Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
Rock.com.ar
  • Actualidad
  • Podcast
  • Enciclopedia
  • Especiales
  • Entrevistas

Cuatro al Hilo nos muestra cómo es su «Alma»

  • Paola Toschi
  • 23 diciembre, 2021

La banda cordobesa se presentó en el Quinto Aniversario del «Córdoba Rockea». Previo al evento, el vocalista Franco Ronchetti nos abrió las puertas de su casa para que podamos charlar de todo, desde los inicios de Cuatro al Hilo, sobre su último disco «Alma», sus proyectos, sus relaciones con otros músicos destacados, y el cierre de un 2021 muy intenso.

Cuatro al Hilo en el Córdoba Rockea. Fotos: Brenda Bustos
Cuatro al Hilo en el Córdoba Rockea. Fotos: Brenda Bustos

Con una trayectoria de más de 18 años este grupo sigue trabajando muchísimo, y este año lo hemos comprobado al ver la grilla semanal de eventos de la ciudad de Córdoba: todas las semanas nos encontrábamos con fechas de Cuatro al Hilo, ya sea en bares, eventos privados o en shows más grandes como el que dieron este sábado.

En un contexto complicado para la cultura cordobesa, ¿cómo es que ustedes siguen estando más vigentes que nunca?; y para darle un horizonte a las bandas que recién comienzan, ¿se puede vivir de la música?

Franco: Hace casi 19 años que estamos, y desde el primer año vivimos de la música. Porque siempre trabajamos igual: en esta época estamos haciendo dos o tres eventos por noche. Para nosotros el escenario es un lugar de recreación, pero también es una forma de vida y para vivir de ella tenés que tener los objetivos bien claros. En los festivales grandes obvio que hacemos solo nuestras canciones, pero si nos contratan y nos piden que hagamos covers no tenemos ningún problema de hacerlo. Tratamos de dar lo mejor diariamente, ya sea si tocamos en un bar chico para 50 personas, o en un festival donde nos ven miles y miles de espectadores. Somos más de cinco personas viviendo de lo que hacemos en Cuatro al Hilo. Y eso es genial, porque no muchas agrupaciones pueden decir que viven de su música.

Cuatro al Hilo está conformada por Santiago Sesin y Álvaro Ponce en la guitarra eléctrica y coros, Andrés Carnero en el bajo, Mario Carnero en la batería y Franco Ronchetti como vocalista.

¿Siguen siendo la formación original o hubo cambios?

F: Sí, estamos juntos desde el comienzo. Salvo Álvaro Ponce que se incorporó hará unos diez años. Nos hacía falta un cambio, porque yo tocaba una de las guitarras y además cantaba, decidimos incorporarlo así él y Santi se hacían cargo de tocar las guitarras y yo podía quedar como voz principal. Es a su vez el más chico de nosotros, y le dio la frescura que necesitábamos en ese momento. Además, los dos guitarristas tienen perfiles diferentes que se complementan bárbaro. Al igual que lo hacen las bases, los Carnero que son hermanos y tocan juntos desde siempre.

También tenemos al tecladista Marcelo Salzgeber, es el único musico que va y viene que no es del grupo estable. Siempre que hace falta un teclado lo convocamos a él.

Su último disco «Alma» Contanos del material, las canciones, y los invitados de lujo que participaron.

F: El productor Esteban Cavoti me llama porque quería trabajar con Cuatro al Hilo. Que para nosotros fue un llamado de Dios, porque él como productor musical es tremendo, su carrera es tan grosa ya que trabajo con gente de un nivel internacional altísimo como lo son Phil Collins y Aerosmith. En ese momento yo tenía una sola canción escrita que era «Lobo», nos juntamos con los chicos le dimos forma, una vuelta de tuerca. «Lobo» tiene un recitado al final que yo no lo iba a hacer porque no me veía en ese papel, pensamos en un trapero y lo llamamos a Hey Pivi y él lo adaptó y salió genial. A «Lobo» lo pudimos llegar a presentar en el último Cosquin Rock del 2020. Ese fue el comienzo de «Alma». Con Esteban nos llevamos muy bien, conformamos un lindo equipo de trabajo y le pusimos mucho compromiso a cada nota y a cada letra de cada canción, le pusimos el alma cada uno de nosotros. El disco tiene un contenido muy lindo e interesante, si bien compuse casi todas las letras, algunas son pospandemia como «Deambular» y «Me encontré» y otras como «Bomba de tiempo» son anteriores. Para que la canción tenga la esencia de los Cuatro al Hilo cada uno trabajo con la base escrita y puso lo suyo, la composición musical la hicimos entre todos.

