazo que recibimos permanentemente. Somos como una especie de corderos que lo único que podemos hacer es ¡beee! y ahora estamos más en la noche que nunca.”