«De color» es el primer registro discográfico de Cristian Taboada como solista. El EP es un recorrido por 8 canciones que narran diversas historias con la premisa de ver las cosas y situaciones un poco «de color» cuando se cree que todo es blanco y negro.
Entre canciones motivacionales, algunas de amor, otras de desamor y una pizca de espiritualidad, el álbum fue compuesto íntegramente por Cris (letra y música) y grabado en diversos Home Studios, con 5 temas bajo la producción de Juan Bernabé («Mi norte», «Mi otra mitad», «De color», «Sol y Luna» y «Zona de confort») y el resto del álbum junto a Francisco Arminio en Barcelona Música durante 2019 y enero del 2021. El resultado es una obra con una amplia variedad de tonalidades entre el pop melódico y la balada como eje principal.
El disco representa la dualidad de sentimientos. «La línea del álbum se dio como un proceso que me fui dando cuenta a lo largo de los años estando un poco perdido con respecto a mi futuro, mi estilo de vida o sobre a qué dedicarme; y de a poco caí en la cuenta de lo mucho que amo la música y lo bien que me hace. Por eso dejé en pausa la carrera de Administración de Empresas (no descarto terminarla a futuro) que estaba cursando y comencé a estudiar para ser músico profesional y hacerlo de una manera mucho más seria», comenta el músico de 27 años que gracias a su padre descubrió a The Beatles de chico, siendo ese el puntapié inicial para enamorarse de la música.
Influenciado por pilares del rock argentino como Gustavo Cerati y Soda Stereo, Cris también ve reflejada su música en bandas como Tan Biónica, Babasónicos, La Vela Puerca y Juanes, entre otros. Taboada tiene la constante necesidad de hacer una especie de terapia a través de sus canciones y comunicar su mensaje: «el disco significa un sueño cumplido, hecho realidad, fueron años y años de tener muchas canciones guardadas, y ahora di el primer paso de todo lo que se viene. Son temas que van a quedar para siempre, aunque yo ya no esté». Y agrega: «hago canciones desde hace mucho tiempo y estas son las que más me representan en estos años».
Cristian es un cantautor, compositor y guitarrista argentino nacido en Florida, Vicente López. Se formó en guitarra clásica y eléctrica y comenzó a tocar a los 8 años y se perfeccionó con grandes maestros de la música popular en el Conservatorio José Hernández. A los 20 se decidió por el canto y comenzó a interesarse en la composición, creando así sus primeras canciones propias. Desde 2020 se encuentra cursando la carrera de músico profesional en CAEMSA (Centro de Altos Estudios Musicales), donde luego hará una especialización con orientación en canto.
A fines del 2015 formó su primera banda llamada Para cuando, con la que se subió a algunos escenarios de la escena porteña y en algunos eventos privados durante aproximadamente dos años. En julio de 2019 comenzó su carrera como solista, tocando en solitario en un barcito de la localidad de Vicente López que ya cerró sus puertas.
Los dos primeros sencillos del álbum, «Mi norte» y «De color», fueron producidos por Juan Bernabé en su Home Studio. «Sol y Luna» fue la primera canción que escribió en 2013 a la edad de 20 años para la cual se inspiró estando en La Posta del Mar en Pinamar observando el sol y luna al mismo tiempo. La canción narra al sol en primera persona cantándole a la luna.
Actualmente se encuentra trabajando en un nuevo proyecto que verá la luz en septiembre y se encuentra con planes de realizar un videoclip en vivo junto a su banda.
Para este disco trabajaste junto a Juan Bernabé y Francisco Arminio, dos productores entre los que repartiste las canciones del álbum. ¿Por qué la elección de trabajar con ellos? ¿Qué crees que le aportaron a ‘De color’?
Porque tenía buenas referencias. Me aportaron un poco de orden en cuanto a cómo llevar a la realidad el sonido de mis canciones que tenía en el bocho.
«De color», además de ser tu carta de presentación como solista, es la puerta de entrada a los aspectos más personales de tu vida. ¿Cómo fue el proceso de composición y luego de producción?
El proceso de composición fue una recolección de muchas canciones que tenía a lo largo de los años. ¡La producción fue una linda experiencia! Pensar ideas para agregar o sacar, o imaginar sonidos para las letras.
Si bien es un proyecto que venís gestando desde muy temprana edad, decidiste ponerlo en marcha en 2020 cuando iniciaste tu carrera en solitario. ¿Fue difícil dar este paso? ¿Cómo es llevar el proyecto adelante solo a diferencia de una banda?
Me decidí en 2019 a mitad de año, después de bastante tiempo de no tocar en vivo. Había vuelto a clases de canto y comencé a encontrarle el gustito nuevamente. Estuve apagado un par de años. En cuanto a cómo es llevar un proyecto solista, realmente es mucho esfuerzo ¡pero está bueno y vale la pena!. Buscar los lugares para tocar, ir craneando ideas, ver cómo llevarlas a cabo… Igualmente, de a poco voy armando la bandita para que me acompañe en vivo.
¿Cómo definirías tu proyecto solista?
Increíblemente ambicioso.
Con el lanzamiento en mano y teniendo en cuenta el contexto actual, ¿qué planes tenés en mente para lo que resta del año?
Tengo muchas ganas de empezar a grabar el próximo single. Pronto habrá novedades.