«Alma» fue grabado durante el 2020 en plena cuarentena. ¿Cómo fue trabajar en ese contexto?

F: Fue un disco muy divertido de hacer, lo que se vio reflejado después, a la gente le encantó, les encantaron las canciones. Lo grabamos en el estudio de Tebby que es en Villa Allende (localidad cercana a la Ciudad de Córdoba) y a causa del aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado, teníamos que ir en vehículos diferentes para que no nos paren. Era un momento con adrenalina, vértigo, era turbio, todo lo que necesitábamos para que saliera el mejor material que hemos hecho.

Cuatro al Hilo en el Córdoba Rockea. Fotos: Brenda Bustos

Con respecto al material audiovisual de «Alma», ¿con qué nos podemos encontrar?

F: Grabamos varios videoclips de sus temas, convocamos al filmaker Emanuel Raspo de De Otro Mundo Producciones para que los dirija. A «Me encontré» lo hicimos en el club Universitario, con el relato del periodista Carlos «el Bocha» Houriet y José Palazzo también participó actuando. «Que quería» es el último que lanzamos a las plataformas, es otra cosa, la canción tiene una historia muy linda. Para este film necesitábamos algo diferente, y convocamos a Flor Castro como actriz principal, es un video muy contemporáneo a lo que se estaba viviendo con la historia del homeoffice en la pandemia. Para «Bomba de Tiempo» tuvimos el lujo de tener a Daniel «Semilla» Bucciarelli tocando el bajo, que el bajista de los Redondos se cope con esta idea es tremendo, no solo tocó el bajo, sino que también nos hizo los cuadros y dibujos que aparecen en el video.

Ya que estuvimos hablando del gran Semilla, ustedes también tuvieron la dicha de estar relacionados con un montón de músicos y bandas de renombre. ¿Cómo se llega a poder tocar con figuras tan importantes, siendo una banda del interior del país?

F: Es muy loco, tenemos que estar siempre pisando fuerte la tierra, porque todo lo que nos ha pasado. Creo que los Cuatro al hilo provocamos que esas cosas sucedan, no es suerte. Es el reflejo de nuestro esfuerzo diario y de todo el trabajo que hemos hecho en estos 20 años. Sabemos que no tenemos que perder la dimensión de las cosas, que no nos de nada por igual. Que un tipo como el Semilla toque en dos Cosquín con nosotros, es una locura. Él es tan bondadoso que inclusive me llamó para que vaya a cantar con ellos en la Kermesse Redonda, para mí fue increíble, quien iba a pensar que iba a subir al escenario con Sergio Dawi, Semilla Bucciarelli, Tito Fargo, Hernán Aramberri y Walter Sidotti. Estamos agradecidos todo el tiempo de las cosas que nos suceden, hemos podido tocar con quienes han influenciado toda nuestra vida musical, con referentes. Fuimos teloneros de los Guns, con Charly García fuimos sus músicos en cinco canciones. Con Andres Calamaro tocamos en un Cosquín Rock. Pudimos ser teloneros de los Guasones en el último show que dieron en Córdoba, eso fue muy lindo porque ellos han sido de mucha influencia sobre todo en nuestros últimos dos discos. Con Juanse aprendimos mucho también, hicimos giras con él, y tocar al lado suyo aprendes todo, hasta como ecualizar la guitarra para que suene de una forma, nos enseñó como él lo hacía. Todas experiencias que nos permiten crecer y mejorar cada día.

¿Qué sintieron al ganar los Premios CIEyA en la categoría Artista o banda rock del año?

F: Nos emocionó el quedar ternados entre tantas bandas de rock que se postularon y encima competimos con unos bandones super grosos. Estamos agradecidos a toda la gente que nos votó. Creo que todos los que estábamos en la gala, entendimos lo que es un premio a la música. Además, estar rodeado de músicos de todos los géneros y conocer qué hacen nos hizo sentir orgullo de ser cordobeses.

Por último, ¿qué proyectos tiene Cuatro al hilo para los próximos meses?

F: Estamos empezando a preparar las canciones para el próximo material, ya las estamos maqueteando. También grabamos un tema que se llama «Creo» que es para el disco «Cosquín Rock 20 años» que lo edita Pop Art y va a aparecer en su Volumen 3. Es totalmente diferente a lo que venimos haciendo, hicimos un video clip en el Teatro Real y el actor fue Alejandro Orlando, de Los Modernos.

Cuatro al Hilo cerró el Quinto aniversario del Festival «Córdoba Rockea» este 18 de diciembre. Fue un evento con más de cinco horas de duración donde pasaron por el escenario bandas como Pésame» de Esteban Kabalin; Los Mentidores (Farnco Ronchetti también es integrante de esta banda junto a José Palazzo, Fernando Ormeño, Claudio Grimau y Diego Mari); Tren Azul; Perro Flaco; Echo Strike, también fue la presentación de la nueva banda Grisbemol. El Festival no sólo tiene varias fechas durante el año en nuestra ciudad, sino que además tiene uno de los escenarios en el Cosquín Rock. Y les da la oportunidad a muchas bandas de Córdoba para mostrar su música.

¿Qué nos podés contar sobre el Córdoba Rockea?

F: Es uno de los mayores orgullos que tengo ser parte de la producción, tengo de compañeros a una banda amiga, que aparte de referentes son hermanos, Germán Della Rossa, Leo Sayon y Marcos Vannini. Trabajar a la par de ellos con este proyecto es muy gratificante. Porque siento que el Rockea le ha dado mucha energía a Córdoba y les ha dado confianza a los músicos cordobeses, que empezaron a creer un poquito más en lo que significa hacer un show en las mejores condiciones. Eso es lo que es el Córdoba Rockea, desde la primera a la última banda tocan con el mismo backline, la misma puesta escénica y todos tienen las mismas oportunidades. Estar a cargo de un Festival tan grande donde José Palazzo nos llevó a Cosquín Rock y nos puso a cargo del escenario de Córdoba, es un montón. Manejar algo como esto es un orgullo total y a la vez me esmero día a día para que la gente este conforme de trabajar con nosotros.

Para quienes cubrimos eventos en la Ciudad de Córdoba y conocemos la lucha diaria de muchas bandas por estar en los escenarios, sabemos que este proyecto le ha dado muchísima visibilidad a grupos que la venían peleando de abajo. Este equipo sabe lo que hace, el ser integrantes de bandas veteranas como Cuatro al Hilo (por parte de Ronchetti) o de Juan Terrenal (Della Rosa y Sayon), o ser productor de eventos desde hace más de veinte años en el caso de Vaninni, les da la experiencia necesaria para tener el éxito y el reconocimiento de sus pares.

Temas relacionados
  • Cuatro al Hilo
Otras notas
Nocto. Foto de prensa
Leer más

Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”

  • 12 mayo, 2025
gBlUBAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAMA3m1AAAe1RZAoAAAAASUVORK5CYII=
Leer más

Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”

  • 7 mayo, 2025
Devil69. Foto de prensa
Leer más

Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”

  • 6 mayo, 2025
Lo último
  • Nocto. Foto de prensa
    Nocto: “Resultó una experiencia hermosa, donde nos dimos el lujo de grabar en dos estudios emblemáticos”
  • Blair: “Este disco es una historia, no una confesión”
  • Devil69. Foto de prensa
    Devil69: “Será la oportunidad de ver a la banda en su plenitud”
Más notas
  • Los Brujos. Foto de archivo
    Los Brujos regresan al sur para el Vivimos Música
  • Muñecas. Foto de prensa: Ariel Camuratti
    «Melancolía y otros vicios modernos», el nuevo capítulo de Muñecas
  • El Zar. Foto de prensa
    El Zar presentó su quinto álbum de estudio
  • Mía Folino. Foto de prensa / Sebastián Arpesella
    «Fuga»: el debut discográfico de Mía Folino
  • Mario Magno. Foto de prensa
    Mario Magno: “Es un disco de rock, hecho y derecho”

Mailing

Recibí nuestro resumen de noticias

Rock.com.ar
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Información legal
  • En contacto
La enciclopedia del rock en Argentina

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